El próximo martes 26 de octubre a las 18:00 hrs. se realizará el lanzamiento online del primer Catastro de Archivo de Artes Escénicas en Chile por las redes del Archivo Nacional. Este proyecto marca un hito para el desarrollo de nuestras artes escénicas, ya que busca identificar los Archivos de Artes Escénicas a nivel nacional para describir sus características, buscar modos de resguardar su existencia, promover políticas públicas para su conservación y compartir la información a las comunidades.
Las investigadoras chilenas Pía Gutiérrez Díaz (UC), Javiera Larraín (UAI), Marcia Martínez Carvajal (UV) y Viviana Pinochet Cobos (UFT) se encuentran realizando el primer Catastro de Archivos de Artes Escénicas en nuestro país. La iniciativa, coordinada por Viviana Pinochet Cobos, tiene por objetivo realizar esta búsqueda a través de un trabajo directo con los territorios, para conocer y difundir la existencia y descripción de las diversas manifestaciones de los conjuntos de documentos vinculados a las Artes Escénicas; además de constituir redes de colaboración a lo largo del país.
Teatro, Danza, Artes Circenses, Ópera, Títeres y Narración Oral forman parte de las áreas en las que este Catastro busca información, ya sea de archivos conformados como tal, de documentos que no han sido organizados o que están en propiedad de privados y sea necesario resguardar.
Viviana Pinochet señala que “las Artes Escénicas, a diferencia de otras disciplinas artísticas, no tienen una institución estatal que se encargue del resguardo de su memoria y proteja sus archivos. Nos parece importante llevar a cabo este catastro como una primera medida para impulsar políticas públicas que resguarden nuestro patrimonio escénico y promover el trabajo colaborativo entre las iniciativas de esta área. El acceso y difusión de los documentos es relevante para toda la ciudadanía, ya que nuestra historia está reflejada en esos archivos, pero también es importante que los y las estudiantes de diversas disciplinas accedan a ellos, para que puedan dinamizarse en los procesos artísticos actuales que recuperan nuestra memoria escénica”.
La urgente necesidad de buscar medidas a corto y largo plazo en torno a la salvaguarda, conservación, resguardo y difusión de los Archivos de Artes Escénicas, es una de las principales motivaciones de esta investigación. Las académicas hacen un llamado a las personas que quieran brindar información y colaborar en este Catastro, quienes pueden contactar al equipo o subir su información directamente a la página www.archivoescenico.cl
“En el campo de las Artes Escénicas ha habido una emergencia de archivo, hay muchas iniciativas independientes e institucionales trabajando en esto, ya sea sobre documentos históricos o contemporáneos. A esto se suma que los fondos estatales han empezado a apoyar el financiamiento para investigaciones de archivo. Por lo mismo, catastrar es central en este momento, esto permite proyectar políticas públicas y organizarnos para saber nuestras necesidades”, indica Pía Gutiérrez.
Este primer catastro se llevará a cabo en todo el país, a partir del trabajo en 4 macrozonas que abarcan desde Arica a Punta Arenas, y el próximo martes 26 de octubre a las 18:00 hrs. se realizará el lanzamiento virtual del proyecto, que busca ser una instancia de reunión y diálogo entre artistas, archiveros y archiveras, investigadores, académicos y público en general. En este evento online participarán el archivista Rodrigo Sandoval y los creadores Pilar Ronderos e Italo Gallardo de la compañía La Laura Palmer; junto a la académica Marcia Martínez, y se transmitirá en vivo por las redes del Archivo Nacional, por sus canales de Zoom y YouTube.
COORDENADAS LANZAMIENTO
Martes 26 octubre 2021 a las 18:00 hrs.
Redes Zoom y Youtube Archivo Nacional de Chile
Actividad online