Última semana de exposición del fotógrafo Sergio Larraín en la web

www.culturallascondes.cl 

  • Sólo hasta el 31 de agosto, la Corporación Cultural de Las Condes presenta una selección de imágenes, texto y música, en torno a una de las figuras cumbre de la fotografía mundial.
  • La muestra “Sergio Larrain. El fotógrafo invisible” suma más de 7.000 visitas en el canal de Youtube y en el sitio web.

La Corporación Cultural de Las Condes presenta sólo hasta el 31 de agosto, en su sitio web www.culturallascondes.cl la muestra SERGIO LARRAIN. EL FOTÓGRAFO INVISIBLE, una exclusiva pieza audiovisual en torno a la obra del talentoso y enigmático artista, que reúne más de cuarenta fotografías, música y textos, y demuestra que más de medio siglo después, sus obras mantienen intacto el magnetismo.

Se calculan en más de siete mil las visitas que la exposición ha tenido en el sitio web y en el canal de Youtube de la Corporación Cultural de Las Condes.

El chileno Sergio Larrain (1931-2012) es considerado una de las figuras cumbre de la fotografía mundial e integró aquella generación dorada que, a mediados del siglo pasado, elevó la disciplina a las altas esferas en que se encuentra hoy. En 1959 fue convocado por Henri Cartier-Bresson para integrar la agencia Magnum de Paris, la primera cooperativa de fotógrafos de la historia. Luego de algunos años abandona la agencia y posteriormente su trabajo fotográfico, para volver a Chile y radicarse en una comunidad rural al norte del país.

En esta oportunidad excepcional, la Corporación Cultural de Las Condes exhibe en la web una muestra que da cuenta de las diferentes etapas de su vida, que considera sus series más conocidas, como las fotografías tomadas en Bolivia y Perú, Londres y su entrañable Valparaíso, al que volvía una y otra vez, y una selección del conjunto Los abandonados (1955-1957). La exposición culmina con Simple Satori (estado de gracia), que marca cómo la búsqueda espiritual se fusiona con la fotografía.

Sergio Larrain. El fotógrafo invisible ha sido posible gracias a la gestión de Verónica Besnier y cuenta con la colaboración de la agencia Magnum. La curaduría corresponde a Agnès Sire, directora de la Fundación Henri Cartier-Bresson en París.

 

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *