- La muestra “Diálogo paisaje – objetos” estará disponible desde el 31 de mayo al 24 de junio y reúne aproximadamente 25 óleos de la artista.
Tras 5 años sin exponer, la artista Verónica Butthinghausen presenta sus últimas obras en una exposición individual en la Liga Chileno Alemana, desde este 31 de mayo hasta el 24 de junio. “Diálogo paisaje – objetos” reúne aproximadamente 25 óleos de la artista, quien no había expuesto en Santiago desde su muestra en el Museo Nacional de Bellas Artes, en 2016. Buttinghausen cuenta con más de 40 años de trayectoria y estudios desarrollados con importantes artistas nacionales, como Adolfo Couve. Sus cuadros son parte de una serie en la que dialogan el paisaje que la rodea con objetos que la acompañan a diario, símbolos de lo cotidiano, que le sirven de pretexto para sumergirse en sus propios sentimientos y emociones, logrando crear sutiles atmósferas que conjugan su trazo firme con la armonía de suaves colores.
“En cada obra surgen espacios que vinculan ese mundo exterior con mi interior. A partir de los paisajes de mi entorno voy entrando en mis propios mundos, aquellos que me conectan con mi esencia. Observar, sorprenderme y crear. Estos son los pilares de mi vida y están presentes en cada obra que realizo”, comenta la artista, quien constantemente se inspira en lo cotidiano. “Es el proceso de creación el que me lleva a habitar mi entorno, mi casa, mi taller y mi alma, lugares íntimos que se integran para dar vida a esta muestra”, agrega.
Su última exposición fue en 2017, en el Centro Arte Molino Machmar, de Puerto Varas, y en el Museo Nacional de Bellas Artes, en 2016, donde expuso un recorrido por su amplia trayectoria como artista, mostrando más de 40 óleos.
La muestra estará abierta de lunes a viernes, de 9:00 a 16:30 horas (con posibilidad de abrir los sábados escribiendo a la artista a verobu@gmail.com), en la Liga Chileno Alemana (Vitacura 5875. Estacionamientos en Estadio Manquehue 5841).
Breve reseña:
Verónica Büttinghausen ha desarrollado su carrera artística fundamentalmente en óleo sobre tela, técnica que estudió y perfeccionó en Alemania, Austria, Francia y Chile. Desde una mirada íntima y sugerente ha integrado el mundo exterior con lo doméstico y cotidiano, dando vida a obras que evocan lo simple e invitan a conectarse con la esencia.
Ha participando en numerosas exposiciones colectivas e individuales, de las cuales destacan las realizadas en el Museo Nacional de Bellas Artes, el Teatro del Lago Frutillar, Centro Arte Machmar de Puerto Varas y galerías en Chile y Alemania.