- Será el primer estreno de la reconocida compañía nacional después de más de dos años, así como el retorno de Fundación CorpArtes con espectáculos presenciales, suspendidos hasta la fecha debido a la pandemia por Covid-19. A través del lenguaje propio de la compañía, que combina teatro, música, cine y artes visuales, la obra aborda temas como la mujer en el teatro y la fragilidad de la vida.
- Presentada junto a Itaú-Corpbanca, las funciones tendrán lugar en la Corporación Cultural Aldea del Encuentro, entre el 5 y 30 de enero de 2020. Más información en corpartes.cl/rosa
Una actriz ya mayor, que va de camino a recibir un premio por su trayectoria, sufre un repentino accidente que la lleva a reencontrarse con sus recuerdos… y con una vida que refleja la de muchas otras mujeres en el teatro. Esta es la historia detrás de Rosa, el más reciente espectáculo de la compañía chilena Teatrocinema -reconocida a nivel internacional por sus obras como Sin sangre y La contadora de películas-, que tendrá lugar entre el 5 y 30 de enero de 2020.
Comisionada por Fundación CorpArtes, éste es el primer estreno que realiza la compañía después de más de dos años y, a la vez, marca el retorno de la Fundación con espectáculos presenciales, suspendidos hasta la fecha debido a la pandemia por Covid-19.
“Estos dos últimos años han sido de profunda transformación para todo el mundo de las artes. Entre varios aspectos, destaca la importancia que ha adquirido el trabajo colaborativo. Con Teatrocinema veníamos sosteniendo una fructífera relación que tras la pandemia se convirtió en un verdadero espacio de diálogo, colaboración y hermandad en la sobrevivencia, y que nos llevó a lograr que este maravilloso trabajo lograse ver la luz. Estamos muy contentos de estrenar esta obra de una compañía nacional tan relevante como Teatrocinema, que aporta a la escena nacional a través de su gran calidad artística”, expresa Francisca Florenzano, Directora Ejecutiva de Fundación CorpArtes.
Con el sello propio del lenguaje desarrollado por Teatrocinema, en la obra el concepto del monólogo es reinterpretado por la compañía a través de una fusión entre la actuación y elementos del cine y las artes visuales. Así, la voz de la protagonista lleva al espectador por escenarios donde el sueño y la realidad se confunden, invitándolo a reflexionar sobre temáticas como la mujer en el teatro y la fragilidad de la vida, las cuáles fueron en gran parte inspiradas por las experiencias vividas en el estallido social y la pandemia por Covid-19.
“Una de las cosas que para mí es importante en la obra es el rescate del oficio, que está puesto (en Rosa) como la lección de ser una persona que busca la creatividad y el espacio artístico, que es con lo que le da sentido a su vida. Un poco lo que sucedió en todo este tiempo de pandemia nos hizo también reafirmarnos en nuestra elección de vida, y eso también está impreso ahí”, comenta Laura Pizarro, protagonista y guionista de Rosa, y fundadora de Teatrocinema.
Asimismo, Juan Carlos Zagal, director y guionista de la obra, y fundador de Teatrocinema, comenta que “al escribir la historia nos fuimos haciendo cargo también de muchas mujeres que han sufrido, entonces lo femenino está en cómo el personaje encuentra su voz, en donde habla y dice no necesariamente lo que le ha pasado a ella, sino que a muchas otras mujeres anónimas”.
Con presentaciones en los teatros y festivales más destacados del circuito mundial, entre ellos el Festival de Edimburgo y el Festival de Avignon, Teatrocinema (ex La Troppa) ha realizado aclamadas obras como La contadora de películas (2015) o la puesta en escena de La canción de la tierra, de Gustav Mahler, que se presentó el 2018 en el Walt Disney Concert Hall, junto a la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles y bajo la dirección del renombrado músico y director de orquesta Gustavo Dudamel. En 2020, por primera vez presentaron en formato digital sus obras para niños y niñas El sueño de Mó y Pato patito, a través de la plataforma digital de Fundación CorpArtes.
Rosa se presentará en la Corporación Cultural Aldea del Encuentro con funciones entre el 5 y 30 de enero, a las 20:00 horas. Más información en www.corpartes.cl/rosa
Sobre Rosa
Duración: 70 minutos
Audiencia: +14
Cuándo: 5 al 30 de enero de 2022 / funciones de miércoles a domingo, a las 20:00 horas
Dónde: Corporación Cultural Aldea del Encuentro, La Reina
Valores: $10.000 público general / $6.000 tercera edad y estudiantes
Convenios: 20% de descuento para Clientes Itaú, Club La Tercera y Club Preferente Lo Barnechea / 15% de descuento para Vecino Las Condes
Reseña:
Rosa, una mujer mayor, recibe sorpresivamente la noticia de que va a ser homenajeada por su vasta trayectoria como actriz sobre los escenarios. Cuando se dispone a ir al evento en su honor, sufre un accidente que congela todo en un segundo.
Sumergida en aquel tiempo suspendido, esta mujer revisa los hitos más importantes de las distintas etapas de su vida, a través de recuerdos, sueños e imaginación, recuperando así el entendimiento profundo de su existencia, dándole espacio a la sabiduría, reconectándose con el instinto y valorándose a sí misma como la mujer que fue, ha sido y es.
Ficha artística:
Autor:Creación colectiva De Laura Pizarro, Montserrat Antileo Y Zagal
Intérprete: Laura Pizarro
Dirección General: Juan Carlos Zagal
Dirección de Arte: Vittorio Meschi y Laura Pizarro
Diseño Integral:Teatrocinema
Dirección Técnica: Luis Alcaide
Música Original: Zagal
Storyboard: Vittorio Meschi
Diseño de Iluminación: Luis Alcaide
Diseño Banda De Sonido: Alonsonido
Programación Multimedia: Mirko Petrovich
Edición Online: Montserrat Antileo
Operador de iluminación: Luis Alcaide
Operador de sonido: Alonsonido
Operador de video:Lucio González
Post producción:Vittorio Meschi Y Max Rosenthal
Modelado 3d: Max Rosenthal
Dibujos y animación 2d: Vittorio Meschi
Animación 2d – 3d: Max Rosenthal
Fotografías y videos: Montserrat Antileo
Asistencia de animación: Camila Guerrero
Pinturas: Anita Taulis
Producción: Teatrocinema
Coproducción: Fundación Corpartes
Sobre Teatrocinema
Los fundadores de Teatrocinema, Juan Carlos Zagal y Laura Pizarro, comenzaron a realizar su oficio o lenguaje a fines de los años ochenta, cuando se constituye la compañía La Troppa, motivada por la necesidad de iniciar la búsqueda y creación de un lenguaje propio, dando inmediatos frutos a través de creaciones como Viaje al centro de la tierra, Pinocchio, Jesús Betz y Gemelos, entre otras. Dada la calidad de sus montajes y novedad en la puesta en escena, sus obras han sido vistas por miles de espectadores en América, Europa y Asia.
En 2005, y a propósito del cierre de un ciclo, nace la compañía Teatrocinema, un colectivo artístico multidisciplinario a través del cual se crea un nuevo lenguaje en el que se funden (o confunden) elementos esenciales del teatro, el cine y el cómic. De esta nueva agrupación surgen las obras Sin sangre (2007), El hombre que daba de beber a las mariposas (2010), Historia de amor (2013), La contadora de películas (2015), la puesta en escena de la sinfonía La canción de la tierra (The Song of the Earth), de Gustav Mahler -con la Filarmónica de Los Ángeles bajo la dirección de Gustavo Dudamel en el Walt Disney Concert Hall en abril de 2018-, y Plata quemada (2019).
Teatrocinema se ha presentado en los teatros y festivales internacionales más destacados del circuito mundial, entre ellos el Festival de Edimburgo, Bogotá, Berlín, Madrid, Viena, Guanajuato, Río de Janeiro, Almada y teatros como Lincoln Center de Nueva York, Teatro de la Ville de París, Odeón de París, Teatro de La Villette, Teatro San Martín de Buenos Aires, Piccolo Teatro de Milán. Además de sus presentaciones en Chile, destacan sus giras a Francia, Hong Kong, Corea del Sur, Macao, Taiwán, Singapur, Israel, Holanda, Bélgica, Portugal, Reino Unido, Alemania, España, Suiza, Italia, México, Brasil, Venezuela, Argentina, Estados Unidos, Canadá, Ecuador, Puerto Rico, República Dominicana y Colombia.