4 a 22 de julio en MAVI UC – Museo de Artes Visuales: Talleres de arte contemporáneo para niñas y niños en estas vacaciones de invierno

 

Llegaron las vacaciones de invierno al Museo de Artes Visuales con un ciclo de talleres en donde niñas y niños de 8 a 13 años podrán contar con espacios de creación, entretención y aprendizaje en torno a una selección de obras de la Colección de Arte MAVI UC. La iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

  • Los talleres se harán desde el 4 al 22 de julio, de lunes a viernes, entre 11:00 y 13:00 horas, en MAVI UC (calle Lastarria 307, Santiago centro). Precio de cada taller por niño/a: $3.000 diarios o $12.000 por semana (el Museo de Artes Visuales proporcionará los materiales). Inscripción en el correo flufi@mavi.cl

La exposición “(Des)humanizar cuerpos” es el marco de los Talleres de Vacaciones de Invierno en MAVI UC, una selección de la Colección de arte MAVI UC que sitúa al retrato como crisol de la historia a escala humana. Se trata de un mosaico de rostros y cuerpos tematizados a través de elecciones conceptuales, documentales, antropológicas y simbólicas. La iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

Talleres

Lunes 4, 11 y 18 julio – 11:00 a 13:00 h

MI PERFIL PUNK

Inspirados/as en la obra de Eva Lefever “Perfil Punk”, crearemos nuevas versiones de perfiles sociales a través de máscaras en papelería y cartonería.

Martes 5, 12 y 19 julio – 11:00 a 13:00 h

¡DALE VOLUMEN!

Inspirados/as en la obra de Valentina Cruz “Hombre sentado”, crearemos nuevas versiones escultóricas del cuerpo a través del reciclaje y materiales no convencionales.

Miércoles 6, 13 y 20 julio – 11:00 a 13:00 h

¡VENUS AL PODER!

Inspirados/as en la obra de Marcela Trujillo “Es duro ser Venus”, crearemos nuevas versiones del cuerpo femenino con recortables a todo color.

Jueves 7, 14 y 21 julio – 11:00 a 13:00 h

EMOCIONARTE

Inspirados/as en la obra de Patricia Israel “Mujer”, crearemos a través del juego composiciones en donde el cuerpo y la arte terapia cobran un rol fundamental.

Viernes 8, 15 y 22 julio – 11:00 a 13:00 h

ECO TIMBRES HUMANIZANTES

Inspirados/as en la exposición “(Des)humanizar cuerpos”, compondremos nuevas versiones de esta muestra a través de timbres ecológicos.

Algunas obras expuestas que inspirarán estos talleres de vacaciones de invierno tensionan el control de la mirada sobre lo observado, excluyendo las emociones y acentuando la estética de lo retratado; otras revelan una dimensión crítica en la lectura de cuerpos femeninos y marginados. En la muestra conviven los formatos más representativos de la colección, obras bidimensionales en pintura y fotografía, con otros que combinan la agencia corporal con objetos escultóricos o medios digitales. Se observan cuerpos, rostros y siluetas, definidas o borroneadas; cuerpos resistentes y cuerpos que se disuelven; retratos místicos, abnegados y paródicos; expresiones de oscuridad o vitalidad: reflejos del universo y la naturaleza diversa de esta colección.

El Museo de Artes Visuales es financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *