Ciclo de Charlas sobre Arte en UDDVecina de la Universidad del Desarrollo

UDDVecina es un programa de la Universidad del Desarrollo, abierto a toda la comunidad, con actividades orientadas para toda la familia, cuya finalidad es relacionar conocimientos de la historia, las artes, la literatura, el cine y la música, con una mirada actual y con nuestro dinámico mundo digital.

Debido a la pandemia, las actividades son ahora online, y se tienen que inscribir a través de la pág. https://uddvecina.udd.cl/

Las próximas actividades son: 

CICLO DE CHARLAS MAESTROS DE LA PINTURA ESPAÑOLA. TRES VISIONES EN TRES SIGLOS

Transmisiones por Zoom y UDDTv

1.- El Greco y La autonomía del manierismo en Toledo

Martes 23 de marzo – 19:00 horas

Descripción:

Domenicos Theotocopoulus, il Greco –el griego– se encandiló con la luz dorada de Venecia, la que conquistó profundamente su mirada de pintor de íconos bizantinos. Oriundo de Creta, isla que formaba parte de la expansión del poderío veneciano. Luego partió a Roma, la ciudad de los papas, y allí se quedó perplejo con las proyecciones de luz y sombra proporcionadas por la arquitectura urbana, la que lo influenció desde una captura personal en los diferentes encargos pictóricos, en general, rodeados de un halo religioso y político. Madrid fue el próximo destino, una suerte de escala que le hizo pisar el suelo de Toledo en la primavera de 1577. Aquí retrató autoridades y santos, que hoy heredamos como un legado extraordinario de un artista que supo imprimir su autonomía creativa, su visión del mundo y un lenguaje totalmente propio y vanguardista para el espíritu de época.

2.- Velázquez y la luz del barroco en la corte de Felipe IV.

Martes 30 de marzo – 19:00 horas

Descripción:

El artista Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, nace en la ciudad de Sevilla  y en las obras que allí realiza, destacan los bodegones, en donde ya es posible descubrir su maestría como pintor y el extraordinario manejo de la luz pictórica barroca. Herencia de Caravaggio, el clarooscuro impacta notablemente a Velázquez a partir del contraste entre luz y sombra, resaltando con la iluminación colorista elementos importantes de la composición pictórica. La corte, afincada en Madrid, fue su objetivo final. Con 24 años, se convirtió en pintor de Felipe IV, y al interior del palacio, comenzaría su fructífera carrera con obras tan fundamentales para la historia de arte como Los borrachosLa fragua de VulcanoLas hilanderas, y la gran pintura considerada su obra maestra, Las Meninas. La potente luz barroca pintada por Velázquez, brillaría con intensidad en la corte de los Austrias.

3.- Goya y la originalidad en un convulso periodo histórico.

Martes 06 de abril – 19:00 horas

  Descripción:

Los 82 años de vida de Goya, insertos entre dos siglos, en un tiempo histórico complejo y convulso, estarán marcados por los acontecimientos políticos y sociales. El artista nace el 30 de marzo de 1746, cuando todavía gobierna Felipe V. Va a conocer los reinados de Fenando VI, Carlos III, Carlos IV, José Bonaparte y Fernando VII. El trauma de su sordera y su lugar como testigo desde detrás de sus lienzos, le darán material valiosísimo para su original y comprometida obra. La Guerra de Independencia entre 1808 y 1814, fue fuente de dolor, lo cual reflejará con una originalidad descarnada en sus grabados sobre los horrores de la guerra. Con el restablecimiento del absolutismo, ya casi con 80 años, Goya, vinculado tan intensamente a su país, elige el exilio, en un gesto que avala la consecuencia con sus ideas, reflejadas amplia y originalmente en su obra artística.

Expone: María de los Ángeles Nachar

Dra© en Historia, Teoría I Crítica de les Arts, Universidad de Barcelona.

Magíster en Estudios Clásicos, Centro de Estudios Clásicos, UMCE

Docente Universitaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *