Crítica de teatro “El Principito (versión Godot)”: La actualidad adaptada a un clásico de la literatura

Por Fernanda Vidal Savando

El principito, en su versión Godot, es la nueva adaptación de la compañía de Teatro Godot, de uno de los libros más vendidos y conocidos por grandes y pequeños, que se encuentra en cartelera todos los sábados de junio -4, 11, 18 y 25- en el Centro de Extensión Instituto Nacional (CEINA) a las 12:00 hrs.

Esta obra, dirigida por Héctor Palacios, es una adaptación del clásico en una versión que incorpora elementos contemporáneos, tanto de nuestra cultura chilena -expresiones, costumbres, música- como también temáticas que están presentes en la actualidad; como el control total que tienen las redes sociales en nuestra vida y en la forma en que nos relacionamos con los demás. En esta realización, el mítico protagonista recorre los planetas tal cual en el libro, pero esta vez con un celular en mano y encontrándose con personajes de nuestro repertorio cultural representando, por ejemplo, al zorro, al empresario y a la rosa. Cada personaje evoca la esencia de un estereotipo como de personas famosas a quienes se alude.

Si bien la sala CEINA puede parecer pequeña, en comparación con otros teatros, al apagarse las luces pareciera que las butacas se multiplicaran y el escenario aumentara su longitud, tal cual en el cine cuando se ajusta la pantalla de modo tal que se agranda. Hay que rescatar que los asientos son igual de blandos que los de un cine comercial por lo que el espectador no verá afectada su capacidad de atención por sentirse incómodo en el lugar que se encuentre. Por otro lado, al fijarnos en la puesta de escena podemos identificar que esta no es nada sofisticada y pareciera, en un principio, hasta descuidada. Sin embargo, a medida que la obra avanza, este detalle se logra entender ya que esta se centra, principalmente, en el juego de luces -que consiguen capturar toda la atención del público porque los colores que se eligen en cada acto son particularmente llamativos, nítidos, fuertes y alcanzan el nivel de las emociones que se quieren transmitir-; el constante cambio de puesta de escena, y el objetivo que cumple esta simplicidad, que lejos de ser un descuido del director, busca transmitirnos el constante cambio de planeta que hace el Principito -cambios que involucran toda la puesta ya que cada personaje de estos tiene sus propias características-, y que además no dejan que el público aparte la mirada ni un solo segundo para no perderse de nada. Esto llena de energía la obra y le da un ritmo constante.

Por si no fuera suficiente toda la atención que se logra de parte del público hacia la pieza teatral, el director incorpora una serie de coreografías con música de todas las épocas que irrumpen en el acto y le aportan frescura, ligereza y un carácter cómico. No obstante, aunque la obra tenga momentos de humor, nos deja pensando en cómo las redes sociales están presentes en todo lo que hacemos: desde la publicación de los sitios en que nos hallamos, con las personas que estamos compartiendo, o simplemente un espejo para desarrollar una vanidad que antes solo podía caber en un espejo pero que ahora se refleja en la cámara de cada dispositivo al alcance de nuestra mano ¿Cómo podemos concluir esto? Simplemente porque de principio a fin, como si fuera un monstruo que va tras nuestro, la palabra -o más bien la orden- “¡Foto!” y el marco típico de una polaroid no abandonan la escena en ningún momento, pues la obra transcurre por medio de estos elementos y de los personajes obedeciendo a la voz que narra y exclama “¡Foto!” ya que posan y la escena se ilumina de manera tal que pareciera que estuvieran siendo capturados por una cámara.

Sin duda, esta obra puede ser disfrutada por personas de todas las edades, ya que nadie quedará sin entender y disfrutar de alguna referencia de personajes o situaciones de nuestra actualidad.

Ficha técnica

Título: El Principito (versión Godot)

Director: Héctor Palacios

Reparto: Compañía de Teatro Godot

Edad recomendada: +12

Duración: 60 minutos.

COORDENADAS

Sábado 4, 11, 18 y 25 de junio. Sábados, 12:00 horas.

Funciones presenciales (solo con pase de movilidad)

Valores: $3.000 Entrada general. Ingreso por orden de llegada, cupos limitados.

Lugar: Centro Arte Alameda, sala CEINA (Arturo Prat n°33, Santiago, Metro U de Chile).

Más información en: https://www.passline.com/eventos/el-principito-teatro-godot-centro-arte-alameda-sala-ceina-101115

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *