Entrevista a directora de “Other People” Alexsandra Terpinska: «La Película es sobre la falta de amor»  

Por Galia Bogolasky

Other People es un rap musical social, basado en el libro de Dorota Masłowska.  

Es un drama urbano sobre un personaje llamado Kamil, un aspirante a rapero, que comparte un pequeño departamento con su madre y hermana menor. Debiera estar estudiando o trabajando, pero en vez, se mete en las drogas, deambula por la ciudad y tiene un romance con una mujer casada, aburrida y millonaria llamada Iwona, que se siente invisible en su matrimonio y busca una vía de escape tomando muchos antidepresivos. Es una historia polifónica, sobre personas aisladas, que sueñan con el amor en una gran ciudad.

Esto fue lo que la directora polaca nos contó sobre su película que se acaba de estrena en la competencia de Óperas Primas en el Tallin Black Nights Film Festival.

¿Cómo decidiste adaptar la novela de Dorota Maslowska Other People a una película

Dorota me trajo el libro y me preguntó si quería filmarlo. Es una autora súper famosa en Polonia. Estaba super motivada por leerlo, pero cuando lo leí tenía miedo de que no fuera posible porque el libro estaba escrito en versos, así que todo el libro es básicamente una canción. No sabía exactamente qué hacer y cómo traspasar esto a la película. Pero luego comenzamos a preparar un video promocionando su libro, lo llamamos booktrailer. Luego de alguna manera, pude entrar en la historia, en los personajes y decidí darle una oportunidad, tratar de trabajar en el guion y ver qué podía sacar de este libro, y cómo convertirlo en una película. Estaba tan enfocada en eso, me enamoré de la historia, así que de alguna manera se hizo el guion y no tuvimos que preguntarnos si estaríamos bien o no con esto, por lo que empezamos a trabajar en la película.

Cuéntame sobre la historia, los temas de los que querías hablar. Esta historia habla de muchos temas de los que la gente habla mucho, como el abuso, la violencia, problemas sociales, jóvenes que tienen diferentes problemas ¿Cuál fue el tema principal del que querías abordar en esta película?

Creo que cada uno de los personajes toma un tema, cada uno tiene sus propios temas y lo trae a la historia. Pero, en general todos sufren por falta de amor. Todos sufren porque no ven a otras personas, ni a ellos mismos. Quieren cambiar algo, pero no hacen nada para que este cambio suceda. Solo esperan que este cambio suceda a través de otras personas. Culpan a otras personas por sus fracasos, así que, básicamente, el tema principal es la falta de amor.

Una de las cosas más interesantes de la película es la forma en que se retrata la historia, como un musical de hip hop de fondo, el rap y la historia entremedio. ¿Cómo llevaste esta idea a la película?

Debido a que el libro está escrito como la letra de una canción de rap, surgió naturalmente la idea de convertirlo en una película musical con las canciones y contar la historia a través de la narración del rap. Debido a que Kamil quiere ser rapero, de alguna manera, esta palabra que vemos desde sus ojos, también oímos a través de un tipo de sensibilidad y esta especie de propuesta desde el rap que sucede en sus ojos de rap. Fue extremadamente difícil convertir la letra del rap en la película, porque tuve que encontrar la trama de todos los personajes y averiguar cómo van y vienen en esta trama del personaje principal, me refiero a Kamil, cómo se mezclaron y cómo dejar todo esto lo más claro posible, para que el espectador no se confunda mientras lo ve y aún sepa cuáles son los problemas de cada personaje y dónde están estos puntos de encuentro de los personajes.

¿Cuáles fueron los mayores desafíos?

Primero, fue difícil adaptar el guion de este libro. Pero luego hubo muchos desafíos. Otro fue filmar esto como un musical, pero quería tener actores jugando en el set. No que cantaran con los labios, no es como si ya tuvieran las canciones antes, pero tocan en el set -quiero decir- rapean en el set, lo cual es extremadamente difícil para ellos, pero luego más fácil para nosotros, porque definitivamente vale la pena. Tenemos emociones de los actores durante su rapeo o canto, así que creo que es algo muy singular. Creo que es por eso que está funcionando tan bien. También, debe estar muy bien planeado, porque si una canción cruza por diez escenas, grabas como dos líneas en una escena, en un lugar, en un día y en los siguientes cinco días debes grabar otros dos versos y esperar que funcione. Al final funcionó, pero no fue fácil, era técnicamente complicado.

Los personajes principales Kamil e Iwana son muy diferentes. Tienes diferentes tramas. Son personajes diferentes que se unen. ¿Cómo resolviste la representación de los personajes, y cómo llegaste a estos actores? 

Con estos actores, Jacek Beler y Sonia Bohosiewicz, pensé en ellos desde el comienzo, mientras pensaba en el elenco. También hicimos un casting largo y vimos a muchos actores, porque hay que entender que Darota escribe de manera muy particular. No todos pueden actuar de cierta manera, que era correcta para mí. Fue como interpretar a un Shakespeare. Por un lado, tienes la canción y las rimas y tienes que mantener el ritmo, y por otro lado, tienes que mantener las emociones en la actuación y usar la letra de la canción para obtener la información, y las emociones, y que se sienta natural. Hicimos un casting largo, de 6 meses, probamos a todo el mundo, para cada personaje. El texto era muy especial. Cuando pasa algo en el casting y te das cuenta que la persona funciona bien, y no hay duda y ese fue el caso en esta película, no hubo dudas de estos dos personajes, eran lo que estaba buscando. 

La fotografía de la película en la ciudad de Varsovia es muy importante para la historia ¿Cómo decidiste retratar la ciudad, este estilo de vida urbano y la importancia de la ciudad en esta historia?

Pensamos en hacer este retrato como exagerando la ciudad y su estado de depresión, solo para hacer este plus realista. Varsovia fue reconstruida después de la guerra con una estética comunista, por lo que este brutalismo es lo que realmente puedes ver en Varsovia. En invierno, cuando no se ve un cielo muy azul por mucho tiempo, porque siempre está gris, las nubes están bajas y el cielo bajo puede ser muy depresivo. En enero, cuando se acaba la navidad y la decoración es removida, aún el día es muy corto, entonces la ciudad puede verse así y es lo que tratamos de mostrar y lucirlo de esa forma, pero haciéndolo un poquito más exagerado.

¿Cuáles son tus expectativas con la película? ¿Y qué dirías para invitar a la gente a ver la película?

Creo que esta película es muy especial, en cierto modo, cómo se hace y cómo se muestra. Es muy bonita, a veces puede ser triste, pero por otro lado, también tiene mucho humor. Espero que la gente entienda este humor, aun así, tendrán algo en qué pensar, algo que pueda tocarlos y hacerles alguna pregunta sobre la sociedad moderna y nuestro mundo.

Título: Other People

Directora: Aleksandra Terpinska

Guion: Dorota Maslowska, Aleksandra Terpinska

Elenco: Jacek Beler, Sonia Bohosiewicz

Basado en Novela de Dorota Masłowska.

Género: Drama urbano

Países: Polonia, Francia

Año: 2021

Duración: 1h46′

Idioma: Polaco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *