En esta alucinante novela distópica la sequía se ha apoderado del territorio. El poder sobre el agua por parte de unos pocos, ha modificado las formas de vida y la burocracia de su control –encargada a una Oficina del agua– ha trasformado a toda la población en sujetos de deuda. La gente contempla la destrucción del planeta mientras resiste, a duras penas, intentando formas de conseguir el bien preciado.
A través de las hazañas cotidianas del funcionario A. Prieto, La Oficina del Agua construye un universo posible de la catástrofe. Este necesario relato nos alerta sobre las consecuencias que genera la explotación sin control de los recursos naturales. Y con una prosa filuda e irónica construye un mundo horrible que, de seguir así, podría tornarse una nueva normalidad.
“Lo mejor de la narrativa de Ergas es la torsión que ejerce sobre la realidad. Hay un planeta ficticio, un universo paralelo”. Rodrigo Pinto, Revista El sábado, El Mercurio.
Simón Ergas (Santiago, 1983). Director de La Furia del Libro. Ha publicado las novelas De una rara belleza (2011) y Tierra de aves acuáticas (2016. Mención honrosa en Premio de Narrativa Francisco Coloane); y el libro de microcuentos Delitos de poca envergadura (2017. Premio a la Edición Cámara chilena del Libro 2017, categoría ficción; finalista del Premio Municipal de Santiago 2018, categoría edición). Su cuento “Eco” apareció en la antología francesa Nouvelles du Chili (2019). Actualmente trabaja como editor de narrativa en La Pollera ediciones.
#Literatura chilena actual #Novelas distópicas #Novela y ecología #Novelas y medio ambiente
Editorial Alquimia.
Colección: Fojas Cero.
ISBN: 978-956-9974-87-8
Dimensión: 11,5 x 17 cms.
Peso: 182 grs.
P.V.P $ 11.900.
196 páginas.
Año: 2021.
Contacto: redesalquimiaediciones@gmail.com.