Entrevista a la directora del documental «La Directiva» ganador de FIDOCS
Lorena Giachino: «Me gusta mucho trabajar la dramaturgia de los personajes»
Conversamos con Lorena Giachino, directora del documental ganador de Fidocs 2017. «La Directiva» es una historia de un grupo de dirigentes de la Federación de árbitros de Fútbol Amateur.
Cuéntame ¿Cómo se te ocurrió esta idea de hacer un documental de esta Federación de árbitros?
El origen, que no lo cuento nunca, fue una conversación de amigos, muy divertida. Me acuerdo que estábamos en un mercado en Buenos Aires. A partir de eso surgió la siguiente pregunta para mi: ¿Quien quiere ser arbitro? Estábamos en esa, tirando la talla, con amigos super futboleros, yo soy futbolera. Entonces empecé a hacer una investigación de quien quiere ser árbitro, y quería hacer una película de personajes, buscando estos posibles personajes, haciendo una investigación de este mundo, que yo elegí amateur, porque emerge mejor la pregunta, porque es un mundo mucho mas maltratado, llegué a la federación, a este lugar donde transcurre la película, y donde están los personajes. Caché el lugar, caché quienes eran, caché lo que hacían y mandé el otro proyecto para la casa, y dije yo aquí me quedo. Así partió todo. Es como buscar departamento. Yo estoy las 24 hrs del día con la parabólica, más que buscando ideas, mirando, mirando lo que pasa, ahí pasa algo increíble y te acercas y no pasa nada y así. Me acordé de un momento cuando estaba buscando departamento, y entras y dices aquí. Esa claridad que no sabes de donde viene, por eso uno hace películas. Es una sensibilidad especial.
¿Los personajes lo aceptaron bien?

Ellos después de ver el documental ¿cómo reaccionaron? Algunos no quedaron tan bien y otros si.
Están todos felices. De hecho, una persona que no sale en el documental, que no estuvo nunca en un rodaje, fue al estreno en el Festival de Valdivia, era el presidente de la Asociación de Arbitros Amateur de Valdivia, y se cagaba de risa, decía si, estamos bien representados, este señor es mal genio, no sé qué. Cuando la dieron en Santiago, nosotros fuimos a la asamblea en la mañana, estábamos en tabla, cada tanto teníamos que rendir también, y nosotros le habíamos dicho que fueran a verla. Esta fue una super buena noticia, les llevamos un afiche de regalo, y los invitamos. Obvio que van a poder ir muchos más cuando la película circule, pero por lo menos fueron 2 de los 3 protagonistas, incluso en los momentos donde ellos se equivocan o quedan mal, se cagaban de la risa, de lo que me sorprendí. Otra información que tuve es la capacidad que tienen de reírse de ellos mismos, incluso de los personajes que quedaban más mal. Ese día en la asamblea, que son muchos caballeros, me preocupé de decirles: «Ud. sale en la película con su carácter, le pillamos eso..» Se asumen como son. Fue super bonito.
¿Cuanto tiempo duró el rodaje?
No sabría decirte, porque grabamos poquito por problemas de financiación, fueron muchos años. Pero a diferencia de la película de Timoteo que yo sabía que iba a ser mucho tiempo de rodar, yo iba sistemáticamente, porque fue una producción mas robusta de financiamiento. Contando los días, no creo que hayan sido mas de 2 meses, pero en un período de 2012 hasta el 2016.
¿Cual fue el mayo desafío? ¿ Lo que más te complicó durante el proceso?

¿Por qué hacerlo sólo en ese espacio?
Me parece que era un desafío, me gusta mucho trabajar la dramaturgia de los personajes y sentía que podía atrapar mejor la progresión de ellos, porque si no me dispersaba un poco. Habían figuras protagónicas, pero se trataba de un grupo humano. Por otro lado, el encierro me permite reforzar que ellos están como fuera de la realidad, que son como un mundo paralelo, como un tiempo atrapado, que tiene que ver con el punto de vista. Este país perdió eso.
Me sorprendió que no estuvieran en la cancha.
No, porque no es un película sobre fútbol. Es una película sobre dirigentes. Es una película política, es una comedia también. Entonces ellos son un mundo super particular y ese mundo permite que emerja la reflexión mas de fondo, una primera capa que es la historia de ellos, que es preciosa, con personajes entrañables, no es que le esté tirando flores a la peli. Pero hay otra capa que tiene que ver con lo que ellos representan, representan toda la inoperancia de nuestra autoridades, nuestra historia democrática reciente, solo que nuestras autoridades tienen otras herramientas, ellos son muchas más bacanes que nuestras autoridades, porque ellos si tienen convicción, tiene las convicciones que verbalizan, no tienen intereses personales, cuando se pelean es por el bien colectivo. Eso ya no existe. Es super difícil hacer un diseño de rodaje y de registro de sonido con poca plata. Pero si te fijas en toda la peli estaban las ventanas reventadas, hasta el momento en que cambia todo y se abren todas las ventanas, como el golpe de estado. Hay muchos guiños a temas como el sin fines de lucro, la primera mujer, todo es con guiños. En las reuniones se pelean y después terminan chocando sus vasitos. Terminan almorzando en el comedor cagados de la risa.
Me llamó la atención cuando al final uno dice: «Yo me salí sin alegar, yo me hice a un lado calladito»
Ese es el protagonista, ese es al que le hacen el golpe de estado. Yo defiendo al pueblo, son todos como conceptos de partido.
¿Te encariñas con los personajes?

Se ganaron Fidocs, estuvieron en varios festivales. ¿Qué se viene? ¿Van a seguir recorriendo festivales?
Estamos iniciando el proceso de distribución en festivales, acá en Chile la cosa para un poquito. Se acabó el circuito de festivales en Santiago hasta el próximo año, que ya son festivales que te piden menos exclusividad, ojalá que quedemos en festivales afuera. Yo personalmente no aspiro a grandes festivales, sino que me gustaría estar en festivales chiquititos. Estamos esperando los fondos públicos que pueda salir el programa Miradoc de nuevo y hacer circular la película por ahí, para que la vea la mayor cantidad de gente posible. Estamos de acuerdo que si vas a salas comerciales no la ve nadie, si vas al circuito de la red de salas, y de salas alternativas la ve más gente, eso es super bonito y a lo que uno aspira.
Haberte ganado Fidocs ¿Que significa para la película? ¿Crees que te va a ayudar a la distribución, o financiarla o terminar de financiarla?
La película ya está financiada, pero en términos de producción ya se hizo, la idea es tratar de recuperar los números en rojo porque hay que hacer inversiones para que la película siga circulando, para que en el futuro podamos también hacer difusión, contratar una agencia para el estreno. Todo en nuestro país depende de los fondos públicos. También estamos postulando a los Corfo de distribución, ver la posibilidad de hacer DVD, y también circular por mercados para vender, no solamente para producción.