Por Galia Bogolasky
The Assistant es una película dirigida, escrita y editada por Kitty Green. Protagonizada por Julia Garner, que ahora está en el peak de popularidad gracias a la serie de Netflix Inventing Anna de Shonda Rhimes y que se hizo mundialmente conocida gracias a su personaje Ruth en Ozark.
La importancia de la actriz protagónica no es menor, ya que, en esta interesante cinta del 2019, Jane (Garner) está en todos los planos de la película, luciéndose nuevamente con una actuación soberbia. Los demás personajes deambulan y la acompañan (Matthew Macfadyen, Makenzie Leigh, Kristine Froseth, Noah Robbins y Jon Orsini) pero la mayor parte de la película se centra en un primer plano de su rostro, y el seguimiento de sus acciones durante una jornada de trabajo.
Jane es una joven que trabaja como asistente en una productora cinematográfica. La cámara la sigue durante todo el día, mientras imprime guiones, hace llamados, le agenda viajes a su jefe, compra y reparte los almuerzos para los compañeros y el jefe, lidia con los llamados de la señora del jefe, manda correos, ordena la oficina y organiza la agenda. De a poco, ella va notando el trato abusivo de su jefe, y la complicidad de los compañeros de trabajo, que acatan y aceptan estos actos de maltrato laboral como algo natural.
Cuando llega una nueva asistente a trabajar a la oficina, sin haber pasado por un proceso de entrevistas, ni nada, y además es acomodada en un lujoso hotel, Jane empieza a darse cuenta que su jefe no es solo maltratador, sino que además es un acosador sexual.
Con muy poco diálogo, y sin siquiera poner en pantalla al jefe, la cinta muestra la crueldad y humillación que existe en el mundo laboral, y en este caso específicamente, en la industria cinematográfica, que, por ser una empresa de entretenimiento, hay personas que están dispuestas incluso a peores tratos con tal de lograr entrar a una industria ya muy colapsada.
La cinta de Kitty Green logra narrar la angustia y soledad de una joven trabajadora en una industria muy competitiva, de manera muy delicada, aprovechando muy bien los recursos cinematográficos, con planos que logran contar sin decir, con acciones, que representan mucho mejor cualquier situación, retratada con minuciosidad y mucho detalle.
The Assistant es una película muy bien construida, ya que en un solo un día, podemos vivir junto a la protagonista el proceso sicológico traumático al que se enfrenta al descubrir el mundo oculto detrás de quién es su superior en el trabajo, y también de los testigos silenciosos que soportan y callan, por mantener la tan preciada pega.
En el contexto del movimiento #MeToo, han salido a la luz casos de importantes ejecutivos de la industria del Cine, como el del reconocido ejecutivo cinematográfico Harvey Weinstein, quien fue acusado de acoso sexual y abuso de poder, especialmente conocido por haber abusado de famosas actrices de Hollywoord. Pero también hay muchos casos de mujeres anónimas, que han pasado por lo mismo. Muchas han tenido que sufrir humillaciones y maltratos en el ambiente laboral, y esta cinta logra visibilizar ese horrible silencio con el muchas mujeres tiene que vivir, para mantener sus trabajos.
Esta cinta cobra vital relevancia para visibilizar el drama del día a día, de alguien que, haciendo su trabajo a la perfección, sufre maltratos constantes y humillaciones en el ambiente laboral. La angustia de perder el trabajo es algo transversal, y esta cinta logra plasmar ese temor de manera perfecta, desde pequeños detalles como la mirada de Jane, hasta las acciones que ella tomará para hacer justicia.
The Assistant muestra de forma notable las complejidades que se esconden dentro de una industria tan competitiva, pero donde todos quieren estar. El miedo, la manipulación y la ley del silencio se apoderan del ambiente y no hay mucho que se pueda hacer.
Esta cinta muestra la otra cara del abuso, donde los empleados que hacen el trabajo más meticuloso y mirado en menos, son los que salen perdiendo, porque deben empezar de abajo, y si no pasan por esas duras pruebas, creen que no tienen posibilidad de tener éxito en la industria, por lo que sienten que tienen que pasar por eso para lograr sus objetivos profesionales. Los jefes conocen esas ansias y se aprovechan de eso. Algunos a través del abuso laboral, y otros, a través del acoso sexual. Varios a través de ambos mecanismos.
El ambiente y ecosistema interno de una oficina de la industria audiovisual norteamericana, está muy bien retratada, ya que se aprecia cada detalle del trabajo administrativo y las relaciones que se establecen entre los trabajadores en un ambiente hostil, a través de la rutina del trabajo diario, por medio del sonido directo de elementos que escuchamos en una oficina, como el teléfono, la impresora, las teclas del computador, las conversaciones de los compañeros, puertas que se abren y cierran, y los pasos de personas que caminan por los pasillos de la oficina.
La rutina, el agotamiento, el cansancio y la acumulación de frustraciones son las sensaciones que nos transmite Jane en esta delicada cinta, siempre en silencio, haciendo su trabajo, pasando desapercibida, tratando de no molestar y de hacer bien su pega. Mientras que por dentro está colapsando, ella observa, y aguanta, siempre en silencio. Van pasando las horas, ella observa con detención y al final de la larga jornada de trabajo, se da cuenta qué es lo que le queda del día.
Ficha técnica
Título: The Assistant
Dirección: Kitty Green
Producción: James Schamus
Guion: Kitty Green
Música: Tamar-kali
Fotografía: Michael Latham
Protagonistas: Julia Garner, Kristine Froseth, Matthew Macfadyen, Dagmara Dominczyk, Alexander Chaplin
País: Estados Unidos
Año: 2019
Género: Drama
Duración: 87 minutos
Idioma: inglés
Plataforma: Amazon Prime