Charla online Un Puente para la Nueva Constitución

 

El Teatro del Puente ha querido aportar a la reflexión y el debate informado en miras de la nueva Constitución y la Convención Constitucional, aprobadas por amplia mayoría en el plebiscito nacional, convocando a una charla con la abogada especialista en derecho público, consitucional y administrativo, Francisca Moya. El encuentro es el martes 3 de noviembre, de 11:00 a 12:30 horas y las inscripciones se realizarán a través del sitio web teatrodelpuente.cl a Ticketplus con el sistema “Paga lo que puedas”.

El país decidió sobre la creación y la forma de una nueva constitución y es necesario incentivar un debate ciudadano informado. Para esto el Teatro del Puente ha querido aportar organizando la charla “Un Puente para la nueva Constitución”, un encuentro especial con la abogada Francisca Moya, magíster y candidata a doctora en derecho, experta en derecho público, constitucional y administrativo, que abordará aquellos temas fundamentales de conocer para entender mejor el proceso que hoy se vive en Chile.

¿Cuál es la historia constitucional de Chile? ¿Cómo será nuestro proceso de cambio constitucional? ¿Qué vamos a discutir y cómo? ¿Qué viene después de la nueva Constitución?. Experiencias comparadas, el proceso chileno en cuatro etapas, los principales ejes temáticos de la nueva Constitución (estructura central y nuevos temas) y el impacto del cambio constitucional, son algunas de las grandes temas y preguntas que se abordarán en esta charla estructurada en una primera parte de exposición y una segunda dedicada exclusivamente a las preguntas del público.

Francisca Moya

Abogada de la Universidad de Chile (2012) y máster en derecho de LSE, London School of Economics and Political Science. Actualmente estudia un doctorado en derecho en la Universidad de Glasgow, Reino Unido. Ha impartido clases en la Universidad de Chile y la Universidad Adolfo Ibáñez. Asimismo, ha trabajado como abogada asistente en el Tribunal Constitucional de Chile y como asesora legislativa del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Sus áreas de interés son derecho público (constitucional y administrativo), derecho comparado, teoría legal, y derecho y economía política. 

TRILOGÍA DE HUIDA (ESTO NO ES TEATRO)

Teatro La Peste presenta «Hacha», «Irse» y estrena el final de la trilogía, «Silencio»

El Centro de investigación Teatro La Peste regresa con esta iniciativa parte de Escenas Encerradas, apoyado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (2020). Tres puestas en cuerpo y espacio inspiradas en clásicos del teatro universal y que ya presentaron sus dos primeras partes, «Hacha» e «Irse» (mayo y agosto) con gran éxito de público. En esta oportunidad volverán y se sumará el estreno de la parte final «Silencio». Una gran oportunidad para ver la trilogía completa de esta reconocida compañía de Valparaíso.

«TRILOGÍA DE HUIDA (ESTO NO ES TEATRO)» TEATRO LA PESTE

30 de octubre al 15 de noviembre

Viernes, sábado y domingo 21:00 horas (por zoom)

ENTRADAS

$2.000 + costo por servicio (valor único)

www.teatrodelpuente.cl

UN PUENTE A LA NUEVA CONSTITUCIÓN

Charla online con la especialista Francisca Moya

El país decidió por amplia mayoría sobre la creación y la forma de una nueva Constitución a través de una Convención Constituyente y es necesario incentivar un debate ciudadano informado. Para esto el Teatro del Puente ha querido aportar organizando la charla “Un Puente para la nueva Constitución”, un encuentro especial con la abogada Francisca Moya, magíster y candidata a doctora en derecho, especialista en derecho público, constitucional y administrativo, que abordará aquellos temas fundamentales de conocer para entender mejor el proceso que hoy se vive en Chile.

UN PUENTE A LA NUEVA CONSTITUCIÓN

3 de noviembre

11:00 a 12:30 horas (por zoom)

INSCRIPCIONES POR SISTEMA «PAGA LO QUE PUEDAS» (Cupos limitados)

www.teatrodelpuente.cl o

https://ticketplus.cl/events/un-puente-para-la-nueva-constitucion

REMINISCENCIA

De Mauro Vaca

Últimas funciones 27, 28 y 29 de octubre 

A través de un uso delicado y seductor de las plataformas digitales, Mauro escarba en su biografía personal y al mismo tiempo en la biografía de la ciudad, en una memoria reciente y al mismo tiempo en cicatrices profundas. Se trata de una experiencia que pone el foco en lugares mágicos y singulares, relevando una topografía emocional, una relación con la ciudad que para todas y todos siempre es diferente, pero en la que inevitablemente nos encontramos.

En Reminiscencia se instala un sello de investigación propio y único, como una apuesta a un nuevo género, nos encontramos con un ensayo documental biográfico muy sensible, político e íntimo a la vez. ¿Qué va a pasar con nuestras huellas cuando ya no estemos aquí? ¿Quedarán nuestras voces en las calles en la carpeta de una memoria externa?, ¿Qué relato de nosotros contará google cuando ya no estemos acá? ¿Podremos volver a encontrarnos, a tocarnos, a evocar juntos la realidad que queremos?

«REMINISCENCIA» DE MAURO VACA

27, 28, 29 de octubre

21:00 horas (por zoom)

ENTRADAS

$3.000 + costo por servicio (valor único)

www.teatrodelpuente.cl  o https://ticketplus.cl/events/reminiscencia

«EL PUENTE, OCTUBRE 2019»

Fotografías y audiovisuales de Gonzalo Tejeda

El registro realizado y editado por Gonzalo Tejeda, conecta con un significativo episodio en la historia del Teatro del Puente que, sin duda, será recordado no solo por el sector cultural, amigas, amigos, y todo un público cercano, sino que también por la ciudadanía, que vio en este lugar un espacio de encuentro, contención, cariño y apoyo a las víctimas de los actos de violencia ocurridos durante meses en los alrededores de sus dependencias, ubicada en el centro de las manifestaciones, en Plaza Dignidad (Plaza Italia). En él se recogen los testimonios de protagonistas, rescatistas y profesionales de la salud que vivieron desde este refugio los sucesos que acontecieron y estremecieron a nuestro país, poniendo así en valor la función social que no solo han cumplido voluntarios del área de la atención médica, sino que también el reconocido y querido espacio de expresión artística que sintió el llamado a realizar un aporte adaptando sus dependencias para la atención de primero auxilios desde octubre de 2019, hasta el comienzo de la pandemia en marzo 2020.

«EL PUENTE, OCTUBRE 2020» 

FOTOGRAFÍAS Y AUDIOVISUALES DE GONZALO TEJEDA

Desde el 17 de octubre

ACCESO LIBERADO

https://www.youtube.com/watch?v=Kmzr9REEOTk&feature=youtu.be

Teatro del Puente es un

Proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa Otras Instituciones Colaboradoras.

Subsidiado con recursos del Fondo Internacional de Asistencia del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Federal de Alemania, del Goethe-Institut y otros socios: www.goethe.de/hilfsfonds

 

 

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *