Chile Arte Contemporáneo (Ch.ACO) presenta Sesiones Ch.ACO, un programa inspirador en el que recorreremos el país junto con distintos científicos y artistas, compartiendo conocimientos y entendiendo sus búsquedas. El domingo 07 de marzo a las 20:30 horas (Chile) fue el estreno por canal 13C bajo la conducción de Emilia Noguera y Simón Pesutic.
Es un programa de arte contemporáneo chileno que se transmite desde la Biblioteca Nacional, en el cual sus primeros capítulos aborda temáticas del mundo de las ciencias y su vínculo con las artes. Se realiza en conjunto con diferentes instituciones de educación superior a lo largo del país, evidenciando su gran desarrollo. Se trata de un programa inspirador que humaniza el conocimiento y lo acerca a una audiencia amplia.
Una producción nacional con visión internacional, bajo una idea original de Ch.ACO y con música exclusiva de Luna Montenegro y Adrian Fisher.
Durante los primeros capítulos, Sesiones Ch.ACO aborda temas como la transformación de las aguas, el habitar del paisaje, el arte de contar historias, entre otros, junto a la Universidad Austral y la Universidad de las Américas.
Por medio de este proyecto, Ch.ACO genera un vínculo entre el arte y otras disciplinas, volviéndose parte de los nuevos desarrollos que han marcado la época en que vivimos.
¿Cuándo?
«Aguas en transformación»:
Estreno: domingo 07 de marzo a las 20:30 hrs.
Repeticiones: lunes 8 a las 19:30, miércoles 10 a las 23:00, jueves 11 a las 23:00, sábado 13 a las 20:30 y domingo 14 a las 00:30.
«El arte de contar historias»:
Estreno: domingo 14 de marzo a las 20:30 hrs.
Repeticiones: lunes 15 a las 19:30, miércoles 17 a las 23:00, jueves 18 a las 23:00, sábado 20 a las 20:30 y domingo 21 a las 00:30.
«Habitando el paisaje»:
Estreno: domingo 21 de marzo a las 20:30 hrs.
Repeticiones: lunes 22 a las 19:30, miércoles 24 a las 23:00, jueves 25 a las 23:00, sábado 27 a las 20:30 y domingo 28 a las 00:30.
¿Dónde?
Por canal 13C. Además, para más información sigue nuestro Instagram @feriachaco, el de las universidades y revisa nuestra página web www.chaco.cl.
Capítulos
“El arte de contar historias” junto a la Universidad de las Américas y bajo la conducción de Emilia Noguera. Contar historias es algo propio del ser humano. En este capítulo se aborda el proceso de creación del cortometraje chileno ganador de un Oscar, Historia de un Oso, que fue realizado por Punkrobot en conjunto con la Universidad de las Américas. Pero contar historias es parte de todo proceso de creación, desde las ciencias hasta el arte.
Participan los académicos de la UDLA Juan Pablo Corvalán, Cristián Freire, Catalina Torres, y los creadores del cortometraje “Historia de un oso”, Antonia Herrera y Gabriel Osorio, quien también es docente de la universidad. También forman parte de este capítulo los artistas Mario Navarro y Bernardo Oyarzún.
“Las aguas en transformación” junto a la Universidad Austral de Chile y bajo la conducción de Emilia Noguera. El agua es el bien más preciado dentro del contexto del cambio climático y el Sur Austral es un territorio que está en constante negociación con ella. La mirada sensible de su transformación y de sus implicancias reúne a diversas disciplinas. Humedales transientes, ríos de bordes variables, islas perdidas y disueltas son el centro del trabajo de los artistas e investigadores.
Participan los académicos Dr. Ignacio Rodríguez J., Dr. Felipe Otondo R., Mg. Carolina Ihle S. y el Prof. Carlos Fischer B. También participan Eugenio García, las artistas Cecilia Vicuña y Claudia Müller.
“Habitando el paisaje” junto a la Universidad Austral de Chile y bajo la conducción de Simón Pesutic. Habitar un paisaje que está saturado de vida es un ejercicio de equilibrios. Árboles que nutren suelos y que se comunican con ellos, producen maderas que construyen estructuras de diversas formas. Fauna que trepa superficies que albergan ecosistemas, semillas y materiales reunidos en un paisaje sincrónico de múltiples capas.
Participan los académicos de la universidad Dr. Eduardo Silva R., Prof. Alejandro Weiss M., Mg. Eric Arentsen M., Mg. María Jesús Román C. y los artistas chilenos Cristián Orellana, Rodrigo Arteaga y Marcela Correa.
Auspiciadores
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación
3xi