Entrevista al escritor y cineasta en el Festival Puerto de Ideas
Philippe Claudel: «Siempre he disfrutado de venir a Chile y descubrir cuántas personas han leído mis novelas y han visto mis películas, es genial»
Entrevistamos en exclusiva para Culturizarte al reconocido escritor y cineasta francés en el Festivak Puerto de Ideas que se realizó este fin de semana en Valparaíso. Doctor honoris causa de la U. de Lovaina. Por Las almas grises (Ed. Salamandra, 2005) recibió el Premio Renaudot, uno de los más prestigiosos de Francia. Autor de La nieta del señor Lihn (Ed. Salamandra, 2006), El informe Brodeck (Ed. Salamandra, 2008), Bajo el árbol de los Toraya (Ed. Salamandra, 2017), e Inhumains (Ed. Stock, 2017) Su filme Hace mucho que te quiero, fue galardonado con los premios Bafta y César 2009. Dirigió además Avant l´hiver (2013), y Une enfance (2015).
Es tu segunda vez en Puerto de Ideas, tercera vez en Chile.
¿Que opinas de nuestro país?

¿Como describirías los temas que te interesan en toda tu obra, tanto en cine como en tus novelas?
Las mismas cosas, cuando escribo novelas y trato de hacer películas, tratamos de entender al ser humano, porque el ser humanos es el único que es una incógnita. Es un descubrimiento constante, es un continente especial, tan complejo, increíble, y al mismo tiempo, horrible. Es el único material para un escritor y paso a paso, novela tras novela, trato de inspeccionar como funciona el misterio, y es fascinante descubrir y trato de observar los momentos especiales de los seres humanos, y los momentos de clímax, la guerra, el drama intimo, etc.
Si tuvieras que elegir entre cine y literatura. ¿que elegirías?
Elegiría literatura, porque es más fácil de hacer. Porque cuando escribo novelas no necesito plata, no necesito productores, actrices, actores. Puedo escribir novelas solo. En las películas es un trabajo colectivo maravilloso, pero es muy agotador hacer películas. Es difícil, especialmente en Francia, es muy caro hacer una película, necesitas tener financiamiento, tener gente alrededor, y cuando hago una película es un trabajo de dos años. Es mucho tiempo, y cuando se estrena la película, en un día sabes si la película será un fracaso o un éxito. Solo en un día. Yo viví los dos casos, supe de grandes éxitos y de grandes fracasos. Es tan cruel. Mi ultima película, la cuarta, «Una infancia» ganó un premio muy especial en un Festival internacional en Chicago, ganó mejor película, mejor actor, pero cuando se estrenó en Francia, le fue pésimo, fue un fracaso. Es tan cruel. No es el caso cuando estrenas un libro. La novela sabes con el tiempo como le va ir.
¿Cual es la mayor diferencia entre los temas que hablas en los libros versus los que hablas en tus películas?
Cuando hago una película estoy más interesado en el drama interior. Me interesan las relaciones humanas, entre miembros de una familia, entre hermanos, entre padres e hijos, entre madre e hija. Cuando hago una película trato de observar a una comunidad pequeña, especialmente la familia y trato de entender como la gente puede tener una buena relación entre ellos. Cuando escribo una novela exploro un campo más amplio. Me gusta hacer conexiones entre la historia, me gusta explorar diferentes momentos en el pasado y hacer conexiones entre el paso y el presente. Uso el pasado de la mitología, o leyendas de la historia, la vieja literatura. Cuando escribo una novela tengo la libertad de usar los diferentes materiales, es como una gran producción, porque no es caro. No necesito trabajar con 2000 personas en una novela, no significa plata.
Has trabajado en películas con Kristin Scott Thomas. ¿Como ha sido la colaboración? ¿Es tu musa?
Musa oscura. Es muy complicado trabajar con Kristin Scott Thomas. Hicimos dos películas juntos, pero creo que es suficiente. Es una constante batalla entre nosotros. Yo soy un director muy exigente, porque sé muy bien lo que quiero y a veces Kristin no entiende lo que yo quiero y se niega a entender. Es una batalla trabajar con ella, con llantos, lágrimas, drama, histeria, y es agotador. Es agotador hacer una película, especialmente una que tienes esta mala relación entre una actriz y el director. Mi objetivo es hacer mi película, la que tengo en mi cabeza. Me niego a discutir, o a explicar mi trabajo. Para mi trabajar con los actores es algo maravilloso y preciado, pero es muy importante que el actor o actriz interprete el personaje que yo quiero. Es mi idea, no es la película de Kristin Scott Thomas. Dos películas es suficiente.
¿Conoces a algún cineasta chileno, o latinoamericano? ¿Alguien que admires?

¿Como funciona tu proceso creativo cuando escribes o filmas?

Tu hablas acerca de las zonas intermedias. Describes que están entre el bien y el mal, donde puedes explorar la intensidad del conflicto interior. Cuéntame acerca de eso. ¿A que te refieres con eso?

¿Quienes son tus influencias? ¿Tienes a alguien que admires? En el medio artístico, ¿Alguien que te inspire?

Cuéntame de tus proyectos futuros. ¿Que se viene? ¿Algún libro o película?
Estoy terminando de escribir una novela, y espero terminar antes de fin de año, es una novela grande, no sé exactamente si será buena o no, porque escribo muchas novelas y a veces cuando las termino y la leo y es una mierda, y la boto a la basura. Al mismo tiempo estoy tratando de comenzar a escribir una nuevo guión. Estuve un año fuera, y traté de producir una nueva película, escribí un guión hace un par de años, después de mi fracaso con «Una Infancia». Es una película muy importante para mi, una mezcla de drama y comedia, pero desgraciadamente fue imposible para mi encontrar al actor protagónico para esa película, el personaje que interpreta al personaje masculino, quería un actor muy especial y fue imposible, así que dejé este proyecto por el momento, y estoy tratando de escribir un nuevo guión. Es una experiencia extraña.
¿Has pensado en hacer una película fuera de Francia, como Hollywood, por ejemplo?
Después del estreno de mi primera película, que fue un gran éxito en el mundo, me ofrecieron hacerla en Hollywood, pero me negué a hacer una película en Hollywood, en EEUU porque no es mi país, y conozco Estados Unidos, pero no conozco su idiosincracia. Para mi es importante trabajar con conocimiento y sinceridad. Cuando filmo en Francia conozco bien por qué pasan ciertas cosas, conozco muy bien por qué la gente habla con este acento, o con esta palabra especial o no. No tengo ese conocimiento de la gente de Estados Unidos. Conozco a los norteamericanos, cuando viajo, por la películas, pero no tengo ese conocimiento íntimo de su sociedad, de su comportamiento. Es algo pequeño pero verdadero. Es la razón por la que me negué a trabajar en Estados Unidos. Al mismo tiempo la película que dejé, la quería filmar en Escocia. Porque quería usar este paisaje impresionante de Escocia, los Highlands, entonces conozco ese país, me gusta, pero quería filmar con actores franceses, y con actores escoceses. Quizás en el futuro.