Hoy en FIDOCS: Estreno de Documental «María K», un retrato de una cineasta resistente

El documental del chileno radicado en Francia, Juan Francisco González, tiene su Premier Latinoamericana en FIDOCS, luego de un recorrido que empezó en marzo de este año en el festival Cinéma du Réel (Francia) en donde obtuvo el Premio del Público y su paso por el festival Doclisboa (Portugal). Esta vez el documental «Maria K» se presenta por primera vez en Chile en marco de la 24ª  versión de FIDOCS en la Competencia Nacional junto a otros cinco títulos. 

El filme documental «Maria K» dirigido por Juan Francisco González (31) retrata a la cineasta Maria Koleva, figura del cine underground francés. Koleva a sus ochenta años mantiene su vitalidad asistiendo a las marchas parisinas y a los sábados de los Chalecos Amarillos, en donde entrega sus escritos que reflexionan sobre distintas situaciones que acontecen en el Francia y en el mundo. “Creo que Maria K retrata un espíritu que tienen muchos adultos mayores, quienes han luchado toda su vida por cambiar las cosas, en donde las esperanzas de cambio social son mucho más fuertes que cualquier imposición de un modelo económico o sistema político” según las palabras del director del filme.

El director ha formado parte del colectivo MAFI (Mapa Fílmico de un País) y fue uno de los co-realizadores de «PROPAGANDA » y «DIOS», (películas premiadas en Visions du Réel, 2014 y 2019). Asimismo Juan Francisco González es cofundador de la DOCLA (Red de Documentalistas Latinoamericanos), en donde se encuentra desarrollando diversos proyectos con la idea de expandir el cine documental a distintas experiencias, las que van desde la realización a la exhibición. El año 2019 es becado para estudiar en la escuela francesa Ateliers Varan es en marco de estos estudios que realiza «Maria K» . 

En la película se muestra de forma íntima y cercana a Maria Koleva, quien vive en un pequeño departamento ubicado en el Barrio Latino en París, en el cual guarda sus recuerdos en sus muros, es este elemento que nos permite conocer su universo cinematográfico y parte de su historial de vida de la cineasta. “En esta película me interesaba explorar las personas que no encajan en el sistema, ya que siento que esto tiene que ver mucho con el sentimiento que tienen muchas personas en este momento en Chile y en gran parte del mundo, quienes se sienten fuera del margen, pero al ir a una manifestación se sienten acompañados y parte algo”.

La película se exhibirá el día 26 de noviembre y se repite el 27 de noviembre en el sitio web del 24ª  Festival Internacional de Documentales de Santiago, FIDOCS (https://www.fidocs.cl) en su Competencia Nacional. Las funciones gratuitas, pero los cupos son limitados por cada ocasión.

Tráiler: https://vimeo.com/411114652

Link para reservar: https://online.fidocs.cl/film/maria-k/

* Juan Francisco González

Master en Cine Documental EICTV (Cuba). Cofundador de DOCLA (Red de Documentalistas Latinoamericanos), ha trabajado en diferentes proyectos audiovisuales independientes, al mismo tiempo ha dirigido talleres prácticos y residencias artísticas en distintas zonas de Chile y Francia.

En 2012 se hizo parte del colectivo de cine documental MAFI (Mapa Fílmico de un País), contribuyendo con gran cantidad de piezas documentales para el sitio mafi.tv y participando como realizador de los largometrajes documentales colectivos «PROPAGANDA» (2014) y «DIOS» (2019).

En 2019 es becado para realizar una Práctica de Realización de Cine Documental en la escuela parisina Ateliers Varan, en donde realiza el cortometraje «Maria K» presentado durante el festival Cinéma du Réel obteniendo el el Premio del Público «Première Fenêtre».El 2020 es seleccionado para participar en el “Talents Guadalajara” del Festival de Cine de Guadalajara (México).

 

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *