Fundación CorpArtes presenta por primera vez dos obras de la compañía Teatrocinema en formato digital

 

  • Serán las obras familiares El sueño de Mó -presentada junto a Nido Forticrece- y Pato Patito, las cuales estarán disponibles en la página web de Fundación CorpArtes para que las personas puedan disfrutar de ellas desde sus casas. Serán exhibidas respectivamente entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre, y entre el 20 y 29 de noviembre. Más información en www.corpartes.cl

Un ser llamado Mó se ve sorprendido por la repentina caída de un cometa en la mitad del desierto que habita; desde allí, comienza un viaje onírico lleno de aventuras, que incluye una travesía por el océano y el fondo marino, la exploración de la ciudad e incluso del cielo. Este es el cautivante relato de El sueño de Mó, la primera obra que la destacada compañía nacional Teatrocinema realizó para el público familiar en 2018, de forma presencial, y que será asimismo una de las dos obras de la compañía que Fundación CorpArtes pondrá a disposición por primera vez en formato digital.  Presentada junto a Nido Forticrece, la obra sumergirá a niños, niñas y jóvenes, junto a sus familias, en el impresionante lenguaje de esta destacada compañía, la misma detrás de producciones como Sin sangre y La contadora de películas, que combina el teatro, cine y cómic en un solo espectáculo.

“Durante esta pandemia hemos visto la necesidad de acompañar a niños y niñas a través de las artes: ser un espacio que promueva la reflexión y la exploración a través de diversas experiencias que sean también educativas. Por eso junto a la compañía Teatrocinema, con quienes hemos establecido una fructífera relación de ya varios años de trabajo conjunto, concretamos la posibilidad de presentar por primera vez sus obras familiares en formato digital, pensadas para los más pequeños. El sueño de Mó, que exhibimos también gracias al apoyo de Nido Forticrece, y Pato Patito, son ambos espectáculos que nos llevan a mundos únicos y que tienen detrás un importante contenido que nos permite profundizar en temáticas socialmente relevantes, como lo son la igualdad y el descubrimiento de la propia identidad. A través de ellos buscamos que niñas y niños puedan conversar sobre nuevas temáticas, y que durante esta pandemia sigan desarrollando el pensamiento crítico junto a sus padres, profesoras y profesores”, expresó Francisca Florenzano, Directora Ejecutiva de Fundación CorpArtes.

Junto con El sueño de Mó, también llegará por primera vez a la cartelera digital el espectáculo Pato Patito (2019), versión libre del clásico cuento El patito feo de Hans Christian Andersen en el que Teatrocinema cuenta las aventuras del patito a través de las voces de dos mujeres abuelas y mellizas que, a partir de sus recuerdos de infancia, reviven la narración oral con la historia de este entrañable personaje. Con el sello propio del lenguaje desarrollado por Teatrocinema, en donde elementos de la teatralidad se fusionan con elementos del mundo virtual y cinematográfico, esta obra invita a reflexionar sobre temas el respeto y aceptación de la diferencia, así como al descubrimiento y conocimiento de uno mismo, enmarcado en el rescate del mundo imaginario de los cuentos clásicos.

Ambas obras se exhibirán en la página web de Fundación CorpArtes. Primero será el turno de El sueño de Mó, que estará disponible de forma gratuita -con cupos limitados- entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre. A su vez, Pato Patito se exhibirá entre el 20 y 29 de noviembre, y tendrá tres precios opcionales a modo de contribución: $2.200, $4.500 y $6.700. La venta estará habilitada para toda Latinoamérica y con la entrada las personas podrán ver la obra en el horario que más les acomode y las veces que quieran, durante los días de duración de cada temporada.

Sobre Teatrocinema

Una de las más destacadas agrupaciones teatrales de nuestro país

(El Mercurio)

Los fundadores de Teatrocinema, Juan Carlos Zagal y Laura Pizarro, comenzaron a realizar su oficio o lenguaje a fines de los años ochenta, cuando se constituye la compañía La Troppa, motivada por la necesidad de iniciar la búsqueda y creación de un lenguaje propio, dando inmediatos frutos a través de creaciones como Viaje al centro de la tierra, Pinocchio, Jesús Betz y Gemelos, entre otras. Dada la calidad de sus montajes y novedad en la puesta en escena, sus obras han sido vistas por miles de espectadores en América, Europa y Asia.

En 2005, y a propósito del cierre de un ciclo, nace la compañía Teatrocinema, un colectivo artístico multidisciplinario a través del cual se crea un nuevo lenguaje en el que se funden (o confunden) elementos esenciales del teatro, el cine y el cómic. De esta nueva agrupación surgen las obras Sin sangre (2007), El hombre que daba de beber a las mariposas (2010), Historia de amor (2013), La contadora de películas (2015), la puesta en escena de la sinfonía La canción de la tierra (The Song of the Earth), de Gustav Mahler -con la Filarmónica de Los Ángeles bajo la dirección de Gustavo Dudamel en el Walt Disney Concert Hall en abril de 2018-, y Plata quemada (2019).

Teatrocinema se ha presentado en los teatros y festivales internacionales más destacados del circuito mundial, entre ellos el Festival de Edimburgo, Bogotá, Berlín, Madrid, Viena, Guanajuato, Río de Janeiro, Almada y teatros como Lincoln Center de Nueva York, Teatro de la Ville de París, Odeón de París, Teatro de La Villette, Teatro San Martín de Buenos Aires, Piccolo Teatro de Milán. Además de sus presentaciones en Chile, destacan sus giras a Francia, Hong Kong, Corea del Sur, Macao, Taiwán, Singapur, Israel, Holanda, Bélgica, Portugal, Reino Unido, Alemania, España, Suiza, Italia, México, Brasil, Venezuela, Argentina, Estados Unidos, Canadá, Ecuador, Puerto Rico, República Dominicana y Colombia.

Sobre El sueño de Mó

Duración: 50 min.

Audiencia: +3

Entrada liberada, cupos limitados.

Disponible entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre.

Reserva de tickets: https://nido.corpartesdigital.cl/

La primera obra dirigida a niños de la destacada compañía chilena Teatrocinema, exhibida en el Centro Cultural de Fundación CorpArtes en agosto de 2019, llega por primera vez en formato digital presentada por Fundación CorpArtes y Nido Forticrece.

La obra cuenta la historia de un Mó, un ser que habita y recorre el desierto tocando su flauta a las estrellas. Una noche especial cae un cometa del cielo, con el cual Mó intentará relacionarse hasta que, rendido por el cansancio, se duerme junto a él. Es ahí cuando comienza un sueño lleno de aventuras, que lo llevará a conocer el océano y el mundo submarino, recorrer una gran metrópolis y realizar una carrera hasta el cielo.

Este lúdico montaje invita a grandes y pequeños a vivir una experiencia teatral a través de la sensorialidad, en un espectáculo donde el trabajo actoral basado en la pantomima y la gestualidad se entremezclan con la música y la escenografía que emulan el mundo del cómic, llevando al espectador a un viaje único de iniciación y sueños.

Ficha artística:

Dirección general: Juan Carlos Zagal

Guion original: Juan Carlos Zagal, Laura Pizarro, Daniel Gallo, Christian Aguilera, Julián Marras, Sofía Zagal

Elenco: Daniel Gallo

Música original: Juan Carlos Zagal

Animación y postproducción: Francisco Jullian, Vittorio Meschi, Sebastián Pinto y Max Rosenthal

Manipuladores Escénicos: Laura Pizarro, Julián Marras y Christian Aguilera

Registro audiovisual: Vittorio Meschi

Sobre Pato Patito

Duración: 45 min.

Audiencia: +5

Disponible entre el 20 y 29 de noviembre.

Un viaje desde un cultivo de sandías hasta un pantano de granja, la experiencia de manejar un tractor e incluso el vuelo junto a una bandada de cisnes… En esta versión libre del clásico cuento El patito feo de Hans Christian Andersen, niñas, niños y jóvenes, junto a sus familias, podrán sumergirse en las emocionantes aventuras del entrañable personaje del patito que, al no ser aceptado por el resto por ser diferente, atravesará difíciles y grandes momentos, alternando entre la vida y la muerte.

La adaptación de esta obra por parte de la destacada compañía Teatrocinema es contada desde la perspectiva de dos mujeres abuelas y mellizas que, en el otoño de sus vidas, evocan cuando su abuelita les contaba cuentos, reviviendo la tradición de la narración oral. Ellas serán quienes acompañarán al patito en su travesía, introduciéndose en el cuento ilustrado de El patito feo para relatar este viaje íntimo, que el protagonista necesita para encontrarse a sí mismo.

Con el sello propio del lenguaje desarrollado por Teatrocinema, en donde elementos de la teatralidad se fusionan con elementos del mundo virtual y cinematográfico, esta obra nos invita a reflexionar sobre temas como la igualdad, el respeto y aceptación de la diferencia, así como al descubrimiento y conocimiento de uno mismo, enmarcado en el rescate del mundo imaginario de los cuentos clásicos.

Estrenada de forma presencial en 2019, Pato patito será una de las dos obras de la compañía -junto a El sueño de Mó- que por primera vez estarán disponibles en formato digital.    

Ficha artística:

Ficha artística:

Guión Teatrocinema: Francisca Castillo, Laura Pizarro y Juan Carlos Zagal

Dirección General: Juan Carlos Zagal

Elenco: Laura Pizarro y Francisca Castillo

Música Original: Juan Carlos Zagal

Canciones: Francisca Castillo

Dirección de Arte: Laura Pizarro y Montserrat Quezada

Dirección Multimedia: TEATROCINEMA

Dirección Técnica: Luis Alcaide

Storyboard: Vittorio Meschi

Ilustraciones: Raquel Echeñique

Animación: Sebastián Pinto y Francisco Jullian

Post Producción: Sebastián Pinto y Francisco Jullian

Programación Multimedia: Mirko Petrovich

Diseño y Operador de Iluminación: Luis Alcaide

Diseño y Operador Banda Sonido: Juan Ignacio Morales

Operador de Video: Lucio González

Diseño y Realización de Utilerías: Montserrat Quezada

Diseño y Realización de Vestuario: Montserrat Quezada y Marta Bravo.

Producción General: TEATROCINEMA

Registro audiovisual: Montserrat Quezada

 

 

 

 

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *