Room: La Mirada del Hijo

ROOM- LA MIRADA DEL HIJO

Recién se estrenó en Chile “Room” (Habitación) una película imperdible de la temporada de premios, nominada a los Premios Oscar. Cinta canadiense-irlandesa del 2015, dirigida por Lenny Abrahamson y escrita y basada en el libro de Emma Donoghue.
La película está protagonizada por Brie Larson (ganadora de los Golden Globes por mejor actriz), Joan Allen, William H. Macy y el impresionante niño actor Jacob Tremblay, que recién ganó el Critics Choice Award.
La historia es sobre un niño que nace encerrado en una pieza donde, al cumplir los 5 años de vida, su madre le cuenta la verdad; la razón por la que están ahí y no conocen el mundo es porque ella fue secuestrada hace 7 años cuando caminaba por la calle. El niño, llamado Jack, le cuesta asumir la verdad, pero de a poco vamos entendiendo como se ha desarrollado esta historia entre este niño y su madre, y como han logrado sobrevivir el encierro tantos años. Jack es un chico brillante, encantador, adorable, que está empezando a entender que es el hijo del secuestrador, quien lleva años abusando de su madre. Él se convierte en el gran salvador de esta historia, el que tiene la mayor fortaleza de los dos, literalmente, gracias a su largo pelo, que su mamá dice que en ese pelo largo él lleva la fuerza. Debido a que no tenían tijera, el pelo del niño nunca fue cortado, y ese efecto estético confunde a la audiencia, creyendo que es una niña, y no un niño. Uno de los elementos más especiales es que el niño se refiere a todos los elementos de la pieza sin el artículo, por eso la pieza se llama “Room” y no “the room” (la habitación), las cosas se llaman “planta” “closet”, “cama”, pero no tienen artículo, es decir, no es “la cama”, “el closet”, “la planta”. El único que tiene artículo es “el niño” y eso es fundamental en la película, ya que a pesar de su apariencia más femenina se destaca constantemente que es hombre. Ese juego entre lo masculino y lo femenino, es muy importante en un mundo donde, aparte del secuestrador, no existe nadie más.
Si has visto el trailer de la película, te cuento que lamentablemente tiene muchos spoiler, y la verdad es que cuenta demasiado más de lo necesario. Pero, a pesar de eso, la película inquieta, emociona, sorprende y gatilla muchos sentimientos muy fuertes en la audiencia. Eso creo que es el mayor logro. A pesar de saber qué iba a pasar, por culpa del trailer, lo que ocurre durante el relato y el desarrollo de la película igual produce una sensación muy fuerte, de angustia constante y de mucha empatía con los personajes, lo que se produce más que nada por el excelente guión y las maravillosas actuaciones de Brie Larson (Joy, la madre), y de Jason Tremblay (Jack)
Otro de los elementos claves de la película es la relación que se establece en un submundo, versus el mundo, es decir, la realidad versus la imaginación, y como esta realidad se va quebrando a medida que llega la libertad. Lo más emotivo es cómo una madre es capaz de proteger a su hijo creando un mundo de fantasía para hacer más “vivible” una vida de encierro y terror. El amor de madre es lo más fuerte, pero en esta película el punto de vista es del hijo, desde que no conoce otra realidad,  es el que tiene la fuerza para sacar adelante a su mamá.
Película imperdible en esta temporada de premios, donde la fuerza y el valor son los que mueven el mundo. 

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *