Crítica de cine “Un amor imposible”: una película sin ningún tipo de amor

 

Por Javiera Hojman

La película francesa Un amor imposible se estrenó por primera vez el año 2018, y aparece como una cinta de romance dramático. Aborda temas como la sexualidad femenina, la discriminación por clases sociales, el rechazo a la comunidad judía, el acoso laboral, todos tocándolos desde lo muy superficial y sin darles mayor espacio para ser desarrolladas. La crítica que viene a continuación me resultó especialmente difícil de hacer, porque esta película aborda temas duros y los aborda de formas muy particulares que me afectan muy en lo personal.

La narradora de la historia es Chantal, que empieza contando la historia de cómo sus papás Rachel y Phillipe se conocieron y se enamoraron. Llega a ser un poco incómodo que maneje detalles del ámbito de: “mi papá no solía eyacular adentro de mi mamá”, pero en la medida en que la trama avanza esos elementos empiezan a parecer solo errores de guion. La historia romántica de Rachel y Phillipe se ve interrumpida por el embarazo de la mujer, con la que Phillipe no quiere casarse porque viene de una familia burguesa y en cambio ella no tiene suficiente plata -primera vez que me pregunté: ¿y eso es un amor imposible?-. Rachel pelea insistentemente para que el hombre reconozca a su hija y le de su apellido, y solo después de muchos años lo logra, cuando él (ya casado y con otra familia) accede a tener una relación con su hija y pasar con ella los fines de semana, días en que después nos enteramos de que son dedicados al abuso tanto sexual como psicológico.

El nombre de la película me parece directamente ofensivo. Más que Un amor imposible, para mi gusto la película debería haberse llamado amor abusivo y sin ningún tipo de responsabilidad sexo-afectiva, aunque entiendo que ese título habría sido un poco más complejo de vender. Se trataría de un amor imposible si Rachel y Phillipe no pudieran estar juntos debido a las circunstancias, pero lo real es que no existe ningún tipo de amor por parte del hombre, ni por su hija ni por la madre de ella, y que su único interés aparece cuando la chica alcanza la edad suficiente para obligarla a tener relaciones sexuales con él. No hay amor imposible porque no hay ningún tipo de amor.

Les pido a los espectadores que, cuando vean esta película, no se equivoquen: no van a ver un drama romántico, van a ver una historia violenta, con diálogos enfermizos, en que se romantiza de forma constante el abuso. Rachel es criticada por “embarazarse”, Phillipe es alabado por hacer el favor de ir a conocer a su hija, y en ningún momento de la película se ordenan las cosas y se atribuyen las culpas a las personas correctas.

La escena más dura y que me hizo llorar fue la conversación que tienen al final de la película Chantal y su madre, ambas ya mujeres adultas, y de la que por supuesto no puedo dar detalles para no spoilear. Pero sí encuentro fundamental decir con toda la fuerza y con toda la certeza que la película está equivocada, y que no hay nada de romántico en la violencia sexual, emocional, psicológica ni de ningún otro tipo. Y también, sin espacio a debate, que en situaciones de abuso sexual solamente hay un culpable y es el perpetrador. Me parece importante decir esto, porque la película falla enormemente en hacerlo.

Un amor imposible es una historia que tiene lugar en los años 50, época en que los matrimonios de clases sociales distintas sí eran fuertemente criticados (pero no imposibles). Y los abusos sexuales no tienen época, no tienen fechas. Para una película que fue hecha en la actualidad, más allá de que intente representar las características de la época en que transcurre la trama, el abuso está enfrentado de una forma muy peligrosa, siendo casi abalado, disculpado. El título Un amor imposible no tiene absolutamente nada que ver con la trama: no hay amor, y lo que se muestra no es imposible, es simplemente inaceptable.

Ficha técnica

Título original: “Un amour imposible”

Directora: Catherine Corsini

Elenco: Virginie Efira y Niels Schneider

País: Francia

Fecha de estreno: 14 de octubre, 2021

Plataforma: Cinemark

Distribuidora: Arcadia Films

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *