- DIVERSXS Y UNIDXS de lo individual a lo colectivo es el nombre de la muestra que, a partir de distintos imaginarios, discursos y estilos, reflexiona sobre el valor de la diversidad y los personajes que hoy le están cambiando la cara al país.
- La exposición está compuesta de obras inéditas de varios de los más destacados artistas urbanos de la escena actual: Mono González, STFI, Caiozzama, Anis y Delight Lab, forman parte de los 13 artistas de la muestra.
- Con esta muestra artística Lira Arte Público inaugura su nuevo espacio en Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, la cual estará abierta al público a partir del martes 21 de septiembre, con horarios de atención de martes a sábado, de 12.00h a 18.00h.
Chile está cambiando, y el arte urbano ha sido una de las manifestaciones que con más rapidez se ha hecho eco de esas transformaciones. Como una forma de reflexionar sobre esos movimientos, y también de reconocer la diversidad de voces que lo están promoviendo, Lira Arte Público presenta DIVERSXS Y UNIDXS de lo individual a lo colectivo, una muestra conformada por las creaciones de trece de los más destacados artistas urbanos locales, quienes a partir de sus distintos imaginarios, discursos y estilos invitan a reflexionar en conjunto sobre el valor de lo distinto, de la descentralización y del diálogo constructivo.
Convocados por Esteban Barrera, director y curador de Lira Arte Público, artistas urbanos como Mono González, Estoy, Saile, STFI, Caiozzama, Miel, Anis, Esec, Tikay, Sabina Ahumada, Huan y Fab Ciraolo y Delight Lab, desde sus propias temáticas y líneas estéticas, han desarrollado obras inspiradas en los actores más relevantes de esta nueva sociedad en construcción: trabajadores, estudiantes, pueblos originarios, disidencias, soñadores, mujeres, niños, jóvenes, y todas aquellas agrupaciones que han unido, intenciones y pesares para impulsar el cambio trascendental que estamos experimentando actualmente.
“Reconocernos y aceptarnos en nuestras diferencias es fundamental para coexistir y convivir en un territorio pluricultural como el que hoy habitamos; solo esos gestos pueden asegurar la participación en armonía de los diversos actores que componen la sociedad. Queremos promover ese reconocimiento y esa aceptación: visibilizar discursos, diversidades, sentimientos, identidades e imaginarios, en búsqueda de un dialogo transversal que invite a buscar puntos de encuentro para avanzar como individuos libres y sanar colectivamente”, explica el curador de la muestra Esteban Barrera.
DIVERSXS Y UNIDXS de lo individual a lo colectivo se inaugura el domingo 12 de septiembre de 16.00 a 20.00 hrs con esta muestra artística Lira Arte Público inaugura su nuevo espacio en Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM. La exposición estará abierta al público a partir del martes 21 de septiembre, de martes a sábado, de 12.00 a 18.00h, con aforo máximo de 35 personas en sala.
Sobre Estudio Creativo Lira Arte Público:
ESTUDIO CREATIVO LIRA ARTE PÚBLICO (Santiago de Chile) @liraartepublico
Tras siete años de trayectoria en la gestión, producción, curaduría, ejecución y documentación de megaproyectos de arte urbano en Chile y el continente, Lira Arte Público presenta sus nuevas dependencias en Centro GAM, un espacio de desarrollo para nuevas instancias creativas, educativas y de exhibición de obras de factura propia que combina la experiencia con los estándares de calidad del trabajo que Lira proyecta en el espacio público. Con más de 40 exposiciones desarrolladas anteriormente, Lira Arte Público retoma el enfoque de galería abriendo sus puertas a un nuevo espacio de difusión para el arte urbano.
Sobre algunos artistas:
ALEJANDRO “MONO” GONZÁLEZ (Curicó, 1947) / @monogonzalezchile
Si hay un trazo que define la tradición del muralismo chileno es el de Alejandro “Mono” González, uno de sus precursores. Escenógrafo de teatro, cine y tv, a fines de los 60 fue uno de los fundadores de la Brigada Ramona Parra. Con más de 50 años de trabajo, sus obras han llegado a Argentina, Canadá, China, Cuba, Ecuador, España, Francia, Italia, Países Bajos, Suecia, Ucrania y Vietnam, y en los últimos años ha sido propuesto como candidato para el Premio Nacional de Artes Plásticas.
ANIS (Santiago de Chile, 1988) /@anis88_cl
Jocelyn Aracena “Anis”, es una de las artistas urbanas más prolíficas de la escena nacional. Radicada en Valparaíso, es cofundadora de Muchachitas Pintoras, colectivo de mujeres muralistas más grande de América Latina. Su obra es protagonizada por mujeres y elementos de la naturaleza, que buscan visibilizar mensajes como la igualdad de género y el cuidado del medioambiente. Sus murales están presentes en América Latina y Europa.
CAIOZZAMA (Santiago de Chile, 1980) / @caiozzama
Ángeles, pintura clásica e íconos sociales se unen en el trabajo de Claudio Caiozzi “Caiozzama” fotoperiodista, artista visual y urbano con más de cinco años de trabajo y un centenar de murales, realizados con la técnica de paste up e imágenes que critican al sistema. Su trabajo ha estado presente en ferias y exposiciones nacionales e internacionales, y en ciudades como Buenos Aires, Montevideo, Bogotá, Ciudad de México, Barcelona y París.
STFI (Santiago de Chile, 1988) / @stfi_leighton
La mujer, el feminismo y los estereotipos que aún sobreviven en Latinoamérica definen el trabajo de la muralista Estefanía Leighton “STFI”. Su estilo, de figuras simples, colores planos y trazos gruesos, está situado en el muralismo chileno y el arte urbano actual. En diez años de trayectoria ha desarrollado más de 40 obras en Latinoamérica y también uno de los macro murales más grandes de Chile, llamado Igualdad.