Entrevista a actriz de “Bambalinas de sangre” y “Romeo y Julieta” Vivianne Dietz: “Interpretar a Julieta es el sueño de toda actriz joven”

 

Por Galia Bogolasky

Entrevistamos a la actriz que es parte del elenco de dos obras coproducidas y estrenadas en Teatro Nescafé de las Artes. En Bambalinas de Sangre de Los Contadores Auditores, Dietz interpreta a la asistente de la directora de una joven directora –María Gracia Omegna- que reúne a una destacada actriz –Carmen Disa Gutiérrez- con una estrella de la fotonovela –Francisca Imboden- para crear un montaje que promete ser éxito de público… Sin embargo, ambas se odian a muerte, provocando misteriosos eventos en los que varias mujeres corren peligro. Es una obra tipo cine/teatro que se desarrolla a fines de los ’60.

Vivianne Dietz también protagoniza la obra Romeo y Julieta, la inmortal obra de William Shakespeare, que se presenta en una renovada adaptación -con 14 artistas en escena junto a banda en vivo- desde el jueves 7 de octubre. Basada en la traducción hecha por el poeta Pablo Neruda, esta versión –musicalizada con clásicos de The Beatles- expondrá la conocida historia de estos jóvenes amantes quienes pese a provenir de familias históricamente en pugna, luchan por estar juntos… sacrificando sus vidas por ello.

Tu interpretas a un personaje súper interesante que trabajas con la directora de una obra de teatro. Cuéntame ¿Cómo surgió tu participación de la obra? 

La verdad es que vengo hace un rato trabajando con Cultura Capital, que es la productora que realiza todos estos experimentos. Francisco (Olavarría) el productor al que se le ocurre la idea de hacer algo de suspenso y de comedia al mismo tiempo. Entonces busca a Los Contadores Auditores, que son secos en cualquier género, así que les da la pega a ellos de que escriban y dirijan, por supuesto, esta obra que quedó genial. La pasé muy bien. Los Contadores me llamaron, yo también había trabajado con ellos en pandemia, muchas cosas por streaming, así que tomar lo que habían hecho con Avalancha, que fue una obra que también hicieron ellos, para Bambalinas con sangre, una obra escrita y hecha para el formato streaming. Fue muy interesante cuando me llamaron y me ofrecieron este personaje. Yo feliz de trabajar con Los Contadores, siempre te llevan al máximo de todo, feliz de poder crear con ellos, muy afortunada.

Cuéntame de tu personaje ¿Cómo la desarrollarte? La obra está ambientada en los años sesenta entonces había un look retro muy interesantes.

Es una obra de suspenso, pero también de comedia. Yo siempre decía, como si personajes de una película de comedia estuvieran encerrados o atrapados en una película de terror. Ahí surgen muchas cosas entretenidas que se cruzan. Mi personaje es Carmencita, que es la asistente de Elena, que es la directora de la obra, interpretado por María Gracia Omega. Ella hace todo, es asistente, dramaturgista, vestuarista, diseñadora, absolutamente de todo. Es bastante peculiar porque, además, es un poquito obsesiva, entonces la vemos en la obra también. Voy a tratar de no contar tanto para que la gente que no la he visto aún vaya por sus entradas y pueda entrar a conocer a este personaje. Es un poquito obsesiva y desde ese lugar surgen bastante cosas que van sucediendo con el transcurso de la obra. Con Aída Santis y Margot Miranda, que son dos actrices de la época, una de fotonovela y otra de teatro que se odian a muerte, a las que nuestra directora las invita a participar de esta obra de teatro que se llama La más fuerte porque la obra es sobre una obra de teatro, entonces es una directora que es María Gracia, hay una asistente que soy yo, están estas dos actrices, que se odian y que van a estar en esta obra de teatro y también este personaje de Mariela Mignot que se llama Olga, que es un ente que aparece por ahí, de repente. Está muy entretenido.

Es interesante también la mezcla de géneros porque efectivamente juega con esta tecla del suspenso, horror, misterio y al mismo tiempo tiene mucho humor, que es un género con el que has trabajado últimamente en teleseries. ¿Cómo te sientes trabajando en este género y en este formato?

Nunca había hecho algo similar, para empezar, algo de suspenso, es mi primera vez, más mezclando estos dos géneros. También Los Contadores nos decían que era la primera vez que escribían algo así, querían hace mucho tiempo hacer algo así. Fue todo un descubrimiento. Además, con las compañeras se armó un grupo súper rico, había mucha posibilidad de juego, lo pasamos muy bien haciéndolo y me encantó. Vi el resultado y habían muchas cosas que funcionaban y había muchos mundillos internos que habíamos creado y que de pronto aparecían, y era muy interesante de ver, así que fue una experiencia muy bacán.

¿Qué te parec haber hecho esta obra con este formato, que se grabó para el streaming, pero finalmente se pudo estrenar en el Teatro Nescafé de las Artes de forma presencial? Fue como ellos decían que era una peli-obra ¿Cómo fue para ti también grabar en el teatro? pero pensado en streaming, pero al final lo vimos en forma presencial en el estreno.

Creo que se logró algo muy interesante porque, si bien es una obra grabada, por eso los chicos decían peli-obra, cine/teatro, es un formato que no sé si existe, pero que que puede asimilarse a esto. Fue muy interesante de ver. Yo considero que el streaming de por sí funcionó mucho. Funciona sobre todo para descentralizar, para salir de Santiago. Mucha gente de región vio Bambalinas de sangre, pero al mismo tiempo, para nosotras, que estamos aquí en Santiago ir a sentarnos al teatro y ver desde ahí lo que habíamos hecho en ese mismo lugar, era muy raro. Además, era mi primera vez entrando al teatro nuevamente en esta pandemia. Ver que había gente en el teatro, que no eran más de 100 personas, si no me equivoco, ya era era muy emocionante. Muy emocionante estar sentada viendo nuestro trabajo en el mismo teatro, con público otra vez. También pensábamos que la obra puede dar para muchas cosas, puede también ser semipresencial o no, mezclar el streaming con el teatro, van surgiendo muchas ideas en el camino que creo que podrían ser muy interesantes indagar a futuro.

¿Nunca se pensó que hicieran la obra presencial?

Sí, de hecho, uno de mis invitados, un amigo me pregunta, 10 minutos antes de empezar la función, me dice: «¿y no estás nerviosa?» y yo «no, estoy tranquila, la verdad quiero ver qué pasa», y me dice: «sí, pero que heavy que falten 10 minutos y estés aquí ¿en qué momento te vas al camarín». Y yo: «no voy a estar en el teatro, ya está grabado, entonces tienes que ver la pantalla». Mucha gente lo pensó, que iba a ser streaming pero en el teatro. Cosas que surgen en la pandemia, hay mucho que rescatar también.

A futuro ¿Puede que lo traspasen al escenario?

Si, de la mano de Cultura Capital y de Los Contadores Auditores todo es posible, así que hay que ver qué pasa ahí.

Tienes otro proyecto super interesante que vas a estrenar con Cultura Capital y Teatro Nescafé de las Artes y Romeo y Julieta con Andrew Bargsted. Cuéntame sobre ese proyecto.

Estamos ensayando, desde que se abrieron las cuarentenas, empezamos a ensayar nuevamente. Este es un proyecto que fue antes del estallido social, antes de la pandemia, ha sido súper pausado, han pasado muchas cosas entre medio. Estrenábamos hace un año y medio atrás, pero finalmente ahora vamos a estrenar, si todo sigue bien, el 7 de octubre tenemos temporada. Está súper lindo, está maravilloso, porque no solo es el clásico Romeo y Julieta, sino que lo que hace especial a esta versión es que está musicalizado por las canciones de Los Beatles. Ayer tuvimos nuestro primer ensayo con la banda, porque hay músicos en vivo, y fue genial. Esta banda le da un ritmo, le da una emoción distinta a cada escena, entonces está muy interesante. Yo soy Julieta y estoy muy emocionada.

¿Romeo y Julieta es presencial?

Absolutamente presencial, es Romeo y Julieta, el clásico presencial en el Teatro Nescafé. Las entradas también están en ticketek está el link en mi perfil también, o si necesitan más información está todo en el Instagram de Teatro Nescafé, de Cultura Capital. Es un proyecto que está precioso, además, porque estoy trabajando con mucha gente que admiro. En el elenco está Héctor Noguera, Paola Volpato, Gabriel Cañas, Antonia Santamaría, mi compañero Andrew Bargsted, que hace a Romeo, muchos actores que admiro y que hace no mucho tiempo yo los iba a ver al teatro y pensaba: «Que emocionante, quisiera compartir teatro con ellos» y ahora tengo la posibilidad, gracias a Cultura Capital de poder estar actuando con ellos y ha sido un proceso creativo muy bello. Es la versión de Pablo Neruda, pero también ha sido muy adaptado porque como ha pasado tanto tiempo, las directoras Natalia Grez y Emilia Noguera, que son máximas, han editado el texto, por supuesto, sin romper esquemas y la poesía de Shakespeare. Lo han adaptado tan bien que está súper redondita la obra, así que la gente que la vaya a ver, estoy segura que la va a disfrutar mucho también.

¿Cuál fue el mayor desafío para ti? Interpretar a Julieta, un personaje tan icónico, en este formato innovador.

Sí, es que Romeo y Julieta siempre da la posibilidad de hacer mil versiones del texto. Se puede leer de tantas formas y se puede interpretar de tantas otras maneras. Creo que por eso no pasa de moda y es el gran clásico de todos los tiempos. Creo que ahí está el miedo que tenía de representar a Julieta, porque es un tremendo trabajo, y se ha hecho tantas veces que uno dice: «Tengo diez mil referentes en la cabeza, ¿como salir de esos diez mil sin perderlo y hacer algo nuevo?». Creo que todo está en el texto y finalmente también soy muy afortunada de poder trabajar con estas directoras Natalia y Emilia, que son mujeres y que entienden todo desde otro lugar. Hay una sensibilidad muy bien puesta y me han dado la confianza para poder trabajarlo. Tenía 12 años cuando leí por primera vez Romeo y Juliet y quedé loca, decía: «Quiero ser Julieta». Es el sueño de toda actriz joven, hacer la obra ha sido un popurrí de emociones impresionantes. Quiero que llegue el estreno y también como: «ay, necesito más tiempo», esa es mi sensación absoluta siempre.

Han sido hartos estreno para ti también con dos estrenos seguidos en teatro. Cuéntame como ha sido esta nueva etapa trabajando en teatro porque también tienes experiencia en teleseries. ¿Cómo ha sido ese proceso para ti? ¿Con qué formato te sientes más cómoda?

Desde que entré a la tele, no paré, hice una tras otra, una tras otra. Eso también, a veces, me impedía la posibilidad de participar en otras cosas a las que me invitaban, una serie, o película u obras en sí, porque el tiempo de la tele requiere todo tu tiempo. Yo estoy grabando de 8 a 7 y no paro de grabar, entonces tomar otros proyectos entre medio es hacerse cargo de estar haciendo una teleserie, que es mucho trabajo. Siempre agradezco la posibilidad de poder tener ese trabajo, y también lo paso muy bien haciéndolo, por supuesto. Son personajes más livianos, más comedia casi siempre, pero siempre también agradezco mucho esa posibilidad. Ahora en pandemia empecé a trabajar harto con esta obra, había trabajado también una obra anterior en el Teatro Municipal de Las Condes con Cultura Capital y haciendo una teleserie al mismo tiempo y fue muy difícil para mí lidiar con esas dos cosas, entonces dije: «bueno, cuando vuelva a ser una teleserie no voy a hacer nada más que la teleserie, y cuando vuelva a hacer una obra no voy a hacer nada más que la obra». Ahora me habían invitado a participar de otra teleserie que se grababa en el sur, pero tenía Romeo y Julieta, que es mi sueño de hacer en teatro y estoy tan emocionada que dije: «no, mi tiempo tiene que ser completamente para para esta obra, lo amerita». Estábamos a nada de estrenar también, así que ahí uno va tomando esas decisiones que en el fondo digo: «necesito todo mi tiempo para esto, lo voy a ceder para esto». Así que estoy muy contenta de poder estar ensayando esta obra, de poder hacerla también con compañeros que admiro. Ahí uno va navegando en los formatos, probablemente, quizás vuelva a hacer una teleserie después, no sé o lo que vaya saliendo en el camino, pero por ahora estoy muy feliz ensayando para esta obra y me encanta el teatro también, así que me siento muy cómoda en este formato.

¿Qué le podrías decir a la gente para invitarla a ver las funciones que quedan de Bambalinas de Sangre y del estreno de Romeo y Julieta?

Por favor, que no se pierdan Bambalinas de sangre si no lo han visto. Es una obra que está muy entretenida, un formato absolutamente nuevo, no es algo visto por zoom, en absoluto. Ustedes compren su entrada porque Ticketek, llega el mail un link, en ese link ustedes van directamente a la plataforma del Teatro Nescafé de las Artes, dan todas las indicaciones con su código y pueden ver, y disfrutar una obra que hicimos con mucho cariño, que de verdad estoy segura que lo van a pasar muy bien, se van a reír, se van a asustar también, así que si quieren vernos en acción, no se pierdan las últimas funciones. Segura que les va encantar. Por supuesto también dejarlos invitados a que no se pierdan Romeo y Julieta, en Ticketek están las entradas, hay descuento para afiliados de Caja Los Andesm hay descuentos para inscritos en el Teatro Nescafé también, es una obra preciosa y además está musicalizada con la mejor banda de la historia, Los Beatles y les va a encantar. Ya están media agotadas las primeras funciones, así que ahí para que vayan a echar un vistazo en Ticketek.cl.

Ficha artística:

Título: Bambalinas de Sangre

Dirección y dramaturgia: Los Contadores Auditores (Juan Andrés Rivera y Felipe Olivares)

Elenco: María Gracia Omegna, Francisca Imboden, Carmen Disa Gutiérrez, Mariela Mignot, Vivianne Dietz

Maquillaje: Jenny Sepúlveda

Peluquería: Ximena Muñoz

Dirección audiovisual: Alex Waghorn

Diseño iluminación y dirección de arte: Daniela Fresard

Música: Felipe Martínez

Sonido: Peter Rosenthal

Producción: Alessandra Massardo

Asistencia de producción: Serge Santana

Duración: 60 minutos aprox.

CICLO TEATRO NESCAFÉ ONLINE: “Bambalinas de sangre” (transmisión no en tiempo real)

Fechas:

Jueves 2 de septiembre

Viernes 3 de septiembre

Sábado 4 de septiembre

Jueves 9 de septiembre ¡NUEVA FUNCIÓN!

Viernes 10 de septiembre ¡NUEVA FUNCIÓN!

Sábado 11 de septiembre ¡NUEVA FUNCIÓN!

Horario: 21:00 horas

*Valores: 5.000 (Comunidad) y 6.000  (público general)

*Venta: boletería teatro y a través del sistema Ticketek

Consultas: por escrito al whatsapp +56 9 3387 2403 (lunes a viernes de 11:00 a 21:00 horas)

Ficha artística:

Título: Romeo y Julieta

Dirección general: Natalia Grez y Emilia Noguera

Dirección musical: Diego Noguera

Producción ejecutiva: Alessandra Massardo

Jefe técnico: Alex Waghorn

Diseño de visuales: Alex Waghorn

Diseño de iluminación: Laurene Lemaitre

Diseño integral: Daniela Vargas

Asistencia de dirección: María de los Ángeles Calvo

Coach vocal: Elvira López

Diseño de maquillaje: Belén Cambara

Banda: Felipe Martínez, Juan Pablo Ortega, Felipe González, Gustavo San Martín, Alfredo Tauber, Maura Estrada, Mauricio Castillo

Director banda y arreglos musicales: Felipe Martínez

Elenco:

Andrew Bargsted: Romeo

Vivianne Dietz: Julieta

Héctor Noguera: Príncipe

Guilherme Sepúlveda: Sr. Capuleto

Antonia Santa María: Sra. Capuleto

Paola Volpato: Ama

Rodrigo Lisboa: París

Gabriel Urzúa: Mercucio

Gabriel Cañas: Fray Lorenzo

Jaime Leiva: Benvolio

Juan Pablo Larenas: Tibaldo

Serge Santana: Sr. Montesco/Pueblo

Álvaro Ceballos: Gregorio/Sirviente/Pueblo

Manuel Castro: Sansón/Sirviente/Pueblo

*Romeo y Julieta (funciones con público en sala)

Fechas: jueves 7, viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de octubre

Horario: 19:00 horas

*Valores: 15.000 pesos platea alta y 21.000 pesos platea baja (20% de descuento para socios Comunidad de las Artes)

*Ventas: en boletería teatro y a través del sistema Ticketek

*Consultas: por whatsapp al +56 9 3387 2403 (lunes a viernes de 11:00 a 21:00 horas)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *