Crítica de teatro “La Taguada”: El descubrimiento de un pasado desconocido con una propuesta actual y contingente.

 

Por Galia Bogolasky 

La Taguada es el primer estreno del Teatro UC, en esta temporada online. La obra es dirigida por Luis Barrales, y protagonizada por Claudia di Girólamo y Paula Zúñiga. También cuenta con la participación de los payadores Manuel Sánchez y Moisés Chaparro.

La obra que abre la temporada de Teatro UC virtual narra una historia basada en un mito ocurrido en San Vicente de Tagua Tagua, en 1830: en plena noche de San Juan un mulato apodado Taguada y el terrateniente Javier de la Rosa iniciaron un duelo de payas. El contrapunto fue motivado por el amor de una mujer que al parecer duró 96 horas. 200 años después, dos de sus herederas, interpretadas por di Girólamo y Zúñiga, revisan la historia hasta descubrir un oscuro secreto que ha sido velado tras el primer mito de Chile.

Luis Barrales pone en escena de manera muy novedosa y atractiva a través de Zoom, una obra basada en El encuentramiento en la que el reconocido dramaturgo chileno Juan Radrigán llevó al teatro esta leyenda, y en Taguada, libro del premiado escritor Andrés Montero.

Las destacadas actrices se lucen en una obra que tiene raíces chilenas profundas, del campo, del pueblo y del mundo de los payadores. Esto funciona muy bien en el contexto del mes de la patria. Nos lleva al Chile más tradicional, al Chile real, a la verdadera chilenidad. Ellas interpretan a dos mujeres que traen a escena una historia que van descubriendo durante el transcurso de la obra, a través de escritos, documentos, fotos y archivo que las ayuda a reconstruir un pasado familiar, que las une y las hace explorar juntas un mundo desconocido e inquietante.

Hay un cuaderno que es el que contiene esta información relevante, donde los personajes exploran este universo histórico para llegar a la verdad, y descubrir qué hay en este mundo de mitos y leyendas. Surge la historia de la tatarabuela de Claudia, y de las madres de ambas, de la historia en común, y de la tragedia que había vivido la familia con una supuesta violación, la pérdida de la tierra de la familia, y la muerte de las madres.

Los payadores son un aporte interesante en una obra donde, a través del texto, el pueblo chileno, la música, la poesía, es la que contiene una historia relevante, junto con la música que genera un ritmo y emoción envolvente.

Al igual que los payadores, donde se van turnando con cánticos que van rimando, las actrices también van reconstruyando sus historias a través de textos que se van alternando con una dinámica que funciona perfectamente.

La puesta en escena, además, cuenta con una interesante propuesta, donde las actrices se encuentran una frente a la otra, con un mueble al lado de cada una de donde van obteniendo los objetos que las hace encontrarse con su historia familiar. Entre medio se proyectan las fotos, los cuadernos y documentos que van encontrando: un acierto a nivel audiovisual.

La obra plantea una temática interesante, ya que el trasfondo de la historia tiene que ver con el misterio de una mujer, una mujer que fue el centro de esta disputa en San Vicente de Tagua Tagua, una mujer que une a las familias de las protagonistas. La obra plantea la importancia y la fuerza de una mujer, en tiempos en que las mujeres no tenían relevancia, ni poder. El asunto de la tierra en disputa tenía que ver con una mujer y ese es el centro de esta historia.

Otro elemento muy atingente es que además hay una historia mapuche que se vislumbra en este pasado, y nos damos cuenta de que los conflictos de las tierras llevan cientos de años, y sigue siendo un tema que como sociedad nos debemos hacer cargo.

Paula Zúñiga y Claudia di Girólamo se lucen con una obra impecable, con interpretaciones notables. Luis Barrales logra llevar a escena un texto potente, que tiene como base una gran historia, una exploración al pasado, el descubrimiento de un mundo desconocido con una propuesta actual y contingente.

Entradas Teatro UC Virtual / Teatro en vivo vía Zoom: $4.300 general; $2.300 Súper Jueves; $3.200 Club La Tercera. Disponibles en Ticketplus.tv

https://tv.ticketplus.cl/events/taguada

Funciones: Hasta el 3 de octubre, de jueves a sábado a las 20:30 horas vía Zoom.        

Dramaturgia y dirección: Luis Barrales

Elenco: Claudia di Girolamo y Paula Zúñiga

Payadores: Manuel Sánchez y Moisés Chaparro

Diseño integral y multimedia: Rodrigo Leal

Asistente de dirección: Aníbal Gutiérrez

Producción: Teatro UC

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *