Crítica de Cine “The Cave”: Un documental urgente

 

Por Ana Catalina Castillo

National Geographic acaba de estrenar The Cave, documental candidato al Óscar en su categoría, obra del cineasta sirio Feras

Fayyad, quien también estuvo nominado hace un par de años por The last men in Aleppo. El punto en común entre ambos largometrajes es que Fayyad busca visibilizar a quienes emprenden acciones humanitarias en medio de la guerra que azota a su país desde hace ya casi nueve años. Si en su anterior trabajo le mostraba al mundo el papel de los “cascos blancos”, aquellos rescatistas civiles, ahora nos cuenta la historia de un hospital subterráneo en Guta Oriental, dirigido por una mujer, que funcionaba no solo como centro médico, sino también como refugio en medio de una ciudad que vivía en peligro. 

El nuevo documental de Feras Fayyad es un grito, un llamado urgente que logra que todos los horrores que nos llegan por las noticias se vuelvan aquí una historia humana cercana, palpable, de seres cuyo rostro y nombre nos son revelados, tanto en su condición de víctimas como de quienes luchan de forma heroica por salvarlos. La cinta nos permite entender su sufrimiento, su valentía, sus deseos de justicia y, en algunos momentos, su esperanza en que haya una salida para tanto dolor.

Conocemos, a través de un registro respetuoso y  oportuno, el coraje de la directora médica del hospital, la joven doctora Amani, el trabajo incondicional de su equipo y su impotencia por la falta de medios. Incluso somos testigos de pequeños momentos íntimos, de confesiones, y hasta de una especial celebración de cumpleaños. El director es hábil para permitirnos también entender, de alguna manera, el peso de una cultura que aún limita a las mujeres, volviéndolo un escollo difícil de saltar por otras mujeres que quieren ayudarlas a traspasar esas barreras. 

Cinematográficamente, The Cave resulta una experiencia inmersiva. El espectador entra en la cueva en un logrado plano secuencia que lo conduce hasta el corazón del recinto hospitalario. Un cuidado montaje trata con humanidad, y lejos del sensacionalismo, los momentos de mayor tensión, con diálogos reveladores e imágenes crudas pero necesarias. 

Y si para buena parte de las culturas, el infierno se encuentra en las profundidades, la paradoja de la guerra produce que, en este caso, el mundo que ha sido puesto de cabeza ocupe su sitio para convertirlo en espacio de acogida y salvación. Por los pasillos subterráneos se desata la carrera contra el tiempo para lograr la cura en medio de condiciones más que adversas, las cuales, en vez de minar el ánimo del personal médico y paramédico, lo alientan a seguir, aunque por momentos no se vislumbre salida. Tanto es así, que escuchamos en medio de un procedimiento de emergencia decir a uno de los médicos: “No tenemos anestesia, ¡pero tenemos música!”.

The Cave se vuelve un documental urgente, que hay que ver, pues es capaz de unir un mensaje universal potente: sensibilizar al mundo para detener la guerra, con una cinematografía de primer nivel en que conviven en la bella armonía de la tristeza, el tratamiento de las imágenes con un sonido vívido que nos mantiene ligados al lugar de los hechos e historias de valentía y solidaridad, con la clara misión, como lo ha dicho el propio director,  de que queden de testimonio y estímulo de lucha para las nuevas generaciones. 

Título: The Cave

Dirección: Feras Fayyad

Duración: 95 minutos

Pais: Siria 

Guion: Alisar Hasan y Feras Fayyad

Música: Mathew Herbert 

Producción: Danish Documentary-Hecat Studio

Género: documental

Disponible en National Geographic Channel en los siguientes horarios: 3 de febrero a las 23:00 horas,9 de febrero a las 00:30 horas y el 15 de febrero a las 23:55 horas. 

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *