Por Galia Bogolasky
Los Estados Unidos contra Billie Holiday es una biopic sobre la legendaria cantante de jazz afroamericana Billie Holiday, quien luchó en una época durísima para las minorías raciales. Se le acusó de todo, incluyendo posesión de drogas, para evitar que interpretara una canción icónica llamada Strange Fruit, que las autoridades del Departamento Federal de Narcóticos de Estados Unidos consideraban peligrosa. La misión encubierta estuvo a cargo del agente federal Jimmy Fletcher (Trevante Rhodes), con quien Billie termina involucrándose sentimentalmente.
La película se centra en un período específico, que son los últimos años de la carrera de la cantante de jazz. A partir de 1947, una época álgida, en el peak de los conflictos raciales en Estados Unidos, donde una mujer, de raza negra, que cantaba con fuerza y convicción sobre temáticas políticas y sociales, era un problema para las autoridades federales, quienes no iban a permitir que ella “llamara al caos” a través de sus conciertos y presentaciones.
La cinta es protagonizada de manera impecable por la cantante Andra Day, en su debut actoral, que le valió varios premios. Ella logra transmitir de manera brillante, el tormentoso momento que la cantante vivió en una época compleja para una mujer exitosa, mientras cae en problemas de droga, siendo perseguida por motivos raciales. Interpretar a un personaje real, no es tarea fácil y Andra Day lo hace fantásticamente. Day logra que la cámara la adore y la haga lucirse en cada escena, incluso, cantando con su propia voz las canciones de Holiday en las escenas de los conciertos, y al mismo tiempo, interpretando impresionantemente las escenas más duras, en el camino a su propia destrucción.
Lee Daniels (Precious) dirige esta cinta, que lo termina por instalar como un reconocido cineasta que ha logrado poner en pantalla temáticas raciales en Estados Unidos. En esta biopic expone en pantalla los dolores y angustias de un personaje icónico para la música como lo fue Billie Holiday, pero no logra aprovechar la temática en su totalidad.
A pesar de que el guion, escrito por Suzan Lori-Parks, basado en el libro Chasing the Scream: The First and Last Days of the War on Drugs, de Johann Hari, no logra reflejar de la mejor manera una historia con mucho potencial, como es la de un gran personaje como la icónica cantante de jazz, de todas maneras la cinta cuenta con grandes escenas, momentos emotivos y puntos notables. Pero se queda corto, y no logra traspasar todas las capas del personaje, ni de la historia. Hay muchas ideas y no se logran desarrollar en profundidad.
Los conflictos con los que se enfrenta Billie, durante sus presentaciones, sus giras con la banda, su adicción a las drogas, sus romances y dramas emocionales, son aspectos que quedan en la superficie, ya que la trama tiene como punto de partida el boicot que le trata de hacer el FBI para que no interprete una canción que les genera una provocación de la que no se pueden hacer cargo. Por lo que a fin de cuentas, es una situación un tanto absurda, abordada de una manera que no convence, ya que no llega al fondo del drama.
La biopic de Lee Daniels queda al debe para converstirse en una gran pieza cinematográfica, ya que tiene escenas muy bien logradas, pero no logra transmitir una historia sustanciosa con un fuerte peso dramático a la pantalla, sino que se queda en la anécdota y en momentos más superficiales, dejando muchos temas profundos sin resolver. Sin embargo, Andra Day logra sobresalir generando provocación, y eso es finalmente, la esencia de la película.
Título original: The United States v/s Billie Holiday
Dirección: Lee Daniels
Reparto: Andra Day, Trevante Rhodes, Natasha Lyonne, Garrett Hedlund, Leslie Jordan País: EE.UU.
Año: 2021
Fecha de estreno: 31-3-2021
Género: Biopic
Guion: Suzan-Lori Parks, Lee Daniels (Novela: Johann Hari)
Fotografía: Andrew Dunn
Plataforma: Netflix