MÁS DE 50 ESPACIOS DEL PAÍS ABRIRÁN SUS PUERTAS A LA CIUDADANÍA EN EL PRIMER “DÍA DEL PATRIMONIO DEL TEATRO”

MÁS DE 50 ESPACIOS DEL PAÍS ABRIRÁN SUS PUERTAS A LA CIUDADANÍA EN EL PRIMER “DÍA DEL PATRIMONIO DEL TEATRO”
·       El miércoles 3 de enero a partir de las 19.00 horas se realizará esta iniciativa gratuita en la que el público podrá acceder a un recorrido guiado por los recintos, descubriendo la trastienda de estos valiosos espacios patrimoniales.
·       El vamos se dará ese mismo día en el Teatro Camilo Henríquez y la actividad estará acompañada por la inauguración de una exposición fotográfica con trabajos de Juan Francisco Somalo de la emblemática compañía Teatro La Memoria y una clase magistral que ofrecerá nuestro artista homenajeado, Alfredo Castro.
·       El Día del Patrimonio del Teatro es organizado por Fundación Teatro a Mil y cuenta con la colaboración de las ciudades de Arica, Iquique, Pozo Almonte, Alto Hospicio, Antofagasta, Tocopilla, Alto del Carmen, La Serena, Coquimbo, Ovalle, Valparaíso, Casablanca, San Felipe, Llay-Llay, San Antonio, Rancagua, Rengo, Talca, Curicó, Concepción, Los Ángeles, Mulchén, Angol, Temuco, Villarrica, Valdivia, Frutillar, Puerto Montt, Ancud, Coyhaique, Punta Arenas y Santiago.
Estos 25 años de historia del Festival Internacional Santiago a Mil le pertenecen a aquellos que nos han acompañado y han imaginado el futuro junto a nosotros. A la ciudadanía, a los artistas y a todos los teatros y centros culturales que nos han acogido y hoy permiten que avancemos a paso firme hacia la descentralización cultural. Por lo mismo, la celebración tendrá un primer hito el miércoles 3 de enero de 2018con la apertura de más de 50 salas de teatro y espacios artísticos con visitas guiadas y recorridos en lo que hemos denominado el primer “Día del Patrimonio del Teatro”.
Este próximo 3 de enero a partir de las 19:00 horas, la comunidad podrá internarse en sectores de las salas y teatros a los que habitualmente sólo tienen acceso los creadores y las compañías: escenarios, camerinos, salas técnicas, etc. El público podrá comenzar a celebrar #lafiestadelteatro con recorridos gratuitos y visitas guiadas por los directores de las salas, artistas y/o personajes culturales relevantes de las comunas. De esta forma, la iniciativa buscará resaltar el patrimonio de las artes escénicas en Chile y vincularlo a espacios y creadores locales.
Se abrirán centros y salas ubicadas en distintos puntos del país, abarcando ciudades como Arica, Iquique, Pozo Almonte, Alto Hospicio, Antofagasta, Tocopilla, Alto del Carmen, La Serena, Coquimbo, Ovalle, Valparaíso, Casablanca, San Felipe, Llay-Llay, San Antonio, Rancagua, Rengo, Talca, Curicó, Concepción, Los Ángeles, Mulchén, Angol, Temuco, Villarrica, Valdivia, Frutillar, Puerto Montt, Ancud, Coyhaique y Punta Arenas.
En Santiago, en tanto, participarán salas como el Teatro UC, Centro GAM, Teatro Sidarte, Sala Agustín Siré, Sala La Comedia, Teatro Antonio Varas, Teatro del Puente, Sala Finis Terrae, Matucana 100, Centro Mori, Gran Circo Teatro, Centro Cultural Espacio Matta, NAVE, Teatro Camilo Henríquez, Centro Cívico Cultural El Bosque, Casa de la Cultura Anselmo Cádiz de El Bosque, Casa de la Cultura Víctor Jara de La Cisterna, Aldea del Encuentro de La Reina, Centro Cultural San Joaquín, La Cava de San Miguel, Teatro Carrera de El Monte, Sala La Julieta-Teatro El Aleph y Centro Cultural Tío Lalo Parra de Cerrillos.
Este amplio y diverso listado de espacios que serán parte del Día del Patrimonio del Teatro incluye recintos históricos y algunos de apertura reciente; así como también, edificios que se han reacondicionado para albergar montajes de artes escénicas y edificios que son monumentos nacionales.
Alfredo Castro y Paulina Urrutia abrirán las puertas del Teatro Camilo Henríquez
La memoria marcará la celebración de los 25 años de Santiago a Mil y a raíz de esta línea, el puntapié inicial del Día del Patrimonio del Teatro será el 3 de enero a las 11:00 horas en el Teatro Camilo Henríquez. En el lugar, la actriz y directora del teatro Paulina Urrutia, realizará una visita guiada para los asistentes.
Para la actriz, “la oportunidad que nos brindará Santiago a Mil el 3 de enero con el Día del Patrimonio del Teatro es vincular a la ciudadanía no sólo con las expresiones artísticas que se desarrollan arriba del escenario, también con la infraestructura, con su pasado, con su historia. En el caso de las nuevas salas o espacios, les permitirá entender que es su casa, la mejor casa del barrio”.
Y agrega: “En el Teatro Camilo Henríquez, de forma espontánea, he tenido la posibilidad de mostrarles el teatro al público para recuperar ciertas tradiciones que el teatro ha perdido. Y que tenían que ver justamente con el encuentro del público con los artistas, que antes se daba mucho. Nosotros siempre lo hemos visto como un regalo a los espectadores porque, cuando tu pisas estos escenarios y recorres estos teatros formas parte de la memoria del teatro chileno.”
Además, se inaugurará la exposición fotográfica Alfredo Castro y La Memoria que pondrá en relieve al desaparecido Teatro La Memoria y la obra de su impulsor, Alfredo Castro, quien será el homenajeado de esta edición, con trabajos del destacado Juan Francisco Somalo.
Para cerrar las actividades en el Teatro Camilo Henríquez, Alfredo Castro ofrecerá una Clase Magistral llamada LO CRUDO / LA PIEL / LO CRUEL: La invención del tercer cuerpo a las 12:00 horas en el marco de LAB Escénico 18.
Toda la información sobre el Día del Patrimonio del Teatro la puedes encontrar en https://santiagoamil.cl/dia-del-patrimonio-del-teatro/
Teatro
Ciudad
Teatro Municipal
Arica
Sala Veteranos del 79
Iquique
Akana Teatro
Iquique
Salón Tarapacá
Iquique
Centro de Artes Escénicas y Culturales
Pozo Almonte
Teatro Municipal
Alto Hospicio
Teatro Municipal
Antofagasta
Sala Pedro de la Barra
Antofagasta
Salón Teatral
Antofagasta
Centro Cultural Artes y Letras
Tocopilla
Centro Cultural Bicentenario
Tocopilla
Casa de la Cultura Gerónimo Godoy Alcayaga
Alto del Carmen
Teatro Centenario
La Serena
Centro Cultural Palace
Coquimbo
Teatro Municipal
Ovalle
Parque Cultural
Valparaíso
Teatro Municipal
Casablanca
Teatro Municipal
San Felipe
Teatro Municipal
Llay-Llay
Centro Cultural
San Antonio
Teatro Regional
Rancagua
Centro Cultural Baquedano
Rancagua
Teatro Municipal
Rengo
Teatro Regional
Talca
Teatro Provincial
Curicó
Sala Artistas del Acero
Concepción
Corporación Cultural Municipal
Los Ángeles
Teatro Municipal
Mulchén
Centro Cultural
Angol
Teatro Municipal
Temuco
Centro Cultural
Villarrica
Teatro Lord Cochrane
Valdivia
Aula Magna UFRO
Valdivia
Teatro del Lago
Frutillar
Teatro Diego Rivera
Puerto Montt
Corporación Cultural
Ancud
Centro Cultural
Coyhaique
Cine Municipal
Coyhaique
Espacio Cultural La Idea
Punta Arenas
Teatro UC
Santiago
Centro GAM
Santiago
Teatro Sidarte
Santiago
Sala Agustín Siré
Santiago
Sala La Comedia
Santiago
Teatro Antonio Varas
Santiago
Teatro del Puente
Santiago
Sala Finis Terrae
Santiago
Matucana 100
Santiago
Centro Mori
Santiago
Gran Circo Teatro
Santiago
Centro Cultural Espacio Matta
Santiago
NAVE
Santiago
Teatro Camilo Henríquez
Santiago
Centro Cívico Cultural El Bosque
Santiago
Casa de la Cultura Anselmo Cádiz de El Bosque
Santiago
Casa de la Cultura Víctor Jara de La Cisterna
Santiago
Aldea del Encuentro de La Reina
Santiago
Centro Cultural San Joaquín
Santiago
La Cava de San Miguel
Santiago
Teatro Carrera de El Monte
Santiago
Sala La Julieta-Teatro El Aleph
Santiago
Centro Cultural Tío Lalo Parra de Cerrillos
Santiago

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *