MÁS DE 3 MIL PERSONAS ASISTIERON AL CICLO GRATUITO TEATRO Y MEMORIA

MÁS DE 3 MIL PERSONAS ASISTIERON AL CICLO GRATUITO TEATRO Y MEMORIA



 
Santiago, noviembre de 2017. Fueron sólo 23 días y 20 funciones las que conquistaron a más de 3500 espectadores gracias al Ciclo Teatro y Memoria. La iniciativa enmarcada en el trabajo de acceso y circulación de obras nacionales que realiza constantemente Fundación Teatro a Mil, logró además un 64% de ocupación de los espacios en que se programó su cartelera, potenciado así el circuito cultural de las distintas comunas de Santiago y reafirmando la importancia que este tipo de actividades gratuitas para la comunidad.
 
El proyecto se desarrolló entre el lunes 16 de octubre y el martes 7 de noviembre de 2017 y contempló la presentación de seis emblemáticas obras chilenas en 11 comunas de la Región Metropolitana, todas ellas con temáticas que abordan la memoria desde diferentes y osadas puestas en escena: La Amante Fascista, de Alejandro Moreno; Pinochet, la obra censurada en dictadura, de Sebastián Squella; Esto (no) es un testamento, de Teatro Ictus y La Laura Palmer; No tenemos que sacrificarnos por los que vendrán, de Colectivo Zoológico; Comisión Ortúzar, de Ana Harcha y Villa, de Guillermo Calderón.
 
Como parte de la línea de formación de Fundación Teatro a Mil, liderada por el departamento de Educación y Comunidad, se organizaron además tres diálogos post función para el público. Estos espacios de conversación y mediación entre los artistas y espectadores, donde se generó una conversación sobre el trabajo visto y las preguntas y reflexiones en torno a cada uno de los montajes, convocaron a más de 200 personas en las funciones de No tenemos que sacrificarnos por los que vendrán del Centro Cultural Tío Lalo Parra de Cerrillos, Villa en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y Esto (no) es un testamento en el Centro Cultural Espacio Matta de La Granja.  

Ciclo Teatro y Memoria fue presentado por Fundación Teatro a Mil y contó con el apoyo del Departamento de Subvenciones Presidenciales y el Consejo Nacional de la Cultura y las Ares, y la colaboración de los municipios de San Joaquín, La Granja, Independencia, Cerrillos, Quilicura, La Cisterna, Recoleta, Cerro Navia, Pedro Aguirre Cerda, Lo Prado y Santiago.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *