Columna de Opinión: Las mejores series del 2021 Mujeres fuertes y conflictos familiares

Por Javier Salah

Se fue el año. El segundo con pandemia (sí, de nuevo). Si el 2022 va a ser igual, esperamos que traiga muchas series y películas para vivir con más calma y esperanza este loco y cambiante mundo. Y si no, también. Acá les dejo mis tres series favoritas del 2021.

Este año Netlix continúa su consolidación a través de la masividad, logrando posicionar nombres de gran éxito como El juego del calamar, Gambito de Dama, Lupin, La casa de papel o Bridgerton. Aunque extrañé algo como Dark, Sex Education y The Crown lograron enganchar con algo menos oscuro e igual de atractivo.

HBO Max, con cambio de nombre incluido, logró posicionarse con su lujo de catálogo. Lo más importante es que logró hacer la transición del cable al streaming, respaldado con su historia y liderazgo en la industria con gran nivel. Paramount + y Amazon prime deben cumplir su promesa de publicar grandes títulos, varios que ya han anunciado. Por ahora, cuentan con grandes nombres del recuerdo.

Hay para todos los gustos, edades y plataformas. Acá, mis tres elegidos del 2021:

Succession, tercera temporada (HBO Max):

La tercera temporada de Succession logra mantener la calidad de sus dos primeras entregas. Este año vimos cómo en la familia Roy siguen los delirios entre hermanos. Logan sigue estoico y la actuación de Brian Cox es impecable. Kendall (Jeremy Strong) asusta en momentos en que no podemos creer lo que pasa por su mente. Peor aún, cuando concreta sus ideas y no sabemos qué tan cuerdo está. Roman (Kieran Culkin) mantiene arriba su humor negro y Greg (Nicholas Braun) incorpora con naturalidad la comedia e inocencia en este drama familiar. En esta machista industria, Siobhan (Sarah Snook), la única mujer de los hermanos, es de los mejores personajes de la serie. Traspasa la frustración y cuando menos lo esperamos, da golpes, algunos acompañados de humor. Algo esconden Gerri, la mano derecha de Roy, y Marcia su actual esposa. La invitación para seguir pendientes a la serie está hecha.

Mare of Easttown (HBO Max):

Acá hay dos cosas. La primera, la historia. Mare of Easttown tiene drama, suspenso, fragilidades, desconfianza e incertidumbre de principio a fin. Durante los siete capítulos, esta miniserie logra incorporar elementos hasta ahogarnos. Y logra cerrar cada círculo sin pendientes, algo no siempre logrado en series ambiciosas como esta. Lo segundo es Kate Winslet: la actriz logra desprenderse de todos los lujos, ropa y maquillaje de Hollywood, para interpretar a una investigadora torpe, con difícil manejo de sus emociones y con heridas aun abiertas. Por lo mismo su dualidad está tan bien lograda, de la mujer fuerte a la sensible, que es capaz de enamorarse, aunque eso no es central en la serie. Este thriller tiene personajes que están a punto de caer constantemente y un pueblo que los acoge, logrando esconder más de un problema.

Isabel (Amazon Prime):

Esta serie tiene una dirección de arte que ambienta las épocas a la perfección. Por eso, Daniela Ramírez, en una actuación impecable, logra desplazare con tanta facilidad. Inspirada en la vida de la escritora chilena Isabel Allende, la serie cruza pasajes históricos con su vida personal. Lo que convierte esta biografía también en una forma de documentar la historia a través de un personaje tan relevante de la literatura. El guion transita en la vida de la escritora desde el fracaso al éxito; su carrera como periodista y escritora exitosa; de frustraciones y feminismo; de mujer en una sociedad machista y su vida durante la dictadura militar. Pero lo más importante, su vida íntima y familiar. La serie logra combinar todo con gran fluidez. Con tres capítulos quedamos cortos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *