MI CONVERSACIÓN CON VIGGO MORTENSEN EN LOS TIMES TALKS
Cuando viviía en Nueva York, siempre iba a los Times Talks. Estos son conversatorios con actores, cineastas, músicos, o celebridades en general, que van a ser entrevistados y a conversar con el público presente. Generalmente van a promocionar su nueva producción, película, estreno, etc. Ahora, en esta visita a Nueva York, tuve la oportunidad de ir al Times Talks de Viggo Mortensen, actor que acaba de estrenar su nueva película “Captain Fantastic” de Matt Ross.
Gran parte de la conversación se centró en la película, donde pudimos ver algunos clips y nos contó sobre el rodaje, la historia, la dirección y el casting de su nuevo estreno.

Al final el público presente tenía la posibilidad de hacerle alguna pregunta. Tal como lo hice anteriormente en los Times Talks de Hillary Swank, Mira Nair y Michael Stipe, estaba vez también me lancé con una pregunta.
Le conté que soy de Chile, y que había tenido la oportunidad de ver “Jauja” en Argentina, por lo que le pregunté sobre su impresión del cine latino y del cine Argentino y Chileno, en el caso que lo conociera.
Lo primero que hizo fue felicitarme (en español) por el triunfo de Chile en la
Copa América. Esto provocó gran entusiasmo en el público presente, generando aplausos y risas.
Luego siguió adelante con sus respuesta: “Hay una larga historia. Estaba muy feliz. La primera película que hice en Argentina fue “Todos Tenemos un Plan”. Yo interpreté a un par de gemelos idénticos. Es una buena historia. Cuando vi primera vez una película de la directora, Ana Piterbarg, yo estaba muy feliz de hacerla. Me habían pedido antes pero no había podido, no había funcionado por las fechas, de filmar una película en Argentina. Porque Argentina tiene, al igual que Chile, y otros países latinoamericanos, una rica y larga historia cinematográfica. Ha habido grandes artistas que han salido desde esa parte del mundo, muchos técnicos, muy buenos. Conozco más del cine argentino que del chileno, pero sé que los técnicos chilenos son muy buenos también, así como también tienen muy buenos actores que han salido de allá, también directores. Cada cierto tiempo tengo la oportunidad de ver un par de películas chilenas, a pesar de que acá (en Nueva York) no llegan mucho a las salas. Por lo que estoy muy orgulloso de ser parte de una pequeña página de la historia del cine argentino y latinoamericano, al estar en esa película. Luego hice “Jauja”, que es una película totalmente diferente, lo que también me hizo partícipe del cine argentino, junto con el cine Danés. No me habían pedido que hiciera una película Danesa en mucho tiempo, así que hice esta película allá, que es tanto Danesa como Argentina.
Se despide con un “gracias” en español, muy amablemente. Yo le respondí “gracias” de vuelta.