Por Galia Bogolasky
El Centro Mori junto con Escenix estrenaron la obra El Bot escrita, dirigida y protagonizada por Héctor Morales.
La historia se trata de un conductor de noticias, interpretado por Morales, que entrevista a un personaje que es un “bot”, es decir, un personaje que crea cuentas falsas en redes sociales para generar polémicas o crear contenidos falsos. Este personaje también es interpretado por Morales, lo que habla de un montaje que está grabado, o al menos alguna de las dos imágenes está pregrabada. De esta manera, nos encontramos con una nueva propuesta de Teatro por Zoom, con una mirada actual y novedosa.
La obra incorpora una introducción de la comediante Natalia Valdebenito, que genera un elemento sorpresa y entretenido para presentar la obra, con una especie de “mini standup” como para calentar motores.
Luego, nos encontramos con una escena en blanco y negro, donde Morales aparece en la sala de maquillaje del canal de televisión, mientras se prepara para hacer la entrevista, y se enfrenta al “bot” por primera vez.
Minutos después entramos al set del programa de noticias llamado “Realidades Reales” conducido por José Miguel Pérez Astudillo, personaje que incorpora de manera bien sarcástica algunas referencias de conductores de noticieros locales, logrando momentos bastante cómicos. Él es el encargado de entrevistar al “Bot”, al que se refiere como “señor Bot” y que aparece pixelado.
El diseño multimedia es creado por Pablo Mois, que es un gran aporte a una propuesta como esta, donde la tecnología, la televisión y las redes sociales se integran en un mundo virtual que es tan real, que genera que existan personajes como el “Bot”.
El componente interesante con el que juega la obra es con la contingencia, ya que hoy en día vemos como los políticos gobiernan con Twitter en mano, y si pensamos que muchos de esos comentarios son de cuentas falsas, de personajes creados, que están llenos de Fake News, nos pone, a nosotros los ciudadanos, en una situación de demasiada vulnerabilidad e inseguridad.
La obra plantea la problemática que pueden generar los contenidos que el “Bot” viraliza en sus cuentas falsas, y que tienen una relevancia que no podemos dimensionar en nuestra sociedad. El peligro del Bot es que, para él, esto es un juego, pero para muchos es una herramienta de información relevante, en el que debiéramos confiar. Por eso es tan significativo el conflicto que plantea la obra. Sin embargo, como es planteado desde el humor, la relevancia de la propuesta se diluye un poco en este contexto tan caricaturizado y burlesco.
Por ejemplo, el “Bot” dice varias veces: “Quiero ser linfático” en vez de enfático, lo que la primera vez causa gracia, pero a la segunda o tercera se hace repetitivo.
También dentro del contexto que este es un programa de televisión, se hacen menciones a los auspiciadores. Una de las marcas más odiadas en Pandemia es VTR, lo que en esta obra se modifica a VTM, y se propone como un auspiciador con el slogan: “VTM: no estamos cuando más nos necesitas”. Esto hace que se pierda el concepto del noticiero y se vuelva como un matinal. A eso se puede agregar que tiene una música de fondo que también hace referencia a un matinal.
Otra de las referencias un tanto burdas que hace el “Bot” es citar canciones de la cultura pop como la canción Depende de Jarabe de Palo:
Depende
Depende ¿de qué depende?
De según como se mire, todo depende
También sobreutliza algunos elementos como los Hashtags. El personaje dice cosas como: “Si el hashtag suena es porque mierda trae”. Además hace un uso excesivo de frases clichés, en el fondo, sin hacerse cargo de las preguntas serias que trata de hacer el conductor.
Héctor Morales cuenta en el conversatorio post función que se inspiró en la obra que montó el año pasado en el Teatro UC Muerte accidental de un anarquista y que con todo lo que está pasando en las redes sociales, en las cuales él es un activo participante, se dio cuenta de que es un mundo por descubir. Además, había visto en España una entrevista a una persona que se identificaba como Bot, y le pareció muy interesante.
Esta obra plantea un tema relevante, contigente, actual, que habla de la importancia de discutir sobre el poder que tienen las redes sociales en la vida de las personas, la influencia que tienen, y cuando son mal utilizadas puede ser muy dañino. La obra propone, desde el humor, hablar sobre la problemática que genera el poder de las redes sociales en un mundo globalizado como el que vivimos hoy.
Ficha artística
Dramaturgia y dirección: Héctor Morales
Con: Héctor Morales
Diseño Multimedia: Pablo Mois
30 de julio al 9 de agosto de jueves a domingo a las 20:30 horas
$4000
Entel 40 % de descuento
Banco de Chile 30 % de descuento
Vida Security 30 % de descuento
https://www.puntoticket.com/evento/El–Bot-Mori-Virtual