Por Joaquín Letelier
Aline, traducida al español como La Voz del Amor, relata la vida y obra de la cantante canadiense Céline Dion. La película es una mezcla perfecta entre drama, romance y comedia que no esta enfocada en el público que vibró con una de las voces más importantes de la música moderna, sino que pretende entretener a diferentes generaciones que pueden converger sin problemas para disfrutar de esta producción.
La historia comienza conociendo la infancia de su padre, quien vivía de forma muy humilde en una de las regiones de habla francesa en Quebec. Vemos brevemente la historia de amor de los padres de Céline, quien se convertiría en la hija más joven de una gran familia compuesta por 14 hermanos. La película nos muestra a Céline Dion de una manera muy cercana, partiendo desde su infancia, donde se ve una niña muy tímida que tenía problemas en el colegio, que posee un gran talento innato y convicción en su deseo de convertirse en cantante. Empieza a desarrollar su voz con su familia, participando en eventos y matrimonios, hasta convertirse en una estrella juvenil de su país. Esto no hubiera pasado sin el esfuerzo de su madre, que estaba enfocada en apoyar la carrera musical de su hija.
La producción, dirigida y protagonizada por la multifacética Valérie Lemercier, no contó con la aprobación de la cantante, por esta razón la directora tuvo que hacer algunos malabares para poder sacar adelante la película. Cambió el nombre de Céline Dion, por Aline Dieu, consiguió el derecho de las canciones, gracias a que estas no fueron escritas por la cantante, también gracias a los avances tecnológicos usaron una técnica de superposición de rostro para retratar a la cantante cuando era una niña. Además, la película ha sido definida como una biografía de ficción, ya que Lemercier se toma muchas libertades creativas para su realización.
Una de las historias principales que abarca la película, es la historia de amor de Céline con su representante René Angélil, reemplazado con el nombre Guy. Claude Kamar, con quien tenía bastante diferencia de edad, en un principio la madre de Aline no aprueba la relación, pero a medida que la cantante va creciendo, la relación se vuelve cada vez más seria.
Uno de los puntos fuertes de La Voz del Amor, es la actuación y dirección de Lemercier, quien posee un carisma único que saca más de una carcajada y que le da un toque de comedia muy especial al filme. También la dirección de fotografía es limpia y muy estética, cuidando cada detalle para contextualizar al público en el espacio/tiempo que se va desarrollando la historia. La caracterización de los personajes, con la ayuda de la tecnología de superposición de rostro, también es uno de los puntos interesantes, ya que vemos como cada personaje va madurando y cambio de aspecto con el paso del tiempo. También hay que destacar la actuación de Danielle Fichaud que caracteriza a la madre de Aline.
La Voz del Amor es una producción novedosa que nace desde la admiración de la directora por la estrella canadiense. La película rompe esquemas en un género en el que es difícil innovar. Para algunos quizás puede ser extraña o incluso polémica por no contar con la aprobación de la cantante, sin embargo, es una película que busca entretener al público que vibró con los éxitos de Céline Dion y también a generaciones posteriores que no se sienten cercanas a la estrella canadiense, pero que podrán disfrutar con la voz de Victoria Sio, cantante francesa con un tono tan similar al de Celiné Dion, que sin dudas causará alguna confusión.
Ficha Técnica
Título: La Voz Del Amor/Aline
Estreno: 23 de junio
Disponible: Sólo en cines
Producción: Sidonie Dumas, Alice Girard, Édouard Weil
Dirigida: Valérie Lemercier
Productora: Rectangle Productions, Gaumont, TF1 Films Production, De L’Huile, Caramel Film, Belga Productions
Guion: Brigitte Buc y Valérie Lemercier
Elenco: Valérie Lemercier, Victoria Sio, Roc Lafortune, Danielle Fichaud, Sylvain Marcel, Antoine Vézina, Pascale Desrochers, Jean-Noël Brouté, Sonia Vachon, Alain Zouvi, Yves Jacques.
Distribución: Andes Films