Por Galia Bogolasky
El reconocido colectivo Artístico La Patogallina presenta su nueva obra Cauri Pacsa, los niños y El Plomo en Matucana 100. Es un proyecto escénico interdisciplinario donde se combina el radioteatro, arte y música, en un espectáculo muy atractivo, y lleno de energía.
La obra cuenta con la participación en vivo de los músicos Joe Vasconcellos y Camila Vaccaro, y la colaboración de Aldo “Macha” Asenjo y Claudio “pajarito” Araya. La puesta en escena cuenta con la asesoría visual de Norton Maza, gran artista chileno que se caracteriza por crear obras de gran formato, con mensajes potentes.
La Patogallina nos muestra, una vez más, su interés por explorar nuestra historia chilena, a través de un concepto potente y una interesante puesta en escena, sin perder la mística y el sentido del espectáculo que los caracteriza como compañía.
La obra, dirigida por Martín Erazo, tiene como hilo conductor un programa radial que cruza situaciones de la contingencia con hechos históricos acontecidos alrededor de la ceremonia de entierro y descubrimiento del “Niño del Cerro del Plomo”, momia inca encontrada en 1954 a más de 5.000 metros de altura por tres pirquineros. En este formato de radioteatro escénico, la obra va narrando esta historia a través de relatos, transmisiones en vivo de eventos políticos recientes, como el estallido social, y tocatas en vivo, como si fuera una radio de verdad.
La obra Cauri Pacsa. Los Niños y El Plomo hace un interesando cruce entre el pasado y el presente ya que toma un hecho histórico y lo conecta con la contingencia chilena actual. La Patogallina nuevamente logra crear un montaje lleno de energía, vida, historia que logra conmover a través del texto y la música. La convergencia entre ficción y realidad, historia y recreación, se aprecia en el escenario de manera mágica.
El montaje tiene una especie de mística muy particular, ya que se presenta como una fiesta, una celebración en torno a ciertos ritos, pero al mismo tiempo aborda el drama del sacrificio del niño, lo que genera una mezcla de emociones en la audiencia. Existe un sentido de celebración, pero en el fondo, se traspasa el dolor de la historia del niño de plomo.
Cauri Pacsa. Los Niños y El Plomo logra narrar una historia triste a través de un ritmo intenso, mucha magia y fuerza en la puesta en escena, con un elenco numeroso, de músicos, actores, artistas, que juntos, nos presentan un espectáculo muy entretenido, interesante y relevante en torno a la magia del rito.
COORDENADAS:
Del 09 al 20 de marzo
Mié a dom / 20:30 hrs
Centro Cultural Matucana 100
General: $10.000 | Estudiantes y 3ra edad: $6.000 | Mié y jue popular: $5.000
Se solicita Pase de Movilidad + Documento de Identificación
Edad: +12
Cauri Pacsa, los niños y El Plomo es una co producción de Fundación Festival Internacional Teatro a Mil FITAM y el Centro Cultural Matucana 100 y cuenta con el patrocinio del Centro de Extensión del Instituto Nacional CEINA.
Ficha artística
Título: Cauri Pacsa, los niños y El Plomo
Dirección General: Martín Erazo
Canciones: Joe Vasconcellos, Aldo “macha” Asenjo y Claudio “pajarito” Araya (Cabezas rojas)
Dirección música incidental: Alejandra Muñóz
Músicos: Alejandra Muñoz y Jaime Molina
Diseño visualidad: Norton Maza
Guion: Martin Erazo
Textos poéticos: Francisca Artáza
Elenco: Laura Maldonado, Pilar Salinas, Sandra Figueroa, Victoria González, Antonio Sepúlveda, Cael Orrego, Eduardo Moya y Matías Burgos
Diseño de vestuario: Antonio Sepúlveda
Escenografía y utilerías: Norton Maza, Rodrigo Rojas, Juan Ferino y Eduardo Moya
Visuales: Gabriela Lazcano
Iluminación: Erasmo Cubillos
Grabación y Edición música incidental: Pablo Contreras
Sonido: Pablo Contreras
Técnico de Sonido: Pablo Riveros
Gráfica: Rodolfo Jofré
Asistencia de dirección: Adrián Díaz
Comunicaciones: José Arroyo
Producción Ejecutiva: Daniela Valenzuela y Guillermo Migrik
Producción General: Lorena Ojeda y César Monroy