Por Javier Salah
Pacto de fuga es la más reciente producción chilena que ya está en las salas de cine. Se trata del escape carcelario más grande registrado en nuestro país y cuenta la historia de presos políticos que construyen un túnel en la ex Cárcel Pública de Santiago.
Los presos logran el objetivo con destornilladores, latas de conservas y una serie de herramientas elaboradas e improvisadas dentro de la cárcel. Pero esto se combina con la astucia y frialdad de sus personajes. Benjamín Vicuña interpreta a León Vargas, el líder del grupo. Las razones para estar libre no alcanzan a nublar su cabeza de ingeniero, clave para idear este plan. Roberto Farías es Rafael Jiménez, el nexo con quienes están afuera, donde conviven varios personajes que los ayudarán. Patricio Velásquez (Eusebio Arenas) es un doctor que tiene la solución científica a parte de los problemas que se presentan. Y están quienes ponen fuerza y orden al resto del grupo, capaces de mantener en secreto el plan, incluso entre sus compañeros, y esconder la tierra en un lugar estratégico. Todo un ejemplo de supervivencia, pero también la suerte de combinar factores a su favor y conocimientos, incluso los que aprenden en la misma cárcel, a disposición del plan.
Paulina Baeza (Francisca Gavilán) y Fabiola Pizarro (Amparo Noguera) tienen inteligencia emocional, estrategia y son las que negocian entre el mundo interior y exterior. Capaces de aterrizar el plan, están llenas de angustia e incertidumbre, pero también mantienen la confianza en lo que constantemente se ve amenazado.
La cinta dirigida por David Albala es muy inteligente, ya que la primera parte es capaz de controlar la ansiedad de la audiencia y a quien espere que avance rápido. Pero la segunda mitad es acción, suspenso y adrenalina.
Hay planos en perspectiva que son tan angustiantes como esperanzadores. Una oscuridad que muestra lo grande que es este propósito, y una iluminación que, a ratos, entrega pequeñas luces de cómo será el túnel por donde escaparán. Esta es una película claustrofóbica no solo por la construcción del túnel, sino que también por el vaivén de los estados anímicos del espectador.
Mención especial para la banda sonora, capaz de mantener la emoción y ritmo de acuerdo con la historia: desesperanza, valor y también conflictos familiares y políticos. La canción Libertad, escrita por Ana Tijoux para la película, es una letra fiel a la historia que acompaña el transcurso y evolución de sus personajes.
Pensada originalmente para estrenarse el 24 de octubre del año pasado, Pacto de fuga se pospuso por el estallido social y finalmente es estrenada este 23 de enero. Justo a casi 30 años de este hito, ya que la histórica fuga fue un 30 de enero de 1990. Una coincidencia numérica. Queda la duda de si la presencia en la banda sonora de El baile de los que sobran de Los Prisioneros es otra afortunada coincidencia o una reedición post estallido. Pero sea cual sea la respuesta, está perfectamente insertada en esta película donde abundan los detalles que ambientan la época. Porque además de esta canción, hay radios, televisores, voces, series de la década, documentación, diarios y afiches que transportan a esos días.
Título: Pacto de fuga
Duración: 135 minutos
Año: 2019
País de origen: Chile
Director: David Albala
Producción ejecutiva: Carlos Núñez y Gabriela Sandoval
Elenco: Benjamín Vicuña, Roberto Farías, Víctor Montero, Eusebio Arenas, Diego Ruiz, Amparo Noguera, Francisca Gavilán, Willy Semler
Género: Suspenso, drama, biografía
La canción “El Baile de los que Sobran” estaba incluida en el corte final de la película que estaba listo en marzo del 2019.
Bien David. Nada k ver k Javier ponga en duda antes de informarse.
Bien David la aclaracion. Nada k ver k Javier ponga en duda antes de informarse.
Una historia real fantásticamente bien contada y acompañada de una música electrizante que estuvo siempre presente. Película genial. Lo mejor que he visto «made by Chileans»