PREMIOS OSCAR Crítica de cine “Una joven prometedora”: Todo lo que pudo ser

Por Paula Frederick

Ser una joven promesa puede transformarse en una condena. Es una etiqueta peligrosa, porque trae consigo expectativas que no siempre se cumplen y la posibilidad de una desilusión prematura. El punto de partida de Una joven prometedora, largometraje debut de la guionista y actriz inglesa Emerald Fennell, llega a la temporada de premios 2021 con seis nominaciones al Oscar, exceso de expectativas y nada de positivismo. Desde el inicio, el postulado de la película se instala en el terreno de lo que “pudo ser, pero no fue”: la historia de Cassandra (Carey Mulligan), una bella y brillante joven estudiante de medicina que pierde el centro de su vida y la idea de futuro, luego de un trágico acontecimiento que la marca para siempre.

Aunque Cassandra parece inmovilizada en su propia dimensión de rencor y amargura, hay una fuerza que la mueve: la venganza. Ese plato “que se sirve frío”, que toma su potencia del paso del tiempo y macera hasta transformarse en un leit motiv, una energía vital. Es, al mismo tiempo, el propósito que acompaña a la protagonista día a día, cuando sale de “cacería” a buscar hombres en bares y clubes nocturnos, actuando como carnada para gatillar abusos y perversiones. Entonces, se inicia el juego azaroso de roles, de víctimas y victimarios, como una ruleta rusa justiciera donde todos son potenciales culpables.

Así, en cada escena se despliegan distintos contrastes, que le dan un especial interés a la película: colores pasteles con rojos profundos, paisajes fríos y grises con filtros difuminados que evocan un mundo de ensueño, candidez e inocencia que conviven con la furia y el coraje. Todos estos matices confluyen en la figura de Carey Mulligan, familiarizada con el tema de la emancipación femenina desde los tiempos de An Education y que ha forjado una carrera interpretando roles femeninos potentes, sin perder ese aire de niña adelantada para su edad. Ahora, la actriz y la directora se sumergen en la llamada corriente cinematográfica post #MeToo, que indaga en las dinámicas de género desde una perspectiva más profunda. Esas narraciones donde la mujer no solo tiene que “sobrevivir” en un mundo que gira en torno a los hombres, sino que toma las riendas, se apropia del contexto y hace que la realidad gire a su favor. Y de paso, deja en evidencia la precariedad e injusticia del sistema patriarcal que la rodea.

Precisamente, la figura de Emerald Fennell fluctúa entre la de “joven promesa” y la mujer que viene a cambiar lo establecido. Su nombre se escucha en los Oscar 2021 por partida triple, mejor directora, mejor guion y mejor película, luego de haber seguido una exitosa carrera en el mundo de las series, como actriz y guionista. Al observar su debut como directora, se intuye una cierta vocación televisiva, como si la película estuviera fragmentada, construida por capítulos que se sostienen en sí mismos, pero a veces no alcanzan a tomar la potencia necesaria para ser de largo aliento.

Una joven prometedora se sostiene, paradójicamente, en lo que su título enuncia: una buenísima idea de base que se vuelve la promesa de algo extraordinario. Pero que a pesar de sus luces fosforescentes, brillantes actuaciones e imágenes descabelladas, denota una cierta tendencia a potenciar la forma en lugar del fondo. Una propuesta que a ratos se pierde en su terreno fértil y no logra profundizar en las temáticas que esboza, ni tampoco impulsar al máximo el género que promete en un inicio: la comedia negra, el thriller demencial. Esa cacería descarnada que, digámoslo, de alguna u otra forma todas queremos ver.

Carey Mulligan, literalmente, se roba la película. Por algo está nominada al Oscar a mejor actriz. Su interpretación sostiene todo lo que la rodea y cualquier punto bajo que pueda tener la película, además de inyectar energía y sentido a los personajes que la circundan. Bravo por Carey, por Cassandra y por todas las que se atreven a tomar las riendas. Y por las películas que, más allá de cualquier juicio de valor, hacen eco de la causa.


Título original: Promising Young Woman
Dirección: Emerald Fennell
Guion: Emerald Fennell
Música: Anthony B. Willis
Fotografía: Benjamin Kracun
Reparto: Carey Mulligan, Bo Burnham, Alison Brie, Connie Britton, Jennifer Coolidge, Adam Brody, Laverne Cox, Clancy Brown, Angela Zhou, Christopher Mintz-Plasse, Alfred Molina, Molly Shannon, Sam Richardson, Steve Monroe, Casey Adams
Productora: Coproducción Reino Unido-Estados Unidos; Filmnation Entertainment, Focus Features, LuckyChap Entertainment. Productor: Margot Robbie. Distribuidora: Focus Features
Año: 2020
Duración: 113 min.
País: Reino Unido
Plataforma: Amazon Prime (arriendo)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *