Exposición Pictogramas de Gerardo Pulido

Desde el 18 de noviembre al 14 de enero en el MAVI

Exposición Pictogramas de Gerardo Pulido
Este artista chileno, que cuenta con casi dos décadas de trayectoria, presentará alrededor de ocho series de obras que ha elaborado en los últimos cuatro años. Van del pequeño al gran formato, desde lo plano a lo volumétrico, desde la impresión digital hasta la pintura gestual, desde “estudios” a intervenciones murales.
Su trabajo ocupará las salas 1 y 2 del MAVI, entre el 18 de noviembre de 2017 y el 14 de enero de 2018. Al finalizar el periodo de exposición, el miércoles 10 de enero a las 19:30 horas, lanzará “Composiciones bajo tierra”, su primer libro de ensayos editado por Metales Pesados que aborda la relación entre arte moderno, contemporáneo y precolombino.
La muestra incluye la colaboración de Rodrigo Canala(1972), artista que ha creado especialmente obras-protecciones para los volúmenes de Pictogramas que se ubican en la sala 2.

Una de las series se titula Pictogramas, nombre que da título a la muestra. Del latín picto (pintado) y del griego grama (trazado, escrito). Hoy relacionamos los pictogramas con signos urbanos comprendidos masivamente, pero un pictograma es una marca visual que está entre las más antiguas, siendo embrionaria de la escritura. En cualquier caso, la presente exposición hace difícil una traducción verbal, en estricto rigor, se resiste a ser explicada.
Lo pictográfico en el MAVI estará muy presente a través de la pintura, la cual marca cada trabajo y, por ende, ata todo el conjunto. Además del óleo, del barniz y del acrílico, la madera de balsa, distintos tipos de cartón, palos de maqueta, objetos de desechos y otros materiales “innobles” dan cuerpo a la exhibición. Hasta cierto grado, ésta no es una muestra exclusivamente de pintura, sino de escultura, de arquitectura y de manualidades. Lo fragmentario define todo, la impronta del collageestá detrás, caracterizando a unas obras dislocadas, cohesionadas a la fuerza.
En general, la práctica de taller ha modelado esta exposición. Ha repercutido en que los trabajos parezcan inacabados, algo toscos, como si fuesen bocetos de algún proyecto mayor, maquetas de una edificación delirante, inviable. Así, recurren al imaginario de los juguetes, al cine de ciencia ficción y a la abstracción de las vanguardias del siglo XX, asemejándose a naves galácticas y a esculturas modernistas simultáneamente. A su vez, garabateos y patrones andinos se entrometen, ingresan a las obras, acercándolas al llamado “arte infantil” y al arte precolombino. El parecido obtenido con algunos objetos subestimados por ser “artesanías” vuelve particularmente incómoda la exhibición que, de manera táctica, se dispone a un lado del Museo Arqueológico que alberga el MAVI.

Reseña biográfica:

GERARDO PULIDO (Santiago, 1975), con casi veinte años de trayectoria, se inició realizando miniaturas con miga de pan; hoy es profesor de la UC y co-fundador de Taller BLOC (www.tallerbloc.cl).
Ha exhibido su trabajo en Londres, Nueva York, Boston, Washington, Miami, Melbourne, Tours, Porto Alegre, Bogotá, Buenos Aires, Córdoba (Argentina), Lima, Santiago (Chile), Valdivia y Valparaíso, destacando instituciones como el MALBA (Argentina), Phillips de Pury (Inglaterra), Art Museum of the Americas (EEUU) y el Museo Nacional de Bellas Artes (Chile).
Cuenta con distintosreconocimientos, entre ellos: finalista del Visiting Scholars Program del DRCLAS (Harvard, EEUU, 2015); ganador de los fondos Creación y Cultura Artística (UC, Chile, 2015); representante de Chile en el 1er Concurso Arcos Dorados de Pintura Latinoamericana (Argentina-Colombia, 2010); acreedor de Beca AMA (Fundación AMA, Chile, 2008); beneficiado con Beca MAE, de goce exclusivo (AECI, España, 2005-2003).
Ha escrito algunos textos para publicaciones, siendo en el pasado co-creador y co-editor de Índice, Documento de Arte y Crítica (2001-1997, Chile). Es miembro fundador de Taller BLOC (Santiago, Chile) y paralelamente se desempeña como profesor en la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se licenció en arte en 1999 y se postituló en 2002. El 2005 obtuvo el DEA en estudios de doctorado de Educación Artística, U. de Sevilla, España, y el 2008 participó de RIAA (Residencia Internacional de Artistas en Argentina), Buenos Aires-Ostende. Su trabajo está representado por Galería Patricia Ready, Santiago.
Más información: www.gerardopulido.com

La exhibición cuenta con el auspicio del MAVI y de Taller BLOC (www. tallerbloc.cl).
MAVI – Museo de Artes Visuales
Dirección: Calle José Victorino Lastarria número 307. Plaza Mulato Gil de Castro, Santiago Centro.
Metros cercanos: Estación Universidad Católica y Estación Bellas Artes.
Información general: +56 2 2638 3532 – info@mavi.cl
Información para prensa: Soledad Hernández – comunicaciones@mavi.cl
Horario: martes a domingo de 11:00 a 19:00 horas.
Entrada: $1.000 adultos | Entrada liberada todos los días para estudiantes, menores de 8 años y chilenos mayores de 60 años | Entrada liberada todos los domingos para público en general.
www.mavi.cl @mavichile @mavichile @mavichile

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *