STGO A MIL Crítica de Teatro: “El libro”: Observar lo que no se ve

Por Galia Bogolasky

El libro es una obra brasilera que se presentó en el GAM, dentro del marco del Festival Santiago a Mil. La obra es dirigida por Christiane Jatahy y protagonizada por Eduardo Moscovis.

La historia se centra el personaje que interpreta Moscovis, que recibe un libro, donde se entera  que va a quedar ciego. Durante el transcurso de la obra, va a ir perdiendo la vista, delante de nosotros.

Esta obra fue estrenada originalmente el 2010, y a pedido de Carmen Romero, directora de Fundación Teatro a Mil, la volvieron a presentar, en el contexto de la Pandemia.

La directora Christiane Jatahy explica el origen de la obra en el conversatorio post función: “Hace muchos años que sigo una investigación sobre las fronteras. Algunas de las fronteras son el teatro y el cine, la realidad y la ficción, entre el autor y el personaje, entre el espacio de la escena y el público. Estos dispositivos me sirven para poder pensar cómo puedo usar las fronteras. Quiero provocar una mirada desde otro punto de vista y siempre a partir de lo que pasa ahora en el mundo”

La obra aborda de manera muy sencilla, lo que pasa con una persona que va perdiendo la visión física, y de a poco va tomándole importancia a cosas tan naturales, como la luz y la oscuridad, los colores, las formas, y cómo hay ciertas cosas que van tomando fuerza y qué no lo habíamos notado, antes de saber que, en poco tiempo, ya no lo tendremos.

La puesta en escena tiene un elemento cinematográfico bastante especial, ya que usan el recurso de las proyecciones, para generar un vínculo con las imágenes, tanto del libro, como del ambiente exterior que se aprecia desde la ventana. Jatahy también es cineasta, por lo que la influencia por ese lado es evidente. Ella ahonda en la idea de su propuesta: “Pienso que lo curioso del cine es que siempre es sobre algo que ha pasado, aunque lo estemos viendo en el momento presente, parece que es de antes. En cambio, el teatro es siempre sobre el momento presente”. Y agrega: «En el teatro construimos la ficción y en el cine la ilusión»

El Libro es una obra que habla sobre encontrarle un sentido a la vida, mientras se vive una pérdida tan importante, como es la visión, y cómo uno se prepara para ese nuevo estado, generando una importante transformación al saber enfrentar esa pérdida. “Yo no pensaba hacer este tipo de obra, pero cuando la violencia viene tenemos que tener una respuesta y, como artista, la respuesta es la creación y el libro ahora es también una respuesta” explica la directora brasilera.

Eduardo Moscovis habla sobre su interpretación: “Intento hacer algo que se asemeje a la verdad, aunque sabemos que la verdad es una idea”. Sobre su proceso de trabajo arriba del escenario explica: “Es muy físico, estoy cerca de ustedes, no estoy al centro, es un ejercicio de fuerza, de administración. Es muy emocionante estar acá, uso la emoción, para intentar dejar acá algo y seguir adelante”

La temática de la ceguera, pasa desde algo particular, como es la pérdida de la visión de un individuo, a algo más global, como es la ceguera colectiva, de no ver lo que está pasando a nivel político y social, sobre todo en el contexto de lo que está viviendo Brasil en estos momentos. La directora explica su visión al respecto: “No puedo dejar de pensar que el teatro es siempre político, aunque no estemos hablando de política”.

Ficha artística

Título: El Libro (O Livro)

Texto: Newton Moreno

Dirección: Christiane Jatahy

Intérprete: Eduardo Moscovis

Banda sonora: Rodrigo Marçal

Escenografía: Christiane Jatahy y Marcelo Lipiani

Proyecto de iluminación: Paulo César Medeiros

Orientación corporal: Dani Lima

Fotografía: Paula Kossatz

Operador de luces y sonido: Leandro Barreto

Director de producción y tour manager: Henrique Mariano y Claudia Marques

Realización: Eduardo Moscovis Producciones Gregas.

Categoría: Teatro Internacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *