FESTIVAL INEDIT Crítica de Cine “Moby Doc”: Sin soberbia y profundamente egocéntrico.

Por Vale Jaure

Moby, quien naciera en 1965 bajo el nombre de Richard Melville Hall, fue “algo” en la música de los noventa. El estadounidense tomó su seudónimo del libro más famoso de quien señala es su tío tatarabuelo, Herman Melville, Moby-Dick. Tocó la cima varias veces, pero nunca tanto como lo fue con su disco Play en 1999, y de acuerdo con sus propias palabras, nunca volvería a ser tan relevante. El camino de descubrimiento de su estilo musical, las dificultades, el éxito y los excesos es abarcado por Rob Gordon Bralver, quien dirigiera también algunos de sus videoclips, en este documental de 92 minutos que, aunque es de carácter fragmentario, sigue un orden lineal, que permite entender claramente el hilo de los hechos, a pesar de sus juegos estéticos y elipsis.

Puede que el ver un documental hecho a petición del propio artista masculino, blanco, heterosexual y con dinero me haya frenado al inicio de su proyección en la sala Nescafé de las Artes con motivo de la inauguración del Festival IN-EDIT 2021. Sin embargo, este autoexamen existencial, con tonos irónicos y humorísticos tuvo grandes momentos de conquista, en que a lo largo de sus treinta años de carrera, podemos acompañarlo y hasta incluso empatizar en algunos de sus momentos de triunfo y de oscuridad. Utilizando técnicas terapéuticas que funcionan perfecto en formato cinematográfico, como la maqueta con personajes de madera que representan a su familia, se indaga en sus traumas infantiles y su continua decepción buscando su paz espiritual.

No se aborda eso sí, su polémica con Natalie Portman del 2019, en que a raíz de la biografía de Moby titulada Then It Fell Apart, daba señales de una supuesta relación que tuvo con ella, en los tiempos en que tenía 20 años. Sin embargo, la actriz no tardó en desmentir la historia, explicando que aquello nunca había sido una relación en sí, indicando que bajo su perspectiva se trató más bien de un hombre mucho mayor, siendo un raro, cuando recién había salido del colegio. Agregando además que ella tenía 18 años y no 20. A esto, Moby explicó que no hay una respuesta adecuada para ello, y que en los tiempos en que fuera de control, alcohólico y adicto a las drogas, definitivamente actuó de manera egoísta e increíblemente desconsiderada hacia miembros de mi familia, amigos, novias y gente con la que trabajó.

De lo que sí se hace cargo es sobre su alcoholismo, profundizando en sus antecedentes familiares, sus motivaciones y consecuencias, evidenciando en su tono el trabajo terapéutico que ha estado haciendo para abandonar la soberbia y siendo a la vez profundamente egocéntrico. Es, sin duda, una mirada genuina hacia sus acciones pasadas, su relación caótica con la música, en que esta continuamente parece salvarle la vida.

Sin duda hay imágenes que valen oro por su poesía, como su figura en medio del desierto, como si el tiempo no pasara en vano en el cuerpo del artista, y también las hay bastante interesantes, como sus inicios dentro de la escena punk, antes de descubrir sus habilidades como DJ. Y nunca está demás traer a colación que fue amigo de David Bowie, o las observaciones que pudiera tener sobre tu trabajo y persona el director David Lynch.

Es claro que el humor negro y su lucha continua en el tiempo a favor del veganismo son las grandes luces de la vida y carrera de Moby. Quien parece ser el engranaje perfecto entre los demonios compartidos de la generación X, como es el anhelo de tener todo aquello que dictaba la sociedad que se debía tener para ser feliz, y los defectos de los Millenials, en que nada parece ser suficiente.

Título original: Moby Doc

Año: 2021

Duración: 92 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Robert Bralver

Guion: Robert Bralver, Moby

Música: Moby

Fotografía: Nathan Haugaard

Reparto Intervenciones de: Moby, David Lynch, Shepard Fairey, Julie Mintz, David Bowie, Gary Baseman

Productora: Little Walnut Productions, Valentine Street Productions. Distribuidora: Greenwich Entertainment

Género: Documental | Documental sobre música. Biográfico

Plataforma: Inedit.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *