TREWA: Regresa aplaudida obra sobre casos de violencia en La Araucanía

Inspirada en hechos reales ocurridos en comunidades mapuche en el sur de Chile, la pieza de KIMVN Teatro y el Centro de Estudios Interculturales e Indígena– CIIR vuelve al Teatro UC como parte de Santiago a Mil y anuncia tres funciones extra para el 29, 30 y 31 de enero.

TREWA. Estado – Nación o el espectro de la traición se estrenó en marzo pasado, justo cuando la compañía KIMVN Teatro (Ñuke, ÑI PU TREMEN – Mis Antepasados), liderada por las hermanas Paula y Evelyn González Seguel, cumplía 11 años visibilizando la realidad del pueblo mapuche. El nuevo montaje no fue la excepción y trajo a escena un drama basado en hechos verídicos acontecidos en Wallmapu (territorio mapuche), tales como la muerte de la activista medioambiental Macarena Valdés, el ataque por parte de Carabineros al joven Brandon Huentecol, la labor policial que cumple la PACI (Patrullas de acercamiento a comunidades indígena) y la legitimidad del atropello y abuso histórico por parte del Estado hacia comunidades mapuche, desde la dictadura militar hasta nuestros tiempos.

“La violencia ejercida por las instituciones de poder quedó al desnudo a través de las crueles imágenes con la muerte Camilo Catrillanca. Es fundamental que el arte hoy se haga cargo de nuestras problemáticas, de nuestro contexto presente, porque existe una urgencia, porque no queremos más muertes, montajes ni persecución política”, explica Paula González Seguel, su directora. “La obra continúa indagando sobre el género documental, pero esta vez los límites entre la realidad y la ficción se desdibujan para mirar más allá, y darnos cuenta de lo siniestro que hay detrás del panorama político hacia nuestras comunidades”, agrega sobre la obra que en su primera temporada tuvo gran cantidad de público y fue elogiada por la crítica.

Sobre por qué es necesario presentar TREWA por estos días, dice: “Porque no queremos olvidar, porque en la medida que nuestra memoria esté viva, nuestro pueblo, nuestra lengua, nuestra cosmovisión seguirá viva, y a pesar del terror, los genocidios, el maltrato y la discriminación seguimos aquí. Por años nuestros antepasados callaron, se avergonzaron de su color de piel, de su lengua, hoy nos sentimos orgullosas y orgullos de llevar la sangre de nuestros ancestros y ancestras”.

Se trata de un montaje potente y que cuenta con la actuación de 11 actores, entre ellos los consagrados Hugo Medina y Paula Zúñiga.
RESEÑA
En la mawida, en medio del frío y la nieve, familiares y amigos cercanos a Yudy Macarena Valdés Muñoz, fallecida el año 2016 en Tranguil en el sur de Chile, piden permiso al ngen mapu para exhumar su cuerpo, remover la tierra para ir en búsqueda de la verdad y la justicia. Entre medio de las sombras, la violencia histórica ejercida hacia el pueblo mapuche por el Estado de Chile, se hace presente a nivel íntimo y privado en este Trawün, desatándose la desconfianza y luego la traición.

Dirección, Investigación, Puesta en Escena y Dramaturgia Paula González Seguel / Co-Dramaturgia Felipe Carmona Urrutia, David Arancibia Urzúa / Asistencia de Dirección Andrea Osorio Barra / Diseño Escenográfico Natalia Morales Tapia / Proyecciones y Espacio Sonoro Niles Atallah / Autora, Compositora y Dirección musical Evelyn González Seguel / Arreglos Musicales Juan Flores Ahumada, Sergio Ávila Muñoz / Intérpretes Musicales Sergio Ávila, William García, Nicole Gutiérrez, Juan Flores, Evelyn González / Elenco Paula Zúñiga, Claudio Riveros, Constanza Hueche, Fabián Curinao, Norma Hueche, Elsa Quinchaleo, Hugo Medina, Rallen Montenegro, Francisca Maldonado, Benjamín Espinoza, Amaro Espinoza / Diseño de Iluminación Francisco Herrera / Diseño de Vestuario Natalia Geisse / Asesoría en Investigación Helene Risor (antropóloga), Marcela Cornejo (psicóloga), Fernando Pairican (historiador) / Educadoras Mapuzungun Constanza Hueche, Norma Hueche / Entrenamiento Psico-Físico Natalia Cuellar / Producción Andrea Osorio Barra, Nicole Gutiérrez Perret, Paula González Seguel / Difusión y Prensa Marcela Piña / Diseño Gráfico César Ramírez / Gestión Cultural Evelyn González Seguel, Paula González Seguel, Jaime Coquelet / Compañía KIMVNTeatrodocumental / Colaboradores Fernando Gutiérrez, Cristian Ochoa, Rodrigo Carvajal, Matilde Painemil, Sandra Huenupang /Agradecimientos Rubén Collío, Mónica Pailamilla, Ada Huentecol, Elisa Avendaño / Co-producción Centro de Estudios Interculturales e Indígenas – CIIR / Financiamiento Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio – FONDART NACIONAL –Trayectoria Artística.

Precios: $ 7.000 descuento general; $6.000 adulto mayor y joven $6.000; Comunidad UC $5.000 Link entradas funciones 23, 24 y 25 de enero: https://bit.ly/2TmK3Y6 / Link entradas funciones 29, 30 y 31 de enero: https://bit.ly/2Rxg9hp

Datos actividad: Teatro UC – Jorge Washington 26, Ñuñoa – Del 23 al 31 de enero, Mi a Sa 19 h, Sala Ana González, Teatro UC.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *