Por Fernanda Ulloa
Chile ardió en octubre del año pasado. El país vociferó el malestar que tenía adentro por más de 30 años. Las personas salieron a las calles: mujeres, hombres, familias completas, adultos mayores, niños y niñas; todos querían ser parte de gritar lo que callaban y les molestaba. Muchos muros siguen llenos de escritos por las molestias, porque cuando el corazón arde, pide arte. Las peticiones eran múltiples, lo cual entristecía mucho más el escenario, pero todas se podían agrupar en un elemento base para iniciar el cambio: reemplazar la Constitución de 1980, texto escrito en dictadura y por el cual las políticas se rigen hasta el día de hoy.
Muchos podrían preguntarse ¿Pero qué va a hacer la Constitución por nosotros? Buen punto, la respuesta: todo. En el libro de la periodista y doctora en Ciencia Política, ¿Por qué necesitamos una nueva Constitución? las razones quedan claras. Si bien, 140 páginas parecen muy poco para explicar en cuatro capítulos la Constitución de 1980, esta misma en democracia, por qué reemplazarla y qué viene ahora; Heiss logra exponer de forma clara y concisa por qué mejorando este aspecto los principios y derechos fundamentales de todos se verán protegidos.
Este es el primer libro de Heiss, doctora en Ciencia Política por la New School for Social Research, Estados Unidos, y Master of Arts en Ciencia Política, por Columbia University. Periodista de la Universidad de Chile, es directora de la carrera de Ciencia Política de la misma universidad. Además, es investigadora adjunta del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES). Incluso formó parte de la comisión técnica del actual proceso constituyente durante 2019.
En el país, el estallido del descontento social se desató el 18 de octubre del año pasado, incluso las manifestaciones siguieron en marzo de este año, pero la aparición de la pandemia dejó a la movilización en sus casas, incluso modificando la fecha del plebiscito previsto para el 26 de abril y que tuvo que posponerse para el 25 de octubre próximo. Fecha donde las personas votarán “Apruebo” o “Rechazo” a la creación de una nueva Constitución y si para su creación se hará una Convención Mixta Constitucional (asamblea conformada en un 50 % por constituyentes elegidos directamente y 50 % por miembros del actual Congreso) o una Convención Constitucional (asamblea conformada por 100 % de constituyentes elegidos).
El texto que nos explica el porqué de crear una nueva Constitución logra dar el contexto necesario al lector para entender la historia desde 1980, cuando se creó el documento en la dictadura de Pinochet, hasta lo ocurrido en noviembre de 2019 con la firma del nuevo “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución” tras la crisis política y social del país debido a la movilización ciudadana. De esta forma, el lenguaje técnico, que es necesario, no es impedimento para que quien quiera informarse pueda leerlo.
Entre las razones principales de este cambio la autora expone: la ilegitimidad del proceso de 1980, ya que no contó con las mínimas garantías democráticas; que el documento no señala que el Estado debería ser subsidiario, lo que hace que servicios públicos sean entendidos como bienes de mercado y no derechos sociales; el perpetuar una concepción nacionalista, autoritaria y neoliberal, alejada de las demandas sociales; entre otros.
“La construcción colectiva y democrática de un nuevo pacto social es necesaria para superar el legado autoritario y avanzar hacia una sociedad democrática, pluralista e inclusiva” (pág. 14).
Es así que la especialista reitera en el libro que es fundamental escribir un nuevo documento acorde con las necesidades actuales de la ciudadanía, que sea completamente democrático y que nazca de “una convención con amplia presencia de mujeres, representantes de los pueblos indígenas y ciudadanos independientes”.
¿Por qué necesitamos una nueva Constitución?, además de encontrarse a un precio económico, es un libro muy recomendado para el momento de la historia que estamos viviendo. Es esencial para conocer, como ciudadano y ciudadana, de qué forma el Estado vela por nuestro bienestar y nuestros derechos, incluso para tomar una decisión de voto con el conocimiento básico, ya que la participación es un eje primordial para incluir a todos en el proceso.
Título: ¿Por qué necesitamos una nueva constitución?
Autor:
Año: 2020
Páginas: 140
Editorial: Aguilar