Por Javiera Hojman
Me declaro una fiel fanática de los cuentos infantiles, y en el momento en que vi el poster promocional de la película Érase una vez (Come away en su versión original) supe que iba a tener que analizarla con el ojo más crítico posible: entre los vestuarios de época y las referencias a Alicia en el País de las Maravillas, mis expectativas llegaron al cielo. Y la verdad es que esta película las cumplió bastante bien. Es una obra que mezcla en proporciones parecidas el drama familiar y la aventura fantástica, y recoge elementos de distintos libros y películas infantiles, donde los lectores encontramos las claves con las que entender la historia que nos cuentan.
La premisa es esta: estamos siguiendo la vida familiar de tres hermanos, Alicia (sí, la del mundo de las maravillas), David y Peter (eventualmente Pan), hijos de una pareja criticada por la sociedad por estar compuesta por una mujer blanca y un hombre negro. Nos mueven entre imágenes crudas de los problemas económicos que experimenta a la familia y escenas de los niños corriendo por el bosque para rescatar al conejo blanco, entre momentos de discusión política y crítica social e imágenes de polvo de sueño brillante con el que podemos viajar a distintos universos.
La película está dirigida por Brenda Chapman, quien, como suele hacer, lleva con bastante facilidad a universos en los que podemos adentrarnos, empatizar y generar afecto por los personajes. Esta directora fue la primera mujer en ganar un Oscar por mejor película de animación con Valiente, que, al igual que Érase una vez, nos habla de la importancia de vivir como queremos y como soñamos y dejar de lado las exigencias de una sociedad llena de normas de comportamiento. A Brenda Chapman le gustan las mujeres poderosas, y eso es lo que nos presenta.
En esta película hay dos antagonistas claros: el hombre que cobra las deudas de apuestas, y la norma. Y vamos a poner el foco en el segundo: desde el minuto uno, cuando recién aparece que nos van a hablar de cuentos de hadas, podemos ver que Alicia corre junto con sus hermanos y tira lanzas a los indios en vez de tomar té como una damita. A pesar de ser cuestionada por la tía de la familia por no portarse como una dama, Alicia nunca se ve obligada por sus padres a seguir ningún camino distinto al que quiere seguir.
Eso nos trae al siguiente round contra la norma: la madre de los tres niños, representada por Angelina Jolie, es mostrada como una mujer que abandona a su familia y la clase social alta para casarse con un hombre negro y sin dinero, es fuertemente criticada por lo anterior, y también es una intensa defensora de la individualidad y de permitir a cada uno de sus hijos hacer lo que quiera en la vida. El color de piel vuelve a ser un tema en esta película, no solo en la trama sino en la recepción del público, ya que en el cine de los últimos años se ha hablado mucho de usar actores de raza negra para representar personajes tradicionalmente blancos. A mi parecer, el color de piel es circunstancial: ni las pieles de Alicia ni de Peter Pan son relevantes para el desarrollo de sus tramas, y los actores que los representan en esta película lo hacen de forma preciosa.
Pero no me malinterpreten, no estamos hablando de una película fácil de ver ni liviana. La tragedia golpea brutalmente a esta familia, que enfrenta cada golpe muy humanamente, que nos permite ver sus dolores individuales y sus miedos personales. Y frente a cada uno de los problemas a los que nos enfrentamos en la vida, hay dos reflexiones: “¿por qué los adultos dejan de soñar?” y “¿podemos negarnos a crecer?”.
Confieso que me cayeron dos o tres lágrimas mientras la veía, pero no me arrepiento de nada. Yo tampoco quiero crecer.
Título original: Come away
Duración: 94 min
Dirección: Brenda Chapman
Reparto: Keira Chansa, Jordan Nash, David Oyelowo, Angelina Jolie, Reece Yates
País: Coproducción EEUU-Reino Unido
Compañías productoras: Endurance Media, Fred Films, Yoruba Saxon Productions, ACE Pictures Entertainment, Hammerstone Studios, Creasun Entertainment, Lakeview Entertainment, TinRes Entertainment
Distribuidora: BF Distribution
FECHA DE ESTRENO: jueves 8 de julio