Próxima Exhibición Antología Collage Chileno CECOLL

CENTRO DE ESTUDIOS DEL COLLAGE ANTOLOGÍA DE COLLAGE CHILENO

  • SOBRE LA ANTOLOGÍA

Durante el año 2020, más de 90 collagistas se reunieron por primera vez en la antología virtual del Centro de Estudios del Collage (CECOLL), compilando cerca de 500 obras-collage de diferentes ciudades de Chile. Este año, vuelven a agruparse 74 expositores, ahora de manera presencial, en la exhibición homónima a realizarse en el espacio CityLab del Centro Cultural Gabriela Mistral GAM.

“La finalidad de esta selección es lograr la visibilización de nuestros trabajos, generando una red, no solo de difusión, sino una que pueda ayudar a vincularnos entre collagistas y con el publico general”, dice Constanza Sepúlveda, cofundadora del CECOLL.

La exposición logró reunir a collagistas de diferentes ciudades de Chile: Arica, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Santiago, Rancagua, Talca, Concepción, Ancud y Puerto Montt, lo que convierte a esta exposición en un hito para las artes visuales y el estudio del collage.

  • SOBRE LAS Y LOS EXPOSITORES

Personas de varias ciudades de Chile exhibirán sus obras e intenciones de creación, entre ellas Florencia Reid (Frutillar), licenciada en Arte de la UC. «En la obra me interesa evocar fantasía, historias, personajes; mezclar la realidad con lo imposible, que las cosas vuelen, se agranden y achiquen, que traspasen límites; crear un mundo visual dinámico, sumando diferentes capas» afirma.

Desde Antofagasta, Gaba Lamas, licenciada en Arquitectura y collagista por vocación, comenta “A medida que fui creciendo, el collage se transformó en terapia y en mi forma de expresión, para sacar lo que tenía estancado dentro de la mente, o simplemente para decir algo un poco más fuerte”.

Representando a Talca, Daniela Reyes Triviño, indica que «Yo no tengo ningún estudio ni técnico ni universitario, soy una simple dueña de casa, que encontró esto en su camino, ahora cada día trato de aprender más cosas que me ayuden a profesionalizar el trabajo que estoy desarrollando».

Desde Ancud: Alex Mayne-Nicholls, Cristina Córdova Pradenas. Desde Antofagasta: Gaba Lamas.
Desde Araucanía: Francisca Celume.
Desde Arica: Anibal Toro.

Desde Concepción: Paulina Yañez, César Solís.
Desde Coquimbo: Zinnia Arraya Maluenda, María Elvira Reymond. Desde Frutillar: Florencia Reid.
Desde La Unión: Annouk Gondré Guerra
Desde Ñuble: Marcia Solís
Desde Puerto Montt: Catalina Gallardo.
Desde Punta Arenas: Natalia Sánchez.
Desde Rancagua: Josefa Peña.
Desde Talca: Daniela Reyes.
Desde Viña del Mar: María Paz Sánchez Morales.

Desde Santiago: Alberto Coelho, Alejandra Ugarte, Alexandra Gross, Alicia Cebrián, Álvaro Agreda, Andrea Ferrer, Camila Paris, Camila Milenka Roeschmann, Carla León Tapia, Carlos Maldonado, Carolina Stine, Catalina Valdés, Celia Cisternas Urbina, Christian Butler Tobar, Claudia Pizarro, Claudia Sepúlveda, Constanza Espínola, Constanza Sepúlveda, Constanza Yañez, Cristina Torés, Daniela Márquez, Daniela Zuñiga, Diego Barrenechea, Eliana Carreño, Gustavo Ramírez, Ignacio Traverso, Isabel O’ryan, Ivonne Abello, Julio Adonis Núñez, Loreto Sapiain, Maite Awad, Marco Antonio Núñez, Lucía Miranda, María Pinto d’aguiar, Matias Lasen, Morita Bastías, Mary Ann Kelly, Nicole Suid Gatica, Paloma Garling, Patricia Bravo, Ricardo Castro, Sing – wan Chong Li, Tamara Kamarenco Müller, Valentina Tambutti, , Patricia Pérez Raudez.

Desde Valparaíso: Caro Stine, Cristóbal Correa, Danila Lou Ilabaca, Diego Belmar, Scarlet Ibáñez, Francisco Gaínza, Juliana Rangel, Michelle Valdivia, Natalia Meyer, Paula Cometa Paula Olmedo.

  • SOBRE EL COLLAGE

Los nuevos medios han demostrado que la técnica de cortar y pegar está viviendo su mejor momento, sumando cientos de obras diariamente en redes sociales, permeando a la publicidad y gráfica editorial. Este boom de collage ha sido posible gracias a la versatilidad de sus materiales, que van desde papeles de colores, fotografías hasta elementos reciclados como boletas, envoltorios y piezas tridimensionales, convirtiéndola en una técnica artística al alcance de las todas las manos.

«Collage es el alumbramiento de un inconsciente que, desde la fragmentación interior, recibe la luz a partir de la apreciación colectiva que exterioriza y hace de cada obra una apelación al espectador a encontrarse y reconocerse en la yuxtaposición, intencionada para el autor pero desafiante en cuanto a la construcción de significados para quienes somos interpelados/as por ella» afirma George Lembach, encargado de dar contexto a esta antología con la reflexión curatorial.

Es por ello que esta exposición no reúne solamente a artistas profesionales, sino que recoge una amplio selección de conciencias en torno a una sola técnica: el collage.

  • LA INVITACIÓN

Desde el 18 de noviembre al 19 de diciembre podrás sumergirte y disfrutar de 74 expositores del collage contemporáneo en la Exposición Antología de Collage Chileno en el Espacio CityLab del Centro Cultural Gabriela Mistral.

GAM

Av Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago, Región Metropolitana

Abrirá sus puertas a público de Lu a Ju – 11 a 19h, Vi – 11 a 16:30 h, Sa-Dom – 11 a 19 h.

  • ACTIVIDADES

Los miércoles y sábados entre el 18 de noviembre al 19 de diciembre, las y los expositores ofrecerán actividades abiertas a todo público para conocer más acerca de la técnica collage. La programación completa la puedes revisar en cecoll.com

  • SOBRE EL CECOLL

Somos un colectivo de collagistas, que busca mediar, difundir e investigar el Collage en Chile, a través de la creación de instancias virtuales y presenciales para la reflexión, aprendizaje e intercambio con otros collagistas y la sociedad.

Constanza Espínola – [K.!] Collage- Licenciada en Danza, mención en Composición Coreográfica. Productora, creadora y Collagista

Constanza Sepúlveda – Las Manos de Iris- Actriz y Collagista. Licenciada en Artes por la Universidad de Chile (2016) y Gestión Cultural UC (2021)

Marco Antonio Núñez -marcoestuvoaquí- Collagista y realizador audiovisual.
Diplomado en Arte y Representación Territorial USACH.

  • SOBRE EL EQUIPO

CECOLL:

Constanza Espínola Constanza Sepúlveda Marco Antonio Núñez

Media Partner: CityLab:

Andrea Barrientos, Cristián Rodriguez, George Lever

Producción: Constanza Sepúlveda y Constanza Espínola

Curatoría: CECOLL, Nicolás Zapata y Camila Ávalos Texto curatorial: George Lembach
Diseño gráfico: Nicolás Zapata

Diseño de exposición: Pablo Milla Prensa: Marco Antonio Núñez

Producción Exposición: CECOLL Fotografía: Fernanda Ruíz

Auspiciadores:

Pilot · OLFA · Gin Malabar Los Tilos

Aliados Estratégicos:

Enmarcaciones La Palangana UPrint!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *