En medio de una pandemia mundial que ha golpeado fuerte a diversos sectores de la industria creativa, en Chile el teatro se reinventa buscando salir a flote de las más variadas y atractivas formas. Es el caso de la Compañía hispano chilena La Llave Maestra que este año celebra 10 años de trayectoria teatral con la edición de un libro que navega entre imágenes y textos poéticos, lúdicos e ingeniosos.
Definida como una compañía de teatro visual y de objetos, ha desarrollado un lenguaje que sorprende a grandes y chicos en torno a elementos que son claves para el desarrollo de su espectáculo. Máscaras, clown, ilusionismo y movimiento. Universos imaginarios y sorprendentes que en palabras de sus creadores “hacen viajar al espectador y lo conectan con sus propios sueños y delirios”.
En enero de este año la compañía sorprendió con la obra Pareidolia, juegos para activar la imaginación, en el marco del Festival Santiago a Mil. Un montaje visual “en estado puro, juguetón y que devuelve al público adulto esa manera de mirar el mundo que tenía en la infancia”, como ha sido definido por la crítica.
Un Viaje de aventuras
En estos 10 años de trabajo La Llave Maestra ha dejado su huella en los más importantes festivales extranjeros de Europa, Asia y América, convirtiéndose en una de las compañías referentes en Chile de teatro visual y en una de las agrupaciones de mayor proyección internacional.
Un viaje de aventuras, delirio, imaginación y búsquedas imposibles y que a pesar del confinamiento y la pausa obligada de ensayos y nuevos estrenos, tiene a sus creadores Álvaro Morales y Edurne Rankin trabajando en la realización de un libro que cuenta con financiamiento de Centro Cultural de España.
“Se trata de un libro que recorrerá 10 años de historia; de búsqueda de un lenguaje escénico propio y característico de la compañía, de funciones, ensayos, laboratorios, proyectos, giras nacionales e internacionales, intercambios, análisis de obras y creaciones para otros teatros y compañías”, explica Álvaro Morales.
Junto a este nuevo proyecto han sido convocados a participar de la muestra “Ojo con la soledad” una acción visual que invita a 14 artistas diferentes a hablar sobre cómo se vive esta cuarentena. Un proyecto que está disponible desde mayo y durante 14 semanas en la web del Centro Cultural de España www.ccesantiago.cl
Dos de sus obras pueden ser apreciadas también de manera gratuita en las plataformas creadas para difundir el teatro nacional. Una de ellas es Pareidolia disponible hasta mayo en www.escenix.cl . Otro de sus montajes Pedrito y el Lobo, espectáculo que reúne danza, teatro y Orquesta y estrenada el 2019, se encuentra disponible en la página web del Teatro del Lago www.teatrodellago.cl