Entrevista al Fundador y Presidente de FIDOCS en la Inauguración del Festival de Documentales.
Patricio Guzmán: “Yo creo que este es un país de Documentalistas.”
Por Galia Bogolasky
Por Galia Bogolasky
¿Qué se viene para esta nueva edición de Fidocs?
La selección, que yo no he hecho, es muy buena. Conozco algunos nombres del catálogo, pero no he visto las películas. Creo que es muy competente la selección. Lo único que yo lamento es que es demasiado grande. Tu no puedes ver todo esto, no puedes llegar a las 8 de la mañana a ver películas. Yo, para otros años, aconsejaría disminuir la cantidad de buenos títulos y dejar la mitad y repetir, para que la gente las vea.
Como fundador de Fidocs, ¿cuánta injerencia tiene ud en la programación?
Algunos años me meto bastante, pero otros años poco. Este año poco porque estoy preparando una película, entonces no he podido. Pero no importa, porque el festival es autónomo. Aquí hay gente competente que hace el trabajo estupendamente bien.
¿Se puede adelantar algo de la película que está haciendo?
Si, es una película que estoy haciendo hace ya un tiempo, que es sobre la Cordillera de los Andes. Pero es una gran parte de la Cordillera. Es una cosa terrible, muy larga de hacer.
¿En qué proceso está actualmente?
Estoy recopilando datos y haciendo listas de entrevistados. Voy a venir en el mes de Febrero a hacer entrevistas. Es lento, yo trabajo una película cada cuatro años. No me importa.
¿Tiene alguna película favorita de la programación?
Me gusta mucho la Película de Claire Simon («Le Concourse»), que es la de la inauguración. Es la única que conozco de cerca. Conozco a Claire Simon desde hace muchos años, me gusta mucho su trabajo, su manera de hacer ficción y documental. Me gusta más el documental de ella. Es una película interesante. Acabo de estar en La Femis la semana pasada. Es un lugar estupendo. Yo acabo de estar en La Femis porque Fred Wiseman acaba de estrenar su película para 4 personas. Está probando como está el montaje, magnífico. Es una película que acaba de terminar, sobre una ciudad que tiene una universidad extraordinaria. No me acuerdo qué lugar es. Muy buena.
¿Hay algún cineasta en particular, que siempre vuelva al festival, como José Luis Torres Leiva, por ejemplo? ¿Hay algún otro que le guste, chileno, o extranjero que sea su favorito?
Justamente, me gusta mucho Torres Leiva. He seguido casi toda su obra. Es un hombre lleno de talento, modesto, poco a poco va creciendo para llegar a ser el principal documentalista de este país, sin duda.
¿Hay alguna sorpresa para esta semana de documentales?
No, no tengo sorpresas. Recuerda que como Presidente, soy una persona que está pero que no está. Estoy presente pero al mismo tiempo no conozco la interioridad del festival.
¿Cómo ve la evolución del documental chileno específicamente, en los últimos años, desde que ud comenzó con Fidocs, hasta ahora, 20 años después?
Es espectacular. Yo creo que este es un país de documentalistas, más que de ficción. Aunque hay mucha ficción, y muy buena, este es un país que va a producir siempre documentales. No sé por qué, por el aislamiento, por la Cordillera, por el mar, por la sensación de soledad que hay aquí. El documental le va muy bien a Chile. Hay muchos buenos, y siguen, y siguen y siguen. Yo creo que el documental va a ser el propietario de la imagen chilena.