Curso online y gratuito sobre cubismo ofrecido por Fundación Telefónica y Museo Reina Sofía de España

“El cubismo en la cultura moderna”, MOOC sobre el movimiento de vanguardia artística más relevante de inicios del siglo XX

FUNDACIÓN TELEFÓNICA/MOVISTAR Y MUSEO REINA SOFÍA DE ESPAÑA OFRECEN PRIMER CURSO ONLINE GRATUITO SOBRE CUBISMO

  • En su apuesta por poner a disposición de la sociedad todos sus recursos formativos y culturales online, frente a la contingencia mundial, Fundación Telefónica/Movistar y el Museo Reina Sofía, abren nuevamente su MOOC (Massive Open Online Course) sobre cubismo. 
  • Todos los vídeos -más de dos horas de imágenes- se muestran en alta resolución (4k) y apuestan por una estética moderna y ágil que ayuda a comprender el movimiento.
  • El curso, que dura ocho semanas, comenzó oficialmente el 1 de abril y finalizará el 1 de junio de 2020. En sus dos primeras ediciones, sumó a más de 17.000 inscritos.

 El Museo Nacional de España Centro de Arte Reina Sofía y Fundación Telefónica/Movistar, lanzan la tercera edición de “El cubismo en la cultura moderna”, primer MOOC de cubismo realizado en un museo de arte contemporáneo.

El curso, que en sus primeras dos ediciones sumó a más de 17 mil inscritos, dura ocho semanas y es gratuito, se inició oficialmente el 1 de abril y finalizará el 1 de junio (las inscripciones permanecerán abiertas hasta el último día). Con este MOOC,ambas instituciones, referentes internacionales en el ámbito del cubismo, quieren mostrar la riqueza y el potencial educativo de sus respectivas colecciones, destacando de paso la importancia del propio movimiento. 

Así, el Museo Reina Sofía y Fundación Telefónica/Movistar plantean convertirse en un referente internacional de la divulgación del cubismo y de su influencia posterior como la vanguardia artística más relevante del siglo XX. De hecho, el MOOC “El cubismo en la cultura moderna” toma como punto de partida el paralelismo entre el contexto de los inicios del siglo pasado y el actual.

El curso, desarrollado por el jefe de actividades culturales del Museo Reina Sofía,  Chema González; el profesor de la UOC, Joan Campàs Montaner, la responsable de Colecciones e Itinerancias de Fundación Telefónica, Laura Fernández Orgaz, y el equipo de Colecciones de la fundación de Movistar, está presentado por el escritor Alberto Chessa y está dirigido a todo aquel que quiera acercarse a una mayor comprensión del arte moderno y  contemporáneo, a las ideas que motivaron el cubismo, sus conexiones con otros fenómenos sociales y culturales del siglo XX. El MOOC, posee además un gran número de vídeos cortos de cuidada producción que permiten acercar a los nuevos públicos digitales el desarrollo de un movimiento moderno cuya influencia se percibe hasta el día de hoy.

También este MOOC resultará de utilidad a estudiantes del arte que se adentren o especialicen en la materia, gracias a las perspectivas contemporáneas del estudio del cubismo, el material adicional y la opinión de expertos internacionales de reconocido prestigio que analizan el impacto cubista.

En el curso se abordan obras emblemáticas de los mayores referentes cubistas, desde el uruguayo Joaquín Torres García al español Pablo Picasso, desde el argentino Emilio Pettorutti al francés Georges Braque, dibujando una constelación internacional en la que convergen distintas versiones idiomáticas de un lenguaje común. Además, se hace un estudio específico de Las señoritas de Avignon, del cubismo sintético y analítico, de la aparición del collage, de las letras estarcidas y del papier collé y qué suponen para la idea de pintura y la noción de representación. También se centra en la figura y en la obra de Juan Gris como principal referencia del cubismo posterior a la Gran Guerra, coherente hasta el final con los planteamientos fundacionales del movimiento, representativo de una corriente poética y con una enorme influencia en América Latina, y en la aportación capital de María Blanchard. Fundación Telefónica/Movistar y el Museo Reina Sofía tienen la mayor colección del mundo de ambos autores, fondos que han servido de base para la producción del curso.

El MOOC es de carácter online, gratuito y de libre inscripción y una vez realizado el 75% de las actividades obligatorias del curso, el alumno podrá descargarse un Certificado de Participación en la misma plataforma. Los alumnos podrán realizarlo atendiendo a los vídeos, descargándose el material adicional, realizando las lecturas recomendadas, completando los test y actividades propuestas en los foros dentro del ámbito del aprendizaje colaborativo y la metodología MOOC. 

El MOOC está disponible en Miríadax, primera plataforma iberoamericana de MOOCs en español: https://bit.ly/cursocubismo

Una estrecha colaboración entre ambas entidades

Fundación Telefónica trabaja desde 1998 para ser catalizador de la inclusión social en la era digital, movilizando a otros agentes sociales, para sumar fuerzas e impulsar la transformación. Fruto de esta visión es su apoyo a la cultura en la era digital y parte fundamental de su actuación en el ámbito artístico es la Colección Cubista de Telefónica, que nació a comienzos de la década de los 80 y ha ido completando a lo largo del siglo XXI bajo el denominador común de la sintonía plástica de la obra de Gris con autores de distintos lugares y circunstancias, como Jean Metzinger, Albert Gleizes, Rafael Barradas, André Lhote o María Blanchard. La Colección –compuesta por 40 obras, fechadas entre los años 1912 y 1933– recoge precisamente ese esfuerzo colectivo como un valor imprescindible en el devenir del movimiento moderno, en el que la pintura de Gris armoniza la abstracción y la figuración.

En junio de 2016, la Fundación Telefónica firmó un convenio de depósito en comodato de bienes culturales a favor del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, mediante el cual la Colección Cubista se incorporó a la colección del Reina Sofía por un periodo renovable de cinco años.

CONOCE MÁS DE LA OFERTA DE CONTENIDOS ONLINE DE EDUCACIÓN DE FUNDACIÓN TELEFÓNICA/MOVISTAR

A partir del avance del Covid-19 (Coronavirus) y ante la adopción de cuarentenas y suspensión de clases presenciales, la compañía anunció un completo plan de medidas que buscan acompañar y mantener siempre conectados a sus clientes, para estudiar, trabajar y mantenerse informados.

En este contexto, con el compromiso de conectar a las personas a través de la tecnología, Fundación ha facilitado el acceso a todas sus herramientas y contenidos digitales gratuitos, para contribuir a la formación y entretención de los usuarios, sean estos estudiantes, docentes o personas naturales.

Formación para docentes: Con el objetivo de promover y reafirmar nuestro compromiso con la educación de nuestro país, desde ProFuturo ponemos a disposición de docentes y directivos, diversos cursos gratuitos y online de habilidades digitales, alineados al currículo escolar, para potenciar la ruta de aprendizaje tanto de formadores como de estudiantes. Conoce más aquí. #NosVemosEnDigital

Formación de competencias digitales: La transformación digital y la nueva realidad laboral exigen el desarrollo de nuevas competencias en las personas, es por eso que Movistar y Sence realizaron una alianza para entregar formación gratuita y online, a través de cursos enfocados en tecnología de la información, habilidades esenciales y emprendimiento, que ayudaran a asumir los desafíos y oportunidades que hoy plantea la nueva empleabilidad. Conoce más aquí.

0 T

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *