Paris de Nuit: La Bohemia Parisina se toma hoy el Centro Cultural Estación Mapocho.
Entrevista al director y a un bailarín de la Compañía Re Cirquel de Budapest.
Esta noche se estrenará el montaje inspirado en París de los años 30, el primero que trae a Chile la prestigiosa compañía Recirquel, que fue fundada hace cinco años en Budapest, Hungría.
El director de la obra y de la compañía, Bence Vagi nos cuenta de qué se trata este espectáculo:
«Básicamente nuestra misión es hacer circo contemporáneo, es llevar el circo clásico al circo contemporáneo. Esta obra se basa en la vida de un fotógrafo Húngaro llamado Brassai. Brassai es muy especial para nosotros porque fue el primer fotógrafo que pudo captar imágenes de noche, pudo tomar fotografías de noche y tomó fotos muy interesantes. Pueden ver algunas de sus fotos acá en esta instalación. Él registró fotos de artistas de cabaret, donde pueden ver no sólo la luz, pero también el lado oscuro de estos personajes».
La compañía cuenta con doce bailarines/ acróbatas en escena, más seis músicos, que están en plena gira mundial presentando este circo contemporáneo. Bagi ahonda en los orígenes de este espectáculo:
«Esta pieza que ven ahora se llama “Paris De Nuit”, lo que es muy interesante ya que ese es el título de un libro. Es un libro de Brassai, fue su primer libro publicado donde ha capturado visiones de noche de Paris en los años 30. No sólo ha capturado estas imágenes, pero también escribió la historia de las fotos. Cuando comenzamos a trabajar en este show, empezamos a desarrollar con todos los artistas en mi compañía, no queríamos copiar estas fotos, pero era importante para nosotros traer esa emoción y la sensación que proyectan las fotos. Pueden ver algunas de esas imágenes aquí en esta instalación, donde pueden ver que hay momentos parecidos entre nuestro show y las fotos. Lo interesante de esta presentación es que no sólo puedes ver el lado luminoso de estos personajes, pero también puedes ver su lado íntimo, la vida real de los personajes. Puedes ver la presentación pero también puedes ver el carácter más profundo de los personajes. Por supuesto que fue un gran desafío. Lo que escuchas es básicamente 85 minutos de música original compuesta para esta obra. Toda la música es original, pero también el sonido representa lo que imaginamos en estas situaciones, en esta vida. Los músicos son los mejores seis músicos de jazz de nuestro país».
¿Encontraste alguna inspiración en algunos otros musicales como Chicago? Eso es muy interesante porque yo fui bailarín de Bob Fosse. Bailé como 10 años en Bob Fosse, por lo que tengo una conexión con eso. Bob Fosse era un gran admirador de “Cabaret”. Yo comencé mi investigación de “Cabaret” por él. Yo tengo un Master en Investigación de “Cabaret”. Creo que no es necesariamente “Chicago” pero es uno de mis musicales favoritos, así que muchas gracias. Yo bailé en ese show, pero creo que esto es algo muy diferente. Pero por supuesto, toda esa época de “Chicago” o lo que has visto de esa época realmente se conectan con esta obra.
¿Cómo conectas el circo, en general? ¿Tratas de hacer circo moderno?
Creo que a veces es muy difícil dividir el circo clásico y tradicional. Por supuesto hay cosas que puedes dividir fácilmente, pero creo que estamos tratando de hacer circo donde se puedan sentir emociones. Creo que es lo más importante, donde tú, como audiencia, puedes sentir. No es sólo ver algo, sino que te puedes identificar con la situación. Una vez que te puedes identificar, puedes sentir algo. Este es nuestro circo. Tratamos de hacer circo donde puedes generar emociones humanas. Eso es lo más importante.
¿Cuál fue el desafío más grande de traer este espectáculo a Chile?
Primero quiero decir que el equipo técnico ha sido de los más apoyadores que hemos tenido, siendo que viajamos por todo el mundo haciendo gira. Son un equipo muy amable. Siempre es un desafío conocer a tu audiencia en cada país. A veces, cuando conocemos al público, quizás después de esta noche, cambiemos algunas cosas. Es importante conversar con la audiencia.
¿Cuál es la próxima parada de la gira?
Montreal, Canadá. Abrimos la temporada del Cirque Du Soleil.
¿Cuánto tiempo han estado ensayando para este show?
Comenzamos con este show hace dos años y medio. Compusimos el show en seis meses. Lo renovamos muchas veces.
¿Lo renuevan mientras están de gira?
Si, todo el tiempo. Por ejemplo en Diciembre hicimos 40 shows en Paris, y por supuesto con 40 shows puedes ver muchas cosas y siempre estoy corrigiendo cosas.
¿Han hecho más espectáculos como este con esta compañía?
Si, cuatro shows. La compañía tiene cuatro shows.
¿Son del mismo estilo?
No, completamente diferentes. Tenemos un “Night Circus” (circo nocturno), que es un show poético,tenemos “Naked Clowns” (Payasos Desnudos), que es un show enorme con Ópera, ya que me gusta mucho la música clásica y tenemos un show pequeños llamado “Non Solus”, una pieza contemporánea con dos artistas, hombres, los que ves en el trapecio doble. Va a venir a Chile en Enero.
También conversamos con el bailarín y acróbata Húngaro, Rafael Illes, quien nos cuenta un poco más sobre su experiencia como artista circense en este espectáculo.
¿Cómo te sientes al presentar este show en Chile? Como ha sido la experiencia?
Es un show muy grande y muy fuerte, porque es muy difícil para mi hacer el giro de los personajes. Hay un momento donde mi personaje está enamorado de un hombre y lo besa en el trapecio, y luego voy donde una chica y estoy enamorado de ella, y ahí me convierte en un personaje muy masculino. Es muy difícil para mi hacer ese giro.
¿Cómo enfrentas la técnica del circo?
Cuando era un niño, cuando tenía como 5 años, me encantó el circo, la pasión y las acrobacias. Después de hacer danza contemporánea, el show de hip hop y las acrobacias, aprendí a hacer esto en la escuela de circo en Budapest. Después de terminar los estudios, mi primer trabajo fue en el Circo de la Ópera en Budapest, es un circo musical, después empecé a trabajar en la Compañía Re Cirquel, donde tuve harta participación en los cuatro shows. Es muy difícil por que soy un realista, y hago las escenas de acrobacia en el escenario. También soy medio bailarín. En tres ocasiones he creado un número en la compañía y eso me encanta porque es una creación. No es el circo, no es teatro, no es danza, es una creación.
¿Cómo ha sido la experiencia de viajar alrededor del mundo, haciendo presentaciones seguidas?
Me encanta viajar y me gustan todos los países donde hemos estado. El problema es el Jet Lag. Me gusta la gente, me gustan los extranjeros. Cuando miro a los ojos a la gente, me gusta mucho esa conexión, me gusta hablarle a la audiencia mirándolos a los ojos.
Paris de Nuit se presenta en el Centro Cultural Estación Mapocho entre el 20 y el 25 de Septiembre. Es un montaje que trae Fundación Teatro a Mil.