FESTIVAL INEDIT Crítica de cine “Faith & Branko”. Retrato íntimo de la dinámica de una relación intercultural y artística

Por Pilar Alcántara

Con este documental musical transcultural cierra la 17° versión del Festival In-Edit. Chile, en Teatro Nescafé de las Artes. Fueron 7 días de actividades donde se realizaron diversas actividades que buscan promover talento, la valoración de la industria audiovisual y generar comunidad.

Faith & Branko es un largometraje musical que surge de la relación entre una cantante inglesa Faith, que viaja para aprender acordeón gitano con el músico serbio Branko, y que a pesar de las limitaciones propias del lenguaje se enamoran, conectados desde el placer de hacer música romaní juntos.

Una vez que termina sus estudios, Faith decide no regresar a la isla y quedarse por amor con Branko, quien la integra a su familia compuesta por su abuela y su tía, quien lo crió cuando su madre decide partir con un amor y rehacer su vida.

Al tocar juntos lucen alegres, sonríen y sus ojos brillan, reflejando una conexión especial que encandila el choque cultural que están experimentando y que se verá con mayor claridad en la dinámica familiar, donde el liberalismo de los ingleses se contrapone al machismo de cultura romaní. El apoyo de la familia de Faith, en contraste con el rechazo de la familia de Branko es solo el comienzo de los desafíos que esta joven pareja enamorada debe sortear en los 7 años de relación que trata el documental, que decidida a todo se casa.

Pero no solo los protagonistas son importantes en este documental musical, sino que personajes que a pesar de ser secundarios, dan contundencia a la historia, como la tía de Branko que es una mujer dramática, intransigente y que muestra abiertamente su rechazo por Faith, la madre de esta música inglesa que se manifiesta orgullosa de su hija y que tiene buen sentido del humor, y la abuela de Branko, quien definitivamente sorprende al ser una mujer muy deslenguada, chistosa y “picarona”, por decirlo de alguna forma. Los personajes complementarios elevan en nivel de realidad del documental, dando matices y emociones, elementos necesarios para dar vida y realidad a esta historia de música y amor.

Pero que, además, incluye en pequeños espacios temáticas como las visas “vizaso”, infidelidad y diferencias culturales. Branko tiene como uno de sus sueños ir a Inglaterra, pero su visa de turista fue rechazada en varias oportunidades, momento en que se deja espacio a la problemática de migración, pero finalmente la consigue por medio de un contrato de trabajo en un circo, al cual son invitados a formar parte por un antiguo jefe de Faith.

Cambio de país que implica dejar atrás esas reuniones llenas de hombres, buenos para el cigarrillo y el baile. Y bienvenida a un nuevo país, donde a los pocos días el rostro de Branko cambia de la alegría, que demostraba al migrar de su hogar, a un rostro cansado, donde expresa estar agotado de su rutina. Con el pasar de los días; los cambios de estaciones, su actitud cada vez es más concreta y los efectos de su diabetes que le está provocando agotamiento, Branko expresa no sentirse a gusto, ya no le agrada el lugar.

En la relación comienza a haber brusquedad e insultos en el trato. Posterior a ello, una infidelidad de Faith cuestiona si la relación se sostiene por amor o por la relación musical que ambos tienen, trabajan y crean música juntos. Ahora son matrimonio y una dupla de violín-acordeón exitosa, que consigue realizar giras y conciertos lucrativos que les permiten logros importantes como comprar una casa. Pero se dan cuenta que se necesitan el uno al otro para ganar dinero, develando una dependencia que después de que ambos lucharan por creer que estar juntos mejoraría sus vidas, surge esta inquietud al darse cuenta que lo que tienen en común son sus diferencias y la pasión por la música.

Ficha técnica

Título original: Faith & Branko

Año: 2020.

Duración: 82 min.

País: Serbia.

Dirección: Catherine Harte

Fotografía: Catherine Harte.

Reparto: Documental.

Predictor: Coproducción Serbia-Reino Unido; This and That Productions, Cathartic Films

Género: Documental / Documental sobre música.

Premios: 2021 In-Edit Chile, Festival de Cine Documental Musical; Mención especial del Jurado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *