Convocatoria proyectos Artes Visuales 2020 ¿Quieres exponer, ensayar o hacer un Taller en la Biblioteca de Santiago?

 

Biblioteca de Santiago 

La Biblioteca de Santiago inicia su temporada de postulaciones para  artistas visuales, colectivos o agrupaciones de teatro, danza y disciplinas físicas/deportivas o personas naturales que requieran usar sus espacios de exhibición, ensayo y formación durante este 2020, año en que esta institución celebra su quinceavo aniversario. Las y los interesados deben revisar las respectivas bases de cada convocatoria en www.bibliotecasantiago.cl

En Matucana 151 están todas y todos invitados: artistas emergentes, consagrados, autodidactas, iniciativas escolares y universitarias; agrupaciones vecinales, compañías de teatro y danza, colectivos escénicos; y todas las personas que deseen dar a conocer y enseñar su arte o aprendizajes especiales. ¿A qué? a participar en el proceso de postulación de exhibición, ensayo y realización de talleres año 2020 en los espacios de la Biblioteca de Santiago. Institución dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural que desde su creación ha fomentado la difusión, promoción y formación de la cultura y las artes en todas sus disciplinas para todas sus comunidades y públicos.

La Biblioteca de Santiago cumple 15 años este 2020, y dentro de sus hitos conmemorativos está una vez más contar con un exitoso y diverso proceso de convocatorias, invitando a todas y todos sus usuarias/os a formar parte de las celebraciones, integrándose en su cartelera ya sea exponiendo proyectos de artes visuales, desarrollo de ensayos y entrenamientos, junto con la realización de talleres gratuitos.

Convocatoria Exposiciones Artes Visuales

¿Cómo se postula? se debe enviar antecedentes y proyectos vía correo electrónico (máximo de 6 MB) a convocatoria@bibliotecadesantiago.cl, hasta el miércoles 18 de marzo, señalando el asunto “Convocatoria Exposiciones 2020”. Las bases de postulación se pueden revisar y descargar en www.bibliotecasantiago.cl con el documento “Convocatoria Exposición 2020”.

Importante destacar que todos los proyectos que postulen requieren de asistir, obligatoriamente, a visitas técnicas de los espacios para exhibición, las que se efectuarán el 21 y/o 28 de febrero a las 11:30 hrs con inscripción previa al correo convocatoria@bibliotecadesantiago.cl, señalando en el asunto “Vista técnica convocatoria 2020”. Quienes no asistan a una de las visitas técnicas no podrán participar de la convocatoria.

Convocatoria Talleres, Creación y Ensayos

¿Cómo se postula? Enviando los proyectos de talleres a dictar o uso espacios para ensayo o entrenamiento al correo convocatoria@bibliotecadesantiago.cl hasta elmiércoles 11 de marzo 2020. Indicando en el asunto “Convocatoria 2020 – Espacios de Creación” o en su defecto “Convocatoria 2020 – Voluntariado Talleres”. El periodo de tiempo de ejecución de talleres y ensayos es desde el 6 de abril hasta el 28 de junio 2020.

Para ver el detalle y bases tanto de los requerimientos como los horarios posibles para ensayar y dictar talleres se ruega visitar la web www.bibliotecasantiago.cl

La Biblioteca de Santiago es una biblioteca pública y un gran centro comunitario en la que diversas expresiones culturales cohabitan con las salas de lectura, el préstamo de libros y el acceso a la información, conocimiento, recreación y fomento a la lectura y escritura.

Bajo estos principios e integrándose al circuito existente en el país que promueve y difunde las artes, es que la Biblioteca de Santiago invita a pintores, escultores, grabadores, fotógrafos, artistas visuales e instituciones, entre otras figuras, a participar de la Convocatoria Nacional de Exposiciones 2020 de las salas de exposiciones del edificio de extensión cultural y de los espacios para exposiciones en las salas de lectura.

A continuación, una breve descripción de las distintas salas para exposiciones:

Edificio de Extensión Cultural

Sala de Exposiciones Espacio Columnas. Espacio A.

Sala de exposiciones de murallas blancas, y con un sistema de tubos verticales que permiten la creación de montajes innovadores. Ubicada en el  Piso -1 del edificio de Extensión Cultural. 

Sala de Exposiciones Fotografía. Espacio B

Sala de exposiciones de 50,7 metros cuadrados aproximadamente, con dos murallas de 6 metros lineales cada una para exposición exclusiva de la obra a presentar, de murallas blancas, más 4 murallas de 2 metros blancas, ubicada en el  Piso 1 del edificio de Extensión Cultural.

Galería Conferencias. Espacio C

Espacio en creación, que permite la instalación de obras tanto de pequeño como para obras de gran formato cuenta con barras de techo para colgar las obras. Ubicada en el Piso 2 del edificio de Extensión Cultural.

Edificio Biblioteca. Salas de Lectura

Sala Novedades. Espacio D.

Sala Novedades ubicada en el primer piso de la biblioteca es es un espacio que está en permanente crecimiento de usuarios y usuarias, esta sala en particular es un resumen de todos los servicios de la Biblioteca y  cuenta con un espacio especial destinado a exposiciones, con lo cual se ha transformado en un sector democrático, inclusivo y abierto al diálogo e interacción. 

Sala Infantil. Espacio E.

Orientada a niños y niñas de 5 a 10 años, cuenta con juegos y mobiliario diseñado para motivar la imaginación y la entretención a  partir de la lectura. Dispone de espacios para desarrollar diversas actividades tales como “La hora del cuento” o teatro infantil, además de múltiples talleres.

Sala Prensa y Referencia. Espacio F.

La Sala Prensa y Referencia invita a presentar propuestas artísticas para exhibir en un espacio que se distingue por la heterogeneidad de sus visitantes. Esta es una sala que entrega orientaciones generales sobre los más variados temas con enciclopedias y manuales, además de las últimas noticias del acontecer local e internacional a través de su sección de periódicos y revistas. Además cuenta con el espacio Fanzinoteca, que reúne gran cantidad de fanzines nacionales e internacionales.

Sala +18. Espacio G.

La Sala +18 invita a participar con propuestas y trabajos en torno a las temáticas de erotismo, género, sexualidades y devenires. Ésta sala está pensada para adultos/as y se ha concebido como un espacio experimental y novedoso para el panorama bibliotecario mundial, dando cabida a diversas expresiones artísticas y culturales rupturistas, así como a material bibliográfico de vanguardia.

Sala Juvenil. Espacio H.

Su ambientación está especialmente diseñada para ofrecer al público juvenil un lugar que los invita y acoge: lúdica, relajada, sin la formalidad de las salas de lectura tradicionales. Cuenta con espacios para talleres, actividades de promoción de lectura, espacios de ocio y un sector de avisos (Infopanel) de actividades culturales de la biblioteca y su entorno. Orientada para jóvenes de 11 a 17 años.

Sala de Colecciones Generales. Espacio I.

Esta sala tiene como centro el libro y la lectura, con una estructura disciplinaria y temática, se valoran las diversas formas de leer, estudiar y comprender, con un énfasis que apunta al conocimiento universal y crítico, se busca facilitar las lecturas y el acceso a diversidad de conocimientos. Además, esta sala ofrece espacios y talleres para la difusión de diversas formas expresivas, que van desde arte y tradiciones locales, pasando por formas de expresión independientes y alternativas, hasta la difusión de conocimientos y expresiones de carácter más universal.

Sala de Literatura. Espacio J.

Esta sala cuenta con una amplia oferta de títulos de todos los géneros literarios, desde grandes clásicos hasta las últimas novedades editoriales, logrando de esta forma que el usuario/a viaje por distintos mundos, historias y perspectivas de la creación, siendo parte del proceso sublime que vincula la entretención con la sabiduría y el sentir placentero de haber vivido un momento satisfactorio en la biblioteca, contando además con talleres y exposiciones de diversas manifestaciones artísticas y culturales.

Sala +60. Espacio K

Un espacio accesible, moderno, cómodo y tranquilo con servicios, colecciones y actividades que permiten que los adultos/as mayores sientan la valoración hacia su figura, darles el tiempo que requieren, entregar conversación y la pausa necesaria para la lectura, y entretención. Sus espacios pueden albergar exposiciones de diversos artistas con temáticas relacionadas a este grupo etario, además de muestras de adultos/tas mayores que deseen exhibir su arte.

Plazo de Entrega de los Proyectos

El plazo de entrega de los proyectos se extiende hasta el miércoles 11 de marzo de 2020  hasta las 00:00 hrs. Chile continental. Cualquier propuesta que llegue pasado el plazo de fecha y hora antes mencionado quedará fuera de las presentes bases, no pudiendo participar de la presente convocatoria.

Previamente deberán participar de una visita técnica obligatoria, cuya fecha se detalla más adelante. 

Recepción de Los Proyectos

Todos los antecedentes deben ser remitidos, mediante carpeta electrónica a través de un solo correo electrónico, de no más de 6MB, a la siguiente dirección, convocatoria@bibliotecadesantiago.cl señalando en el asunto «Convocatoria Exposiciones 2020». Mayores antecedentes en oficinas de Gestión Cultural de la Biblioteca de Santiago o al fono 22 328 20 47. No deberán contener archivos con extensión zip o html

 

Criterios de selección

Los proyectos serán evaluados por una comisión conformada por personal del área de Gestión Cultural, la Dirección de la Biblioteca de Santiago y quien o quienes esta última estime pertinente designar. Para determinar las propuestas seleccionadas se considerará:

  • La trayectoria del artista o colectivo solicitante.
  • El aporte que implica el proyecto dentro de su ámbito de acción.
  • La relevancia creativa de la propuesta.
  • Las condiciones técnicas factibles para su montaje.

 

Resultados

Se avisará de los resultados de las postulaciones el miércoles 18 de marzo del año 2020, mediante correo electrónico. Los seleccionados que no respondan los correos electrónicos en un plazo de 5 días corridos, quedarán descalificados de la convocatoria. La Biblioteca se reserva el derecho de declarar desierta toda la convocatoria o parte de ella de no existir propuesta acorde a sus intereses y línea editorial, considerando que las propuestas no podrán contener política contingente, proselitismo o cualquier tipo de discriminación u odiosidad contra credo, género, raza, u otros. De no seleccionar obras o declarar desierta la convocatoria la Biblioteca se reserva el derecho de no emitir justificación por tal decisión o comentarios respecto a las propuestas.

 

Antecedentes obligatorios

(Que deben ser adjuntados en carpeta electrónica. Los archivos enviados no deben superar los 6 MB)

  1. Descripción, objetivos y fundamentos del proyecto (archivo digital PDF, máximo dos páginas).
  2. Una carta de apoyo de una institución que respalde el proyecto presentado, con firma y sello de los patrocinadores (archivo digital PDF).
  3. Acreditar la autorización notarial del titular de la propiedad intelectual, si el proyecto usa obras de terceros (archivo digital PDF)
  4. Imágenes, bosquejos u otro tipo de ilustración de la totalidad de las obras que estarán presentes en la exposición.
  5. Fotocopia por ambos lados del Carnet de Identidad del representante del proyecto y de todos los involucrados, en el caso de colectivos o que exista más de un expositor.
  6. Señalar mes de preferencia para exponer (el periodo de exposición puede variar según las características de los proyectos y se evaluaran caso a caso).

 

 De los Compromisos y Condiciones de Ejecución de Proyectos

  1. Las dependencias no se facilitan para la realización de actos políticos, religioso, política contingente, discriminatorios contra credo, género, raza, u otros.
  2. Firmar un comodato de uso de espacios, para los espacios A, B y C, entrega de una boleta de garantía o vale vista por un valor de $60.000, la que será devuelta al finalizar la muestra o se hará efectiva si la reserva no se cumple o la dependencia solicitada sufre algún tipo de daño. Quedan exceptuados del cobro de este documento si la suspensión es por causa mayor, caso fortuito, o de aquellas que no se puedan evitar o prever.
  3. Cada expositor/a debe firmar un documento ante notario que libera a la Biblioteca de Santiago de posibles pérdidas o daños a la muestra, donde debe ir un listado completo de las obras a exponer. La Biblioteca de Santiago no se hace responsable de eventuales daños, robos o deterioro de las obras expuestas. En caso de colectivos, puede ser un representante de la agrupación, con poder simple otorgado por el/la artistas representado, en que detalle el conocer las condiciones antes expuestas.
  4. La Biblioteca de Santiago se reserva el derecho de evaluar, antes de la apertura de la exposición a público, las obras y el montaje final en concordancia con el proyecto inicial presentado y con los compromisos asumidos por el/la responsable, y de acuerdo con esto autorizar o rechazar el producto final.

 

La Biblioteca de Santiago se compromete a:

  1. a) Apoyar el montaje de la exposición con un funcionario de la Biblioteca de Santiago por 6 horas, en bloques a convenir.
  2. b) El plan de difusión que desarrollará la Biblioteca se compone de los siguientes elementos:

-Cartelera digital (semanal) Biblioteca de Santiago (mil envíos)

-Inclusión en sitio web Biblioteca de Santiago (17 mil vistas mensuales)

-Espacio para afichaje, en las Salas de la Biblioteca de Santiago (2 mil visitas diarias)

-Inclusión en redes sociales de la Biblioteca de Santiago.

-Apoyo en gestión de prensa.

  1. c) Las exposiciones quedan sujetas a cambios de espacios, fechas o posibles postergaciones ante situaciones extraordinarias de la institución.

 

Es responsabilidad de los expositores lo siguiente:

  1. a) Diseño e impresión de material gráfico; invitaciones, afiches u otros. Toda pieza gráfica debe incluir el logo de la Biblioteca de Santiago y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y debe ser visada por el área de Gestión Cultural previo proceso de difusión.
  2. b) Producción, traslado, montaje y desmontaje de la muestra. Ésta deberá quedar montada en la Biblioteca de Santiago a lo menos con 24 hrs. de antelación a la fecha de inauguración.
  3. c) Los costos asociados al montaje, desmontaje e inauguración. La inauguración queda a discreción del artista.
  4. d) Autorización escrita para eventuales registros audiovisuales de la obra por medios de prensa.

 

Las visitas técnicas, de carácter obligatorio, a los espacios de exposición se realizarán los viernes 21 y/o 28 de febrero a las 11:30 hrs. previa inscripción al correo convocatoria@bibliotecadesantiago.cl, señalando en el asunto “Vista técnica convocatoria 2020”. Quienes no asistan a dichas visitas técnicas no podrán participar de la convocatoria.

 

* Si la persona que ha enviado un correo electrónico con una carpeta de postulación no recibe confirmación de la recepción correspondiente en 5 días, se solicita llamar por teléfono al 223282008.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *