CorpArtes estrena
Pobre Inés sentada ahí, un espectáculo de teatro musical inédito que celebra los 75 años en las tablas de Bélgica Castro
La primera actriz, Bélgica Castro, regresa al teatro con el estreno de “Pobre Inés sentada ahí”, un espectáculo de teatro musical, drama musical de Alejandro Sieveking, que cuenta la historia de una familia que se destruye por la repartición de una herencia. Tres hermanas que se reencuentran después de un funeral. La obra, dirigida por el galardonado Rodrigo Bazaes, se presentará del 5 al 10 de abril en el Centro de las Artes 660/ CA660.
El gran teatro regresa a CorpArtes con el estreno de Pobre Inés sentada ahí, la última obra inédita del reconocido dramaturgo Alejandro Sieveking y protagonizada por la primera actriz, Bélgica Castro. Pobre Inés sentada ahí es un emocionante espectáculo de teatro musical en el que la ambición y el rencor quedan expuestos cuando tres hermanastras se reencuentran después de un funeral. Una madre resentida, hermanastras ambiciosas, diálogos delirantes y una buena cuota de humor negro muestran cómo una reunión familiar se convierte en una “lucha de pirañas”.
“Mi intención es mostrar uno de los factores de la disolución de muchas familias chilenas: el comportamiento de los deudos ante el tema de las herencias. La obra trata de cómo una conducta ambiciosa de la mayoría de los personajes, destruye una relación familiar que podría haber sido noble, honesta, afectuosa”, explica Sieveking.
En la obra, Castro -Premio Nacional de las Artes 1995- interpreta a Inés, la madre, quien resiente el haber estado casada con un hombre promiscuo y desfachatado, y se enfrenta a la ambición de sus hijas. El montaje, una apuesta de innovación para la escena local, es parte de la celebración de los 95 años de esta actriz y un homenaje a sus 75 añosprolífica trayectoria.
La dirección está a cargo de Rodrigo Bazaes -ganador de premios Apes, Altazor y Pedro Sienna-, las canciones y letras originales pertenecen a Sieveking -quien fuera letrista de canciones de Víctor Jara, del disco La Población– la música original es del compositor y director esloveno Izidor Leitinger y el elenco está conformado por Sieveking, Bélgica Castro, Patricia López-Menadier, Julio Milostich, Ema Pinto, Manuela Oyarzún y Ximena Rivas.
“Como actriz y gestora cultural, es trascendental para mí agotar todos los esfuerzos posibles para realizar este homenaje en vida a nuestra querida Bélgica Castro, pues gracias a su combativa vida en el teatro, se ha convertido en una maestra y parte trascendental de nuestra historia y patrimonio teatral. Además, esta obra inédita de Sieveking será una pieza innovadora que contribuirá al desarrollo del teatro musical chileno y que, sin duda, se transformará en un clásico que se remontará a través de los años, congelando en el tiempo la idiosincracia de parte de nuestro Chile actual”, comentó Patricia López-Menadier.
Por su parte, la vicepresidenta de la Fundación CorpArtes, Catalina Saieh, dijo: “Pobre Inés sentada ahí es una obra potente, actual, con un elenco de primeras figuras encabezadas por Bélgica Castro y la dirección magistral de Rodrigo Bazaes. Es un orgullo para CorpArtes presentar y producir espectáculos de este nivel. Los amantes del teatro no pueden perderse esta verdadera clase maestra de teatro.
Las funciones serán del 5 al 10 de abril.
Sobre Bélgica Castro
Nacida en Concepci
e los planes de salud y lón en 1921, Bélgica Castro es hoy la actriz con más trayectoria sobre los escenarios en Chile. En 1940 se sumó al grupo teatral Cadip, dirigido por Pedro de la Barra, y un año con el mismo De la Barra participó de la creación de Teatro Experimental, una agrupación dedicada al teatro de autores españoles del siglo XVII. En 1949 fue contratada por la BBC para trabajar en Londres. En 1974 partió a Costa Rica junto a su esposo Alejandro Sieveking, con quien se casó en 1962. Allí creó su propia compañ
es 1995 y obtuvo cinco Premios Altazor.
e los planes de salud y lía Teatro del Angel en 1971. A lo largo de su carrera, Castro ha participado en más de 200 obras, incluyendo textos de Chéjov, Brecht y García Lorca. Además, ha estado en la mayoría de las obras de Sieveking. En cine, debutó en 1944 en Hollywood es así y trabajó en Palomita Blanca de Raúl Ruiz, y luego en La Vida Me Mata, La Buena Vida y Gatos Viejos. Castro fue galardonada con el Premio Nacional de las Artes 1995 y obtuvo cuatro Premios Altazor.
Sobre Alejandro Sieveking
Autor de Pobre Inés sentada ahí, Sieveking es dramaturgo, director y actor con una prolífica carrera en el teatro chileno. Estrenó su primera obra Encuentro con las sombrasen 1955 y, desde entonces, ha compuesto más de 40 obras, muchas de ellas consideradas clásicos nacionales, como el caso de Tres tristes tigres, que fuera parte de la programación de CorpArtes el 2015. En cine, participó junto a Castro en La Vida Me Mata y Gatos Viejos, y el año pasado en El Club de Pablo Larraín, cinta nominada al Globo de Oro y ganadora del Premio del Gran Jurado del Festival Internacional de Cine de Berlín. En 1959 obtuvo el Premio Municipal de Teatro de Santiago con Parecido a la felicidad, y ha ganado en diversas ocasiones los premios Apes y Altazor. Actualmente es miembro de la Academia de Bellas Artes de Chile.
Sobre el CA660
El Centro de las Artes 660 / CA660 fue ideado por la Fundación CorpArtes con el gran objetivo de crear un espacio para la cultura, con experiencias de excelencia y accesible al mayor número de personas. Son 14 mil metros cuadrados entre los que se incluyen un teatro multipropósito con capacidad para 878 personas, una galería de arte y un jardín de esculturas con piezas de Rodin, Dalí, Casasempere, De Chirico y Matta.
Las funciones serán del 5 al 7 de abril a las 20.00 horas y del 8 al 10 a las 19.30 Horas. El martes 5 de abril se realizará un homenaje a la actriz Bélgica Castro por su trayectoria. El jueves 7 de abril, a las 18:30 horas, se realizará una charla Lado CA antes de la función. Y el viernes 8 de abril se realizará un conversatorio con el elenco una vez terminada la función. Entradas a la venta desde $3.000 hasta $20.000 en www.corpartes.cl. Centro de las Artes 660 / CA660, Rosario Norte 660, nivel -2, Las Condes. Metro Manquehue. Más informaciones en www.corpartes.cl