– Re estreno de la obra de Danza Familiar «Collage», los días 29 y 30 de Abril en el Sidarte
– Temporada digital en el GAM del video danza «Regenerar» desde el 29 de abril del 2022 hasta el 29 de abril del 2023
– Segundo Festival de la fundación que está en formación «La Calle Danza» en el Frontis del Museo de Arte Contemporáneo del Barrio Forestal el 7 de mayo
– Estreno de la obra Digital «Cielo Gris», el viernes 13 de mayo. Obra financiada por la Fundación Elevarte
– Circulación nacional con la obra «Llapëmn», donde serán 10 funciones en distintas comunas de 5 regiones como lo son; Pica, Pozo almonte, Alto Hospicio, Iquique, Calama, Tocopilla, Renca, Lo Prado, Lanco, Loncoche y Villarrica por los meses de mayo y junio
Para el segundo semestre de este año Andrés Gutiérrez, empezará en la creación de una nueva obra de danza teatro con el apoyo de Estudio Degas y de la Fundación «La Calle Danza». Donde los intérpretes van a ser adultos mayores, para ser estrenada el 2023.
La compañía Bayku se forma el 2004 en el Valle del Elqui en Chile, presentando ese mismo año su primer montaje de danza, llamado Bay, el Emperador de los mil vientos. Otras piezas coreográficas destacadas de la compañía son; El refugio de Kaman, La Diosa del Tamarugal, Pasaje al Gen, Desde la Raíz, Semilla de Luz, Llapëmn, Quinta Estación, Canto Nuevo, Madre Luna, Camarín de Mujeres, Radio Danza Performática, Regenerar y Collage. Los países donde se han presentado son Colombia (2008, 2009, 2011, 2014, 2015, 2018, 2019, 2020 y 2021), Venezuela (2011), Argentina (2012), Perú (2013), Ecuador (2007, 2018 y 2020), Brasil (2021) y España (2021)
Andrés Gutiérrez comenzó en las artes escénicas hace 23 años. El teatro y la danza han estado mezclados en su trayectoria, fortaleciendo su trabajo como actor, bailarín, director y educador. En un inicio empezó a trabajar como actor y bailarín, en la Compañía Teatro de Feria de Santiago, dirigida por Andrés Pavéz y el Gran Circo Teatro liderado por Andrés Pérez. En el 2004 estrena la obra “Bay”, el emperador de los mil vientos, creando una nueva forma de ver el Butoh, y empieza a dirigir la compañía Bayku. En el 2007 gana el concurso de proyectos culturales Dirac, en el 2018 es seleccionado para presentarse en el Encuentro Coreográfico en Sala Arrau del Municipal de Santiago y en el 2019 participa como coreógrafo en la presentación de Jorge Alis en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Sus obras destacadas como coreógrafo, director y autor son; Bay, el Emperador de los Mil Vientos, El Refugio de Kaman, La Diosa del Tamarugal, Pasaje al Gen, Desde la Raíz, Semilla de Luz, Llapëmn, Quinta Estación, Canto Nuevo, Madre Luna, Camarín de Mujeres, Radio Danza Performática, Regenerar y Collage. Le ha tocado trabajar en distintos lugares de Chile y del Extranjero. Los países donde se ha presentado son; Venezuela (2011), Argentina (2001, 2003, 2012) Colombia (2008, 2009, 2011, 2014, 2015, 2018, 2019, 2020 y 2021), Uruguay (2013), Perú (2012), Bolivia (2001), Ecuador (2007, 2018 y 2020), Brasil (2021) y España (2021).