Columna de opinión: Premiación FICValdivia, más cercana que nunca

 

Por Macarena Lira

La ceremonia de premiación y clausura de esta edición del festival fue conducida por la actriz Blanca Lewin y el director del festival, Raúl Camargo, quien estuvo presentando los premios desde el Teatro Cervantes. Cabe reconocer a ambos conductores ya que, a pesar de las distancias, lograron hacer muy cercana la ceremonia. En tiempos como estos no queda nada más que adaptarse a la situación que la vida nos pone en frente, y FICValdivia logró hacerlo a la perfección, claro que todos preferimos lo presencial, pero ante la imposibilidad, toca seguir adelante.

La premiación inició con la musicalización del documental patrimonial Lluvia en el Barrio Latino, de Aldo Francia, que fue realizada por el compositor José Manuel Gatica, ganador del concurso lanzado por la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV) y FICValdivia.

El ganador del largometraje internacional y quien coronó esta 27ª versión del festival fue Vladimir León, con su filme Mes chers espions. Por otro lado, el primer lugar en la categoría de largometraje chileno se lo llevó Cantos de represión, de Marianne Hougen-Moraga y Estephan Wagner.

Además, se reconoció no solo a realizadores que obtuvieron el primer puesto, sino también a los que obtuvieron mención honrosa en sus categorías. Asimismo, el festival concedió este año el Pudú a la trayectoria al director chileno, guionista y académico de cine, Cristián Sánchez.

Dentro de todos los premios otorgados, el más significativo e importante a mi juicio es el del concurso de micrometrajes Explora el Cine. Esta es la 4ta versión del concurso, pero con la diferencia de que este año se hizo con un enfoque distinto y en vez de que los niños lo hicieran con sus compañeros de colegio lo hicieron desde casa, con ayuda de familiares, parientes o amigos. El ganador de este año fue La Luna, de Diego Pino Soto y Diego Pino Pérez. Creo que esta categoría era una de las más relevantes porque está enfocada en niñas, niños y adolescentes entre 10 y 19 años de la Región de Los Ríos y es muy relevantes ir fomentando desde pequeños la capacidad de imaginación y creación. Darles esta oportunidad, aunque sea desde casa genera un gran aporte a su vida ya que empiezan a experimentar el proceso de creación y realización de películas.

Tal y como expresó esa tarde el director del festival Raúl Camargo, este año el FICValdivia fue el que visitó al público en sus propios hogares y es algo notable y valorable por parte del festival. Este año nos ha afectado a todos de distintas maneras, y festivales como éste, que por más de 25 años ha sido presencial, fácilmente podrían haberse rendido y simplemente no realizarlo, pero no fue así. El abrir estas instancias es muy importante para los cineastas chilenos y del mundo, y poder mostrar sus largometrajes de manera online genera que tengan un alcance aún mayor. Creo que no queda más que felicitar a FICValdivia por saber sobreponerse a las dificultades de este año y aun así abrir este espacio para mostrar el talento que hay en distintos puntos del mundo.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *