Por Galia Bogolasky
Junto al Lago Negro es la nueva obra del reconocido director Jesús Urqueta, que se está presentando en el Teatro Nacional Chileno, después de haberse pospuesto por la Pandemia.
La obra es protagonizada por Nona Fernández, Monserrat Estévez, Cristián Keim y Moisés Angulo, quienes componen dos parejas de padres que perdieron a sus hijos tras un suicidio en el Lago Negro, donde se reencuentran después de dos años para repasar los trágicos hechos que los marcaron para siempre.
Junto al lago negro se basa en la obra de la reconocida autora alemana Dea Loher, quien aborda una difícil temática que tiene que ver con la pérdida, desde la mirada de cuatro personajes que tratan de sanar las heridas juntos.
La obra se presenta como un poema, donde cada personaje va repitiendo frases, como tratando de convencer a los demás de lo que está diciendo, y así mismos también. Todo les resulta muy confuso y la memoria les falla, por lo que van reconstruyendo los hechos juntos, complementándose y armando el puzle. La utilización de estas frases repetitivas funciona como un proceso de reflexión y de observación desde el lenguaje, donde cada palabra tiene un sentido profundo, que es necesario remarcar.
Los personajes están constantemente tratando de aferrarse a un recuerdo, y entender cómo sucedieron las cosas hace un par de años, que llevaron a sus hijos adolescentes a cometer un acto de esta naturaleza. La pareja era joven y se amaban, por lo que nadie vio que algo malo estaba pasando, que llevaría a este desenlace tan terrible que marcó a sus padres para siempre. La memoria es esquiva y es complejo tratar de reconstruir los hechos. Es imposible recuperar a los hijos, pero hay un proceso de sanación que es necesario para seguir adelante, y es lo que plantea esta obra a través del reencuentro de estos cuatro personajes en el lugar de los hechos.
Nona Fernández logra traspasarnos el dolor de la pérdida de un hijo, en una actuación sólida, junto con Monserrat Estévez, quién nos emociona con cada texto al hacernos parte de su pena por la pérdida de su hija. Los padres, interpretados por Cristián Keim y Moisés Angulo, logran mostrar esa firmeza junto con la fragilidad del dolor de una manera notable.
La obra presenta una puesta en escena bastante minimalista, muy en el estilo de Urqueta, ya que no tiene elementos en la escenografía, en cambio, podemos ver de fondo cuatro pantallas verticales que proyectan imágenes que nos llevan a ese lago misterioso, y luego podemos ver proyecciones de los personajes sumergidos en el agua, lo que crea una atmósfera interesante que aporta al sentido profundo de la sensación de ahogo constante de los personajes, que perdieron a sus hijos en el lago.
La obra aborda la temática del suicidio desde la mirada de una sociedad que nos aliena, y nos hace mirarnos el ombligo y dejar de observar lo que está pasando alrededor. En este montaje, podemos ponernos en el lugar de unos padres perdidos, que no entienden cómo sus hijos llegaron a tomar una decisión tan dramática como esa, para terminar con sus vidas, y al mismo, tiempo, la sensación de culpa y de ingenuidad, al no haber sido capaces de hacer algo al respecto.
El texto de Dea Loher entrega una mirada sensible y muy reflexiva sobre las decisiones que tomamos en la vida, y sobre el mundo que nos rodea. La obra nos lleva al dolor más terrible que puede vivir un ser humano, que es la pérdida de un hijo/a, y peor aún, debido a un suicidio. Las razones son difíciles de comprender, pero lo que esta obra nos plantea que hay algo que no siempre vemos y que puede estar frente a nuestras narices.
El dolor y la pérdida son temáticas doloras y complejas de retratar, pero esta obra de Jesús Urqueta, logra sumergirnos en el dolor y la agonía de los personajes de una manera realmente profunda y conmovedora.
+ info twitter @JuntoalLagoN / IG @juntoallagonegro
COORDENADAS
16 al 26 de marzo
miércoles a sábado, 19 h
Sala Antonio Varas
Teatro Nacional Chileno
Morandé 25, Santiago.
$7.000 Gral., $5.000 adultos mayores y convenios, $3.000 estudiantes
Venta de entradas a través de Tiketplus
FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia: Dea Loher
Dirección: Jesús Urqueta
Elenco: Nona Fernández, Monserrat Estévez, Cristián Keim y Moisés Angulo.
Diseño de escenografía e Iluminación: Belén Abarza
Producción: Ana Cosmelli
Diseño y realización de Vestuarios: Daniel Bagnara
Composición música: Álvaro Pacheco
Diseño de iluminación y jefe técnico: Francisco Herrera
Creación visuales y Teaser: Eduardo Bunster
Diseño gráfico: Carola Ureta Marín
Asistente de dirección: Roxana Naranjo
Asistente de diseño y operación iluminación: Macarena Muñoz
Asistentes de vestuario: Florencia Borie, María José Stuardo y Beatriz Zamora
Realización de escenografía: Fernando Quiroga
Grabación, mezcla y masterización: Gonzalo Rodríguez
Fotografías: Andrés Cárdenas
Asesoría multimedia: Gabriela Lazcano
Traducción al español: Olga Sánchez
Prensa: Claudia Palominos
Proyecto financiado por FONDART Nacional, convocatoria 2019.