Por Eduardo Taylor
Diversos artistas nacionales se reunirán para hablar y reflexionar sobre el impacto social del VIH/ SIDA en Chile. La compañía teatral Siamesas produce este encuentro financiado por el Fondo Nacional del Desarrollo Cultural y las Artes convocatoria 2020, que se presentará del 7 al 16 diciembre en M100 de forma virtual y gratuita. Bosco Cayo, Juan Claudio Burgos, Agustín Flores, Carla Fuentes, Carla Zúñiga y Raúl Riquelme crearon seis textos de corta duración que serán montados como lecturas dramatizadas por la directora y los directores Stephie Bastias (Cía. La Trama), Gustavo Alonso Carrasco (Cía. Siamesas) y Nelson Valenzuela (Cía. Drama Club).
“El principal objetivo de Ciclo Sidario es contribuir a la erradicación del estigma social con el que ha cargado el virus históricamente. Abrir una instancia cultural en torno a esta problemática, donde puedan converger diferentes miradas sobre el tema, tanto desde el arte y el activismo. Que se discuta, que se hable, que se rompa el tabú” declara Noel Saint-Jean y Macarena Tapia, productoras del ciclo.
Debido a la marginalidad, el moralismo y la falta de educación sexual, Chile es uno de los diez países en el mundo con mayor tasa de transmisiones de VIH. De allí la necesidad de usar el teatro para hablar de este problema que desde los años 80 hasta nuestros días ha cambiado mucho. La dramaturga Carla Fuentes dice al respecto: “hoy día ya no te mueres de VIH, el problema es vivir con el estigma, ¿cómo te relacionas en pareja? ¿cómo vivir con una enfermedad crónica? Ya no implica socialmente lo que pasaba en los 80, ahora el tema es: ¿socialmente qué implica?”.
La obra de Carla Fuentes Seis formas de contarlo relata la historia de una ama de casa que hace cinco años es seropositiva. Ella celebra el cumpleaños del virus y fantasea con múltiples formas de poder contarle a sus familiares y amigos que tiene VIH. Por su cabeza pasan posibles causas inventadas, desde que tuvo un pasado como trabajadora sexual, que la contagió su pareja o que padeció hemofilia. Todo este monólogo interno pasa por su cabeza con un único fin: poder hablar sobre su condición.
“Hay una enfermedad social que es lo que más te trauma, el estigma, el problema es no poder hablarlo”, dice el dramaturgo Agustín Flores, quien propone una obra sobre una heroína con VIH que decide matar al presidente transmitiéndole el virus titulada Bucle. “Esta es la tercera obra que yo escribo sobre el VIH/SIDA, yo soy seropositivo y, en cierta forma, trato de abordar las últimas preguntas que tengo en torno a la cuestión” afirma el autor.
También el autor Juan Claudio Burgos presentará la obra Viaje, enfermedad, dientes acerca de “Un travesti, que se sabe, y que “rula” con sus amores heterosexuales entre otros asuntos. La enfermedad no está en su conducta, la enfermedad está en un mundo que mira y condena su disidencia de lo “lógico” con el abandono, la enfermedad y la muerte”, dice el autor.
“¿Cómo contribuir desde el teatro?” Se pregunta el director y gestor del proyecto Gustavo Alonso Carrasco: “el arte contribuye a sensibilizar, a humanizar. El arte invita a problematizar estas cosas. Nosotres invitamos a gente que tenga cierta perspectiva de temáticas de género a pensar. Queremos saber su perspectiva y saber cómo les va llegando”.
La invitación al ciclo en Matucana 100 incluye un posterior conversatorio vía streaming, donde tanto el público, los directores y los dramaturgos podrán intercambiar puntos de vista respecto al proceso creativo y educarse respecto a esta temática, que en palabras del dramaturgo Juan Claudio Burgos “Es un amor por lo que se quiere, se desea, un cuerpo, un vínculo que no se entiende, es un vínculo sobre lo que hay que seguir escribiendo”.
Ciclo Sidario
Las Lirios: lunes 7 de diciembre 21:30 hrs. /Dramaturgia: Bosco Cayo /Dirección: Nelson Valenzuela /Asistencia de dirección: Víctor Silva / Elenco: Hugo Bruna, Sara Marambio, Paulina Morales y Víctor Silva /Diseño Integral: Tobías Doll / Diseño Gráfico: Maximiliano Leiva / Realización audiovisual: Mauricio Rojas /Sonido: Juan Pablo Cava /Producción: Cía. Siamesas
Bucle: martes 8 de diciembre 21:30 hrs./ Dramaturgia: Agustín Flores-Muñoz /Dirección: Gustavo Alonso Carrasco/ Asistencia de dirección: Millaray Villanueva/ Elenco: Ignacio Galarce y Mauricio Flores/ Diseño Integral: Tobías Doll /Diseño Gráfico: Maximiliano Leiva /Producción: Cía. Siamesas
Seis formas de contarlo: miércoles 9 de diciembre 21:30 hrs./ Dramaturgia: Carla Fuentes Abu-Abbarah /Dirección: Stephie Bastías Paredes/ Elenco: Gonzalo Araya, Jacob Reyes y Jorge Salazar / Diseño Integral: Tobías Doll /Diseño Gráfico: Maximiliano Leiva /Realización Audiovisual: Noam Gottlieb /Producción: Cía. Siamesas
Colmillos de plástico: lunes 14 21:30 hrs./ Dramaturgia: Raúl Riquelme/ Dirección: Nelson Valenzuela/ Asistencia de dirección: Victor Silva/ Elenco: Hugo Bruna, Sara Marambio y Víctor Silva /Diseño Integral: Tobías Doll /Diseño Gráfico: Maximiliano Leiva/ Realización audiovisual: Mauricio Rojas/ Producción: Cía. Siamesas
Simbiosis Helena Alegría Gallardo: martes 15 de diciembre 21:30 hrs./ Dramaturgia: Carla Zúñiga/ Dirección: Gustavo Alonso Carrasco/ Asistencia de dirección: Millaray Villanueva/ Elenco: Sofía Fajardo y Francisca Márquez/ Diseño Integral: Tobías Doll /Diseño Gráfico: Maximiliano Leiva /Realización audiovisual: Mauricio Rojas /Sonido: Juan Pablo Cava/ Producción: Cía. Siamesas
Viaje, enfermedad, dientes: miércoles 16 de diciembre 21:30 hrs./ Dramaturgia: Juan Claudio Burgos/ Dirección: Stpehie Bastías Paredes/ Elenco: Gonzalo Araya, Jacob Reyes y Jorge Salazar /Diseño Integral: Tobías Doll /Diseño Gráfico: Maximiliano Leiva/ Realización Audiovisual: Noam Gottlieb /Producción: Cía. Siamesas